×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba. Importante convocatoria del FITU contra el intento de limitar la protesta social

Decenas de organizaciones sociales, políticas, sindicales, ambientales, de derechos humanos se hicieron presentes en la sede de Luz y Fuerza contra el proyecto de Hacemos por Córdoba y la UCR para limitar la protesta social.

Martes 1ro de noviembre de 2022 21:14

1 / 3

Las organizaciones que conforman el FITU convocaron al conjunto de las organizaciones sociales, políticas, ambientales, sindicales y de derechos humanos para conformar una multisectorial contra los proyectos legislativos que Hacemos por Córdoba y la UCR presentaron para limitar la protesta social.

Se hicieron Presentes el CISPREN, CTA Autónoma, Asamblea Punilla, Mesa por los DDHH, FOL, PCR, Nuevo MAS, LyF, Asamblea NUM, Centro Vecinal San Martín, vecinos en lucha contra Monsanto en Malvinas, Sindicato de Empleadas de Casas Particulares, Foro por los DDHH, SUVICO, Brigada Territorial del Río Yuspe, Sindicato de Vialidad, Barrios de Pie, COR y Política Obrera.
Las legisladoras y ex legisladoras del FITU, Luciana Echevarría (MST), Noelia Agüero (IS), Soledad Díaz García (PO), Laura Vilches (PTS) abrieron la reunión comentando los proyectos en cuestión.

Luego fueron tomando la palabra representantes de las diversas organizaciones y sectores. En la reunión se debatió la necesidad de dar una respuesta amplia, unificada y en las calles a estos intentos del PJ cordobés y la coalición Juntos por Córdoba de modificar el Código de Convivencia provincial para exigir que las manifestaciones pidan autorización con 48hs previas, que las manifestaciones sean por fuera del micro centro de la ciudad, así como la penalización con multas económicas, trabajo comunitario y hasta días de prisión, entre otras formas de criminalización, a quienes se manifiesten por fuera de las reglas que los partidos patronales quieren imponer con estás modificaciones propuestas por los proyectos de Cid ( Hacemos por Córdoba), Rossi y Panetta( UCR-Juntos por Córdoba).

Las y los presentes coincidieron en la gravedad de intentar cencenar el derecho a manifestarse y peticionar ante las autoridades, porque son los derechos de la clase trabajadora, las mujeres y disidencias, la juventud, los que se han conquistado históricamente con la movilización y la lucha. Del mismo modo, se acordó que había un intento de limitar la libertad de expresión, a través de los proyectos en cuestión. El rechazo a estos intentos antidemocráticos fue categórico de parte de todos los presentes.

Se denunció que el trasfondo de esta politica criminalizadora, es el ajuste que los gobiernos nacional, provincial y municipal, así como la oposición patronal, están descargando a partir del acuerdo con el FMI sobre las mayorías populares y para ello buscan estigmatizar, y dividir entre quienes salgan a oponerse.

La legisladora y Concejal (MC) del PTS-FITU, Laura Vilches, señaló que "está política está precedido a nivel nacional del intento de generar enemigos internos entre los propios trabajadores y sectores populares. Así lo vimos cuando salieron a acusar de intransigentes a los movimientos sociales que pelean por la subsistencia; de intransigentes e irracionales a los trabajadores del neumático que se negaron a aceptar la miseria salarial que ofrecían las patronales; así lo vimos con la represión y estigmatización de los pueblos originarios cómo vimos en el sur con la comunidad mapuce. El gobierno, la oposición y la derecha buscan generar chivos expiatorios a los cuales culpar de las consecuencias sociales y económicas del ajuste."

Luego, sostuvo que es fundamental que como trabajadores exijamos en nuestros lugares de trabajo a las conducciones gremiales y de las centrales sindicales, que realicen pronunciamientos públicos pero que sobre todo, salgamos con nuestras organizaciones a responder en las calles.

Las resoluciones votadas fueron conformar una Comisión de organización, realizar una nueva reunión que convoque a nuevos sectores que no se hicieron presentes en la jornada, el próximo jueves a las 18hs (lugar a confirmar) para preparar una contundente movilización el 16/11 a las 17hs que parta desde Colón y General Paz y se dirija hacia la sede de la Legislatura.