×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACION LABORAL. IlPanino detrás del mostrador: recortes, despidos y maltrato laboral

La izquierda Diario entrevistó a trabajadoras de la empresa Il Panino que cuenta con dos sucursales en Neuquén. Aquí encontraras detalles del éxito empresarial a costa de no pagar a sus empleadas.

Cristian y Gabriel Jóvenes trabajadores

Viernes 17 de abril de 2020 13:27

Aunque es difícil encontrar información pública de esta empresa, en algunos portales se pueden leer declaraciones a Juan José Piñero, uno de los socios y gerente de esta empresa, de origen cordobés. En ellas da cuenta del crecimiento de esta franquicia que llegó a tener 15 sucursales hasta junio de 2019, ubicados en Córdoba, Mendoza, San Luis y aquí en Neuquén, en el Alto Comahue Shopping y el Portal Patagonia Shopping. Según sus declaraciones, para 2020 tienen planes de abrir entre 3 y 5 nuevas sucursales en ciudades del país que cuentan con más de 100 mil habitantes. Creada en 1990, hoy la empresa que cuenta entre 250 y 300 empleadas, se enorgullece diciendo que el 95% de su planta de empleados directos son mujeres y que es una política de la empresa darles una “igualdad de oportunidades”.Con el lema “Disfrutamos verte a gusto” las trabajadoras de sus locales en Neuquén opinan todo lo contrario.

Gritos, maltratos y ritmos imposibles de cumplir

La izquierda Diario conversó con trabajadoras de Il Panino que contaron que lo único igualitario era el maltrato generalizado y constante. “Yo vi como a una compañera le gritaban por la decoración de una ensalada, el encargado del local se enojó y la trató de inútil delante de la gente… Y después empezó a quejarse de que en Neuquén la gente era vaga y no le gustaba trabajar” nos cuenta una de ellas.

“A nosotras nos pasó lo mismo una vez fuera del horario de cocina. Nos negamos a tomar un pedido y el mismo encargado nos empezó a decir que éramos unas vagas, que no queríamos trabajar, gritándonos delante de todos… un poco más y sentimos que nos pegaba” dicen estas trabajadoras muy jóvenes.

Lo otro en lo que coinciden todas es que nunca hay tiempo para comer, ni descansar “son 8hs de trabajo acelerado sin pausa”.

“Ante el coronavirus, no tomaron ninguna medida de protección sanitaria para las que seguimos laburando, de hecho, se mantuvo el patio abierto, se trabajó hasta el día 19 de marzo”. Nos cuentan.

Pero en tiempos de coronavirus la sed de ganancias de estas patronales, se incrementa en todos los aspectos. Despidos y rebaja salarial es el condimento común en todas las empresas de comidas rápidas ante la crisis actual.

Te puede interesar:Mostaza: en Neuquén el combo incluye despidos y maltrato laboral

Ser precarizada en tiempos de pandemia

La mayoría de las laburantes de esta cadena de comida son mujeres. De muchas de ellas depende el ingreso de sus hogares cada mes y eso lejos está de importarle a los dueños de estas empresas. A todas ellas les mandaron un video por redes sociales donde les anunciaban el recorte de salarios. Violencia patronal 2.0… “Sí, de esto nos enteramos por un video que nos mandaron antes de depositar. Es obvio que no les interesa lo que nos pasa. Dicen todo desde su comodidad zarpada de la que gozan, que el dinero que nos dan lo usemos para alimentos, como si no existieran los alquileres, las cuentas, los hijos, los planes de cada uno” nos cuenta una de ellas.

Otra de las trabajadoras acota que “Hay familias enteras que dependen de un sueldo. Es desesperante. Desde la empresa nos dicen que este mes nos pagan el 65%, y el mes que viene pagarían el 35% restante sólo si es que el gobierno les da créditos. Pero a estos empresarios sólo les importa sus vidas, no van a pedir créditos que impliquen endeudarse para pagar los sueldos”.

Dos de ellas son estudiantes, y nos compartían también su situación “Yo personalmente con lo que cobré solo pagué el alquiler, sin mi familia que me ayuda no se qué comería. Yo tengo esa suerte, pero la mayoría no. La mayoría no tiene un tercero que te ayude, justamente por eso trabajamos. Me parece que corresponde que nos paguen lo que es nuestro y es una mierda estar esperando a cobrar especialmente cuando ni el sueldo completo alcanza y llegar a recibir solo una parte sin previo aviso…. Nos mandaron un video donde decían que ellos no podían hacer nada, “banquensela”. Yo estudio en un Instituto, ya tuve que avisar que no voy a cursar porque no lo puedo pagar”.

