×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Imágenes satelitales del derrame de petróleo que afectó 80 hectáreas en Vaca Muerta

Ocurrió el pasado viernes 19 a 11 km de Añelo. Según el subsecretario provincial de Ambiente, Juan de Dios Lucchelli, el pozo “se descontroló”: “La presión de superficie le ganó a la de trabajo”.

Roberto Andrés

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982

Domingo 28 de octubre de 2018 13:46

Las organizaciones Greenpeace y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) difundieron imágenes satelitales de un derrame de petróleo de 85 mil metros cuadrados –área equivalente a diez canchas- ubicado a 11 kilómetros de la localidad de Añelo y del río Neuquén. También hay 77 hectáreas más afectadas por la contaminación.

El hecho ocurrió el pasado viernes 19 en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur. La empresa contratista del área es Nabors y la concesión es de YPF, quien señaló haber montado un operativo con 20 camiones, cuatro máquinas viales y 50 operarios para remediar el derrame.

Mapa satelital del área antes y después del derrame.

Según el subsecretario provincial de Ambiente, Juan de Dios Lucchelli (exgerente de la empresa de Gas y Petróleo), el derrame se produjo entre la medianoche del jueves y los primeros minutos del viernes, en el pozo La Caverna 26 del área Bandurria Sur, por una “surgencia de hidrocarburos”. La perforación había alcanzado los 2900 metros, hasta la formación Vaca Muerta, y el pozo se “descontroló” durante una maniobra porque “la presión de superficie le ganó a la de trabajo”.

De acuerdo al análisis satelital realizado por las organizaciones ambientalistas, a dos días del derrame todavía no se iniciaron las tareas de limpieza. Las organizaciones presentaron un pedido de información pública a la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Neuquén, para conocer las causas y la dimensión del impacto, así como los planes de remediación y las sanciones para los responsables.

“Las petroleras están demostrando total incapacidad en la protección del medioambiente en la Patagonia”, dijo Leonel Mingo, del equipo de campañas de Greenpeace. “El viernes pasado, YPF y la chilena ENAP fueron responsables del mayor derrame de petróleo en los últimos veinte años de Chile. Ahora, la empresa argentina junto a su socia Schlumberger derraman petróleo en el núcleo de uno de los proyectos petroleros que mayor impacto podrían tener en el cambio climático: Vaca Muerta”, concluyó Mingo.

El recién pasado 17 de este mes, una planta operada por YPF en Chile, Tierra del Fuego, derramó más de 720 mil litros de petróleo afectando a más de 6000 metros cuadrados de superficie, perjudicando al río Cullen, próximo al límite con Argentina, y algunas lagunas del sector.

Por su parte, Santiago Cané, coordinador de asuntos legales de FARN, señaló: “Nos preocupa el papel de la provincia de Neuquén y del Estado Nacional. Estos hechos son clara muestra por un lado, de que las autoridades no cumplen con sus funciones de control, y por el otro, de la falta de prevención ambiental en una actividad que por décadas ha probado crear un riesgo demasiado alto para el ambiente. Con el afán de bajar los costos de producción y de continuar con la extracción de hidrocarburos a cualquier precio, las autoridades desconocen sus obligaciones, ocultan los peligros que provoca la actividad y subestiman sus riesgos, provocando estos desastres”.