Organizaciones de Derechos Humanos, junto a trabajadores, estudiantes y cosecheros autoconvocados del citrus, pusieron en pie un espacio en apoyo a la lucha del citrus, contra la persecución del gobierno y las patronales y en defensa del derecho a la protesta.
Domingo 16 de mayo de 2021 12:22
Con la participación de referentes y organizaciones de Derechos Humanos de Tucumán, trabajadores de la Salud, familiares de Enzo Orellana, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNT y cosecheros del citrus referentes del norte y sur de la provincia, se realizó un Encuentro de Organizaciones de Derechos Humanos en defensa del derecho a la protesta.
Estuvieron presentes Laura Figueroa (abogada de juicios por lesa humanidad), APDH - Tucumán, Juan Roldán (exdetenido desaparecido), Maia Hirsch y Mariana Arreguez (abogadas del CeProDH Tucumán), Iván Orellana (hermano de Enzo Orellana, obrero de la construcción fallecido en condiciones de precarización laboral extrema), Juan José Paz (médico del Hospital del Este, despedido por denunciar la situación sanitaria de la provincia), trabajadores del citrus detenidos durante los operativos policiales en Macomita y Famaillá, y con la presencia de Mauro (estudiante de la UNC imputado en una causa por partidipar de la lucha en defensa de la educación pública en 2018), Julieta Katcoff (Trabajadora Social del Hospital Castro Rendón de Neuquén, central en la importante lucha provincial) y Carlos Platkowski (abogado del CeProDH y miembro de la Comisión contra la Violencia Institucional de la Legislatura de CABA).
Uno de los objetivos que se trazó este importante encuentro fue poner en pie un espacio de coordinación y apoyo a la lucha de los cosecheros autoconvocados del citrus, que encabezaron una importante pelea contra la paritaria de indigencia que firmó la Uatre y que fueron reprimidos y detenidos ilegalmente en el marco de la lucha que llevaron adelante en reclamo de sus derechos.
Una de la conclusiones del encuentro fue la necesidad de empezar a coordinar y extender el apoyo a cada una de las luchas de los trabajadores que se dan en la provincia.
Hubo también un claro señalamiento al rol del gobierno de Manzur, en complicidad con las patronales y el sindicato, para reprimir la protesta de los trabajadores y perseguir a los activistas, con operativos de la Policía de Tucumán y la Gendarmería, con 24 detenidos, entre ellos un menor de edad, y vecinos de Famaillá golpeados por la policía.
Algunas de las resoluciones del Encuentro fueron las siguientes:
1) Hacer público y extender el llamado a la conformación de este espacio en apoyo a la lucha de las y los cosecheros y el repudio a la política represiva y persecutoria del gobierno de Manzur.
2) Responder ante todo hecho de persecución o ataque que les suceda a los trabajadores cosecheros y sus familias en las localidades del interior.
3) Realizar un informe sobre la situación del citrus y sumar información al proyecto sobre "Precarización Laboral en Tucumán" que impulsan estudiantes de derecho, abogados y docentes de la UNT.
4) Exigir la absolución de los 27 estudiantes de Córdoba procesados por defender la educación pública y el sobreseimiento efectivo de la abogada y docente Leticia Celli.
5) Todo el apoyo a las y los trabajadores de la salud, que estuvieron y siguen estando en la primera línea en pandemia, y han protagonizado una lucha enorme contra la paritaria de miseria. Repudio a la persecución, los descuentos, sumarios y causas judiciales contra las y los trabajadores de Neuquén que hoy impulsan como forma de intentar disciplinar a quienes salen a luchar