En el caso de otra joven que está terminando el secundario todo empeoró con la noticia “Mi situación económica es inestable ya que vivo con mi padre y con su sueldo apenas llegamos a fin de mes. Por eso mi condición de tener que trabajar para ayudar en casa, estoy estudiando para sacar materias del secundario por lo cual también voy con una maestra particular, que también lleva un gasto. Las medidas que está sacando el gobierno, no alcanzan y tampoco se cumplen, como la prohibición de despidos”.

Y este es otro tema que surge en la conversación ya que los anuncios del gobierno caen en el vacío en la realidad “Por ejemplo el ingreso familiar de emergencia muchos no pudieron cobrarlo, muchísimos fueron rechazados y son personas que si no salen a trabajar no comen, eso es muy complicado” Esta sensación también es generalizada entre los y las que no tienen laburo o los despidieron con la excusa de la cuarentena. Por eso a muchas de ellas les da bronca que en su caso sean sus jefes los que les nieguen su derecho “Dependemos de un sueldo, nosotros tenemos empleadores a los que no les interesa nuestra integridad y tenemos que pasar por esta situación y no les ponen sanciones o multas para que a nosotros nos respalde algo”.

Mirá la pelea contra los despidos y rebajas salariales que está dando el FIT en Neuquén, con el Diputado Andrés Blanco

Despidos y descuentos, con el aval de los sindicatos

El sindicato de hoteleros y gastronómicos no da respuestas a estas situaciones. Mejor dicho, su silencio o evasivas son el aval al accionar de las empresas. En el caso de Il Panino, las laburantes están todas sindicalizadas, todas aportan a su cuota sindical y literalmente vieron cerrarse las puertas de sus representantes sindicales en la cara cuando acudieron a pedir asesoramiento.

“El sindicato no atiende en persona, te dan un mail, por mail te mandan a llamar a un número, llamamos y no atienden, por lo tanto es un completo abandono. Y el sindicato actúa junto a la obra social, donde tampoco te atienden. O sea que si necesitas hacerte un estudio o lo que fuera no contas ni con la obra social”. Esta grave situación nos relataba una de ellas, que debía realizarse exámenes.

“Nos estamos organizando en conjunto para poder reclamar nuestros derechos, que es nuestro sueldo en este caso, es por lo que estamos peleando” nos contaba uno de los 5 despedidos de la firma. Otro decía “el 7 de abril me llego la carta documento que prescindía de mi contrato. Lamentablemente era el único ingreso que teníamos. Yo creo que después de toda esta crisis va ser difícil volver a conseguir algo estable”.

Unidad y organización para que esta crisis la paguen los empresarios

En la provincia de Vaca Muerta, las promesas de prosperidad no se ven reflejadas en las vidas de estos jóvenes trabajadores y trabajadoras.Las medidas en tiempos de pandemia son sólo la gota que rebalsó el vaso de las condiciones de precariedad y maltrato, que son moneda corriente desde antes de la cuarentena. Las empresas se enriquecen a costa de la superexplotación de cientos de pibes y pibas que sostienen estos locales de comida, de moda, de accesorios.

Desde la Izquierda diario venimos reflejando estas condiciones de vida de la juventud. Las denuncias que seguimos recibiendo de decenas de pibas y pibes en estas situaciones tienen que salir a la luz. Individualmente, los trabajadores estamos en desventaja, pero organizados tenemos mucha más fuerza.

Por eso seguimos abriendo las páginas de nuestro diario para poner luz sobre todas estas denuncias y poner a disposición los recursos con los que contamos para ayudar en la organización de todos y todas las que se propongan ponerle un freno a estas empresas. Estamos proponiendo que todas y todos nos ayuden a amplificar estas ideas, compartir y escribirnos también a las redes sociales de nuestra Juventud Trabajadora del PTS Neuquén (@juve_trabajadora_nqn) y al Instagram de Nicolás del Caño (@nico_del_cano) y de Andres Blanco (@andresblanco_zn), nuestro compañero diputado provincial por el Frente de Izquierda.

Pago del 100% de los salarios. Prohibición de despidos y suspensiones

Asambleas y organización desde abajo para exigir respuestas a los sindicatos

Salario de cuarentena de $30.000 para todas y todos aquellos que tengan que cumplir el aislamiento obligatorio y no tengan una licencia laboral paga.

Comités de higiene y salubridad con miembros elegidos democráticamente entre los trabajadores y trabajadoras. Para que cuando los locales vuelvan a abrir las y los trabajadores tengan control sobre las condiciones de todo lo que tenga que ver con su salud, desde elementos sanitarios hasta cantidad de horas trabajadas.

Impuestos a los grandes patrimonios, ganancias bancarias, petroleras y grandes propietarios de tierras para financiar estas medidas.