Sergio Moissen, profesor precario, y Sulem Estrada, maestra y exnormalista, candidatos de la Plataforma Anticapitalista encabezaron el contingente del Movimiento de Trabajadores Socialistas.
Domingo 1ro de mayo de 2016
Desde la mañana temprano de este domingo 1 de mayo, bajo un sol inclemente, decenas de miles trabajadoras, trabajadores y jóvenes marcharon por las calles del centro histórico de la capital.
Entre las 8.30 y las 9.30 hs. tuvo lugar una breve marcha y un mitin de las centrales sindicales oficialistas -el Congreso del Trabajo (CT) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), entre otros-, que congregan a trabajadores de la industria y los servicios.
La concentración convocada por las centrales sindicales con direcciones charras logró reunir alrededor de 50,000 trabajadores. Pero fue antes de que arribara la otra marcha, la de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Unión de Nacional de Trabajadores (UNT), para evitar la confraternización entre los trabajadores. Divide y reinarás. Una demostración de que aun controlan parte de la base trabajadora.
La segunda marcha
Pasadas las 11 de la mañana, empezaron a llegar a la plancha del Zócalo capitalino los primeros contingentes de la UNT, entre los que destacaron el de los telefonistas y el del Sindicato de Trabajadores de la UNAM.
Arribaron luego encabezando la columna liderada por la CNTE las madres y los padres de Ayotzinapa. Participaron delegaciones de la CNTE, de Chiapas, de Veracruz, de Michoacán, del Estado de México. Se hicieron presentes maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero.
Participaron además el Sindicato de Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (STIPN), el Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura.
También destacó la presencia de la Nueva Central de Trabajadores (NCT) encabezada por los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas, creado a partir de la lucha de los jornaleros de San Quintín, en Baja California.
La demanda de la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa se hizo sentir, no sólo desde el templete, sino también en numerosos manifestantes que portaban pancartas y carteles alusivos a los normalistas desaparecidos.
Resaltó también el descontento contra Aurelio Nuño, el titular de la Secretaría de Educación Pública, el campeón de la reforma educativa exigida por el Banco Mundial y los organismos internacionales.
Se lanzaron las consignas contra las reformas estructurales, en particular contra la reforma educativa, la energética y la laboral. También por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Y se realizó un minuto de silencio por los desaparecidos.
Desde el templete montado a espaldas de la fachada del Palacio Nacional se expresó el apoyo al paro indefinido que llevarán a cabo los maestros de la CNTE a partir de este 15 de Mayo.
Anticapitalistas a la Constituyente presente en la marcha
Destacó la presencia de un nutrido contingente de alrededor de 250 jóvenes, mujeres y trabajadores bajo las mantas del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS), organización que impulsa la Plataforma Anticapitalista a la Constituyente.
Encabezaban la columna Sergio Moissen, profesor precario, candidato a la Constituyente por la Plataforma Anticapitalista, fórmula 5, y Sulem Estrada, maestra precaria y exnormalista.
Maestras, normalistas, estudiantes del Instituto Politécnico en lucha, trabajadores de Pemex, y de la textil Sandak, en lucha desde hace cuatro años por la defensa de su fuente de trabajo, participaron del contingente.
En este Primero de Mayo se manifestaron contra el golpe institucional en Brasil, contra la reforma educativa y la represión al magisterio, en apoyo a los estudiantes del Politécnico en lucha y por la solidaridad con los trabajadores del complejo Pajaritos y contra la reforma energética. Repartieron por miles un suplemento impreso de La Izquierda Diario.
Cerraron la jornada con un cálido convivio en un salón de la colonia Obrera. Allí, además de compartir experiencias en este Primero de Mayo, Sergio Moissen y Sulem Estrada invitaron a todos los presentes a sumarse a la campaña de la Plataforma Anticapitalista, para que en la Constituyente se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud, mientras redoblamos la lucha en las calles.