×
×
Red Internacional
lid bot

LUEGO DE LA MOVILIZACIÓN AL MINISTERIO DEL TRABAJO. Importante reunión de coordinación obrera en Caracas

Un incipiente y dinámico espacio de coordinación de trabajadores en lucha se desarrolla en la capital del país. Se hizo balance de la primera movilización y se plantearon perspectivas para continuar.

Miércoles 15 de noviembre de 2017 00:01

Con la participación de delegados de prevención, dirigentes y activistas sindicales, trabajadores y militantes de corrientes de izquierda, se llevó a cabo este lunes, en la sede el Sindicato de Artes Gráficas (SUTAG), una importante reunión del espacio de coordinación que organizó la concentración ante el Ministerio del Trabajo el pasado jueves 09. La reunión hizo balance de la movilización al MinTrabajo, discutió sobre las perspectivas el espacio y trazó un plan de trabajo y acción a seguir.

Un balance positivo de la movilización del 09/11

El jueves pasado alrededor de 150 trabajadoras y trabajadores acudieron al Ministerio del Trabajo a exigir respuestas por todas las situaciