Una nutrida movilización recorrió este viernes las calles de Centenario, en repudio a la represión sufrida por trabajadores y trabajadoras municipales, por orden del intendente kirchnerista-sciolista Javier Bertoldi. También la marcha expresó el respaldo de la comunidad al justo reclamo obrero.
Lunes 9 de noviembre de 2015 09:24
Encabezada por el Sindicato de Empleados Municipales de Centenario, la columna contó con la participación de vecinos; del Sindicato de Municipales de Plottier; ceramistas del SOECN; papeleros de Molarsa y Sanovo; la Junta Interna del Hospital Castro Rendón y del Hospital de Centenario; docentes de ATEN-Chañar y de la Agrupación Negra; así como organizaciones políticas como el PTS, PO, PTP. Fue destacada la participación de los diputados del Frente de Izquierda Gabriela Suppisich y Raúl Godoy, que hicieron uso de la palabra en el acto de cierre.
Al paso de la marcha, se hacía sentir el apoyo de los vecinos que alentaban desde las veredas, sus casas y sus autos. Una muestra de la indignación provocada por la actitud intransigente del intendente Bertoldi, que se niega si quiera a conceder una reunión a los trabajadores, que permita destrabar el conflicto. Lejos de esto, no tuvo empacho en enviar la represión y el desalojo del Corralón Municipal, que fue resistido valientemente por las trabajadores que, junto a sus hijos que se encontraban en el lugar, fueron víctimas de los gases lacrimógenos, bastonazos y balas de goma. Es de destacar el rol que jugaron las mujeres resistiendo cuerpo a cuerpo el ataque del grupo especial represivo.
A tono con el ajuste que anuncian los candidatos presidenciales del FpV y del PRO, Bertoldi se niega a cumplir el acta acuerdo que firmó comprometiéndose a pasar a planta a los trabajadores en negro, mejorar los contratos, categorías, salario, condiciones laborales, etc.
Ya entrando en la tercer semana de medidas, tanto la movilización del viernes como la multisectorial realizada el día jueves con numerosas organizaciones, los trabajadores y las trabajadoras municipales suman un importante arco de apoyo y solidaridad para que su lucha triunfe. Una gran solidaridad que se pone en marcha para difundir cuál es la situación de los trabajadores municipales; para organizar un gran fondo para sostener la lucha; petitorios y juntadas de firmas para exigir al intendente que cumpla con lo acordado; un festival artístico organizado junto a artistas locales que pelean por la existencia de espacios culturales.
El conflicto aún no se sabe cómo terminará, pero sin dudas la respuesta firme de los trabajadores y la solidaridad que han conseguido por parte de la comunidad y distintas organizaciones es una fortaleza que no es poca. Bertoldi se refugia en el apoyo que le brindan intendetes y diputados de su misma laya. Este escenario seguramente se repetirá de ahora en adelante en cada lucha que los trabajadores emprendan, ya que cualquier candidato que gane las elecciones planea un ajuste y utilizar la represión para aquellos que la resistan. Por lo tanto, es una tarea de todos los luchadores y luchadoras aportar al triunfo de esta lucha.