Más de 300 docentes en Suteba La Matanza debaten el Operativo "Aprender 2016" del macrismo. Durante la mañana participaron del panel, representantes de Ademys y Suteba Quilmes. Por la tarde continuo la jornada con la participación de compañeros del Sutef de Tierra del Fuego.
Martes 6 de septiembre de 2016 21:25
La jornada debatió sobre dos documentos presentados, uno de ellos por La Marrón que reproducimos extractos del mismo para nuestros lectores
Todos ustedes tienen el documento que elaboramos junto a distintos compañeros y compañeras de La Marrón sobre la evaluación docente, los invitó a que lo lean y lo cuestionen, parcial y totalmente, ya que solo tiene el objetivo de ser un aporte, un disparador que multiplique las discusiones, debates y las acciones en defensa de la educación pública y ayude a ponernos a los docentes en pie de guerra, como Clarín que está desarrollando un periodismo de guerra contra los docentes y todos los días saca notas de sus editores y escribas que actuan como voceros del plan de guerra de Macri contra los docentes y la educación pública: Así nos dice: " Los docentes hacen paro y no tienen sanciones" o "El macrismo no se animo a discutir sobre el compromiso docente con la calidad educativa" o "El país tiene 5 años de retraso escolar con respecto a los mejores del mundo" o Bullrich, el ministro cheto y millonario que gana $115 mil pesos por me que dice " los docentes con sus paros le hacen daño a la educación estatal" o el propio Mauricio dijo: " la educación cuando funciona es la principal herramienta para igualar oportunidades. Por eso hemos decidido evaluar y trabajar. Evaluar si se va cumpliendo lo que nosotros hacemos.
Por eso desde La Marrón, que integramos los compañeros y compañeras del PTS e independientes que impulsamos el FIT, junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman ponemos el debate sobre como derrotar la evaluación como parte de la lucha que damos junto a los trabajadores y el pueblo pobre contra el tarifazo y el ajuste de Macri y los invitamos a marchar junto al suteba La Matanza el proximo 16 de septiembre a las audiencias públicas junto a los estudiantes y los padres que son parte de nuestras escuelas para derrotar a este gobierno e imponer todas nuestras demandas. Ahora bien,
El rechazo a las evaluaciones que se propone llevar adelante el gobierno de Macri no solo lo hacemos por su carácter punitivo y antidemocrático, sino por los objetivos políticos que se plantea: atacar a la educación pública, pretendiendo restarle responsabilidad al Estado depositando las culpas dentro de la escuela, para favorecer y en beneficio de la educación privada, y por otro lado, atacar los derechos laborales docentes, atacando el salario y la estabilidad laboral atándolos a los resultados, sin contemplar los múltiples y diferentes realidades de la escuela, intentando avanzar en los objetivos políticos que se dieron los gobiernos neoliberales en la década de los ’90.
No podemos escindir la política de la evaluación educativa de la situación política general, donde el gobierno de Mauricio Macri quiere implementar un brutal ajuste sobre todos los trabajadores.
Dos modelos: Chile y México
Este tipo de reformas basadas en evaluaciones externas y estandarizadas vienen siendo impulsadas y aplicadas desde hace más de 10 años en toda América Latina. El Banco Mundial es su principal impulsor e ideólogo.
En Chile, los profesores que obtienen puntajes sobresalientes en las evaluaciones pueden recibir una bonificación y es el parámetro más justo para determinar los ascensos. En lugar de promover a los profesores únicamente en función de la antigüedad (como ocurre hoy en día en la mayor parte de los países latinoamericanos), se los puede ascender sobre la base de la aptitud reconocida.
En el caso de México el avance de las políticas neoliberales en educación, con la evaluación a todos los docentes, sigue siendo resistido por el magisterio. La imposición de la reforma educativa generó una gran polémica, sobre todo en lo que respecta a lo que el gobierno presentó como la gran estrategia nacional para elevar la “calidad” de la educación: evaluar para mejorar. La “reforma educativa” impuesta, ha dejado ya más de 3.300 familias sin sustento.
Abrir un verdadero debate sobre la educación
La política de las evaluaciones busca mediante el discurso de “mejorar la calidad educativa”, implementar medidas de mercado en la educación, como aumentar la “productividad” o mejorar el “desempeño”. Sin embargo, ninguna de las medidas impulsadas desde el gobierno apunta a los verdaderos problemas que atraviesa la educación pública, entre la desinversión pública y el empeoramiento de las condiciones de la vida en la escuela (peores condiciones laborales para docentes y malas condiciones edilicias que afectan a toda la comunidad educativa). A su vez, este ataque a la educación pública favorece el desarrollo de la educación privada, laica o religiosa, y el consiguiente aumento de las partidas del presupuesto educativo destinado a estas empresas en forma de subsidio a la educación privada, como hizo el kirchnerismo y el macrismo.
Organicémonos desde cada escuela para imponer:
Desde La Marrón en el SUTEBA MATANZA rechazamos el Operativo “Aprender 2016”, llamamos a desarrollar un fuerte y profundo debate para enfrentarlo.