×
×
Red Internacional
lid bot

NO+AFP. Importante marcha de funcionarios y estudiantes en Macul con Grecia

Funcionarios del ex Pedagógico (UMCE), de la UTEM y del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, marcharon esta mañana en el sector de Macul con Grecia, donde están ubicadas las tres universidades, también se manifestaron en Plaza Ñuñoa.

Sábado 5 de noviembre de 2016

En el marco de la paralización del sector público, los trabajadores hicieron suya la demanda de NO+AFP, expresándola por medio de pancartas y gritos.
La marcha, de alrededor de 350 personas, contó con presencia estudiantil de los tres espacios.

Los funcionarios del ex Pedagógico se congregaron temprano en la entrada de Macul. Luego se dirigieron a las otras dos universidades, allí se sumó la demás gente. En palabras de Julio Mancilla, presidente de los Funcionarios de la Universidad de Chile, Facultad de Filosofía, “estamos marchando para darle un rotundo no al aumento de 3,2% ofrecido por el Gobierno a los funcionarios y para darle nuestro respaldo a la Coordinadora NO+AFP. Se les agradece esta marcha a los funcionarios y estudiantes. Queremos decir que nuestra lucha continúa y que estamos cansados. La unidad de funcionarios, trabajadores y estudiantes ha tenido un rol central para los cambios sociales. Esa unidad es la que podrá lograr un cambio significativo para las nuevas generaciones que vienen.”

Por su parte Dauno Tótoro, vocero nacional de la ACR y estudiante de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades. “Hoy estamos marchando por la necesidad de unificar a los distintos sectores que han salido a la lucha en los últimos años. El movimiento estudiantil por la conquista de la educación gratuita, los funcionarios públicos por su demanda de aumento salarial, y también al clase trabajadora más masivamente contra las AFP. El único camino para alcanzar esas demandas, es unificar a estos sectores en la calle y en lo cotidiano. Lo que estamos haciendo acá es necesario plantearlo como perspectiva para entregarle un nuevo horizonte al movimiento estudiantil y también a los movimientos que vienen emergiendo como el movimiento NO+AFP. Esta unidad tiene un antecedente con lo que fue el Cordón Macul que unió a universitarios y secundarios del sector, y ahora los funcionarios tomaron la iniciativa.”

La candidata a la Fech por la lista Unidas para Vencer lista F, estudiante de Biología Ambiental, María Paz López, señaló que la razón de manifestarse es “rechazar el sistema de pensiones que es un robo, donde los trabajadores trabajan toda su vida para que los empresarios se queden con su dinero. No hay que poner barreras diciendo que “esto es del movimiento estudiantil y esto de los trabajadores”, porque todo tiene que ver con todo. Son nuestros padres y madres los que pagan la educación, serán nuestros hijos los que estudien mañana. Los trabajadores que se van a jubilar van a sufrir las AFP”.

Le preguntamos a María Paz la relación entre la lista Unidas para Vencer, fórmula en la cual la estudiante de Artes Visuales Bárbara Brito disputa la presidencia. “Tiene todo que ver, porque nos interesa como lista impulsar la unidad con los movimientos sociales, con los trabajadores. Para nosotros eso es un trabajo constante, no sólo un discurso”.

Marcela Leal, coordinadora de asuntos estudiantiles del Centro de Estudiantes de Castellano del Pedagógico, militante de la ACR. “Marchamos contra las AFP y por un reajuste digno para los trabajadores y las trabajadoras. Nosotros, los estudiantes del Pedagógico venimos organizándonos con los funcionarios. La semana pasada hicimos una peña en el físico contra las AFP. Y ahora estamos acá junto a funcionarios, académicos y estudiantes de las tres universidades.”

Bastián Silva, coordinador del cuerpo de delegados de Educación Física y delegado al pleno de esa misma carrera, planteó que “los estudiantes que estamos acá, lo hacemos porque hay un llamado a paro nacional. Acá estamos presentes estudiantes, funcionarios, en este caso también académicos, que se unieron a los otros funcionarios del Cordón Macul. Para nosotros es muy importante estar acá con las y los trabajadores. Aunque vemos que la participación estudiantil en el paro de los trabajadores públicos y este movimiento ha sido baja. Para nosotros en buena medida porque no hay un tensionamiento con esta movilización. En el caso de nuestra federación recién el día de ayer hizo una convocatoria. No se ha tomado la demanda realmente, eso es una contradicción. Nosotros vemos que es un problema porque el movimiento estudiantil ha sufrido derrotas constantes por unirse con los sectores productivos. El día de hoy deberíamos haber sido cientos los estudiantes del Pedagógico presentes acá. Pero si desde las direcciones no se organiza más ofensiva y activamente que vengan al paro, obviamente será más difícil mover. Hace meses que está convocada esta jornada. Creo que eso es un error".