×
×
Red Internacional
lid bot

EN DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO. Importante apoyo de organizaciones solidarias a la pelea por Hey Latam

Luego de que por la mañana el call center fuera ocupada pacíficamente por sus trabajadores para resguardar los bienes y los puestos de trabajos, esta tarde recibieron a distintas organizaciones sindicales, políticas y de Derechos Humanos, quienes se acercaron a presentar su solidaridad.

Jueves 25 de febrero de 2021 00:29

Esta tarde los y las trabajadores de Hey Latam realizaron un corte en calle Buenos Aires, en la puerta del call center, para llevar a cabo una reunión donde recibieron a distintas organizaciones que se hicieron presentes para llevar su solidaridad; APDH, CTA, Abogados Laboralistas, vecinos de Magaldi y Benteveo en lucha por tierra y vivienda, Centro Cultural La Toma, Ciudad Futura, PTS, Izquierda Socialista, Partido Obrero oficial y Partido Obrero Tendencia. Además contó con la participación de la diputada provincial Matilde Bruera y Cristina Solano de Fundación Anahi.

Te puede interesar: Hey Latam declaró quiebra y sus trabajadores ocupan la empresa para preservar sus puestos

La reunión comenzó con el delegado Agustín Herrero que contó que el lunes la Justicia decretó la quiebra de la empresa y que ayer se debatió en asamblea la resolución de la ocupación pacífica del edificio. “Nosotros hace 90 días que estamos acampando acá bajo el rayo del sol, con lluvia, con viento, con muchísimo aguante de parte de los compañeros de Hey Latam. Nuestro reclamos es que estamos peleando por los puestos de trabajo, que nos parece muy importante en el marco de esta crisis económica y sanitaria. Pelear por un puesto de trabajo digno, un puesto de trabajo en blanco y no resignarnos a tener que salir afuera, como ocurre con compañeros y compañeras que tienen que salir con una bicicleta a cadetear.”

Ante esta nueva instancia judicial, Herrero explicó que "la nueva situación de la quiebra nos abrió un panorama distinto, nos obligó a nosotros a pensar cómo resguardar los bienes para poder evitar que la empresa no se vacíe. En esta pelea por la continuidad laboral, empezamos a pensar en constituirnos como una cooperativa, y en este marco, y ante el juez que decretó la quiebra, nosotros estamos planteando que nos pueda recibir.“

Te puede interesar: Rosario: la ocupación de Hey Latam por sus trabajadores llevó la atención de todos los medios

Luego tomó la palabra Carlos Ghioldi, Secretario Gremial de la CTA de los trabajadores y miembro de la comisión gremial de La Toma: “Venimos a ponernos a disposición en todo lo que haga falta. Si inician el camino de recuperar los puestos de trabajo a través de la creación de una cooperativa de trabajo bajo la gestión de los propios trabajadores, nosotros estamos a disposición para todo lo que haga falta“.

Respecto a la cooperativa, Ghioldi hizo referencia a que “en Argentina son arribas de 300 y 400 experiencias que se sostienen y que han generado arriba de 12 mil y 15 mil puestos de trabajo.”

Jesica Pellegrini, concejala por Ciudad Futura, dijo que “viendo lo que fue la otra asamblea y lo que es esta, es un orgullo inmenso desde todas las organizaciones y la ciudadanía en ver lo que está pasando con Hey Latam que cada vez son más y que es una voz que no se calla”.

Luego de pedir un aplauso para la abogada de los trabajadores Celina Tidoni, Pellegrini continuó “es muy difícil dar esta batalla en los tribunales" y agregó "gracias a esta lucha de poco se va perforando ese techo de injusticia.”

Luego fue el turno de Matilde Bruera, diputada provincial por el Frente de Todos: “Vengo a traer el saludo a todos los compañeros y compañeras que están en lucha por la defensa de sus puestos de trabajo contra la empresa Hey Latam, que ha generado esta crisis de desconocimiento de la relación laboral y de desconocimiento de las relaciones de trabajo de todos los empleados de esta empresa, y con estas reiteradas maniobras que vemos en los últimos años en las patronales de generar empresas paralelas para desconocer la relación de trabajo y generar otro negocio con los mismos recursos”.

Octavio Crivaro, dirigente del PTS, dijo que ”es una medida muy audaz hacer 90 días de acampe que estuvo hostigado por la policía, por la justicia penal, por un empresario verdaderamente mafioso. Y además dar un paso más y retomar una tradición histórica muy importante en la Argentina que es que los trabajadores y las trabajadoras, que cuando los patronales deciden arbitrariamente después de sacarle el jugo como limones a sus trabajadores quieren cerrar la empresa, los trabajadores y las trabajadores dicen: no, gracias, yo no quiero regalar mi puesto de trabajo. Y que no se contentan con recibir subsidios o pasar a ser desocupados forzados por un empresario negligente, usurpador, amparado por el estado sino que quieren pelear por trabajo genuino; una gran demanda por la que lucharon los trabajadores en la Argentina en los últimos años”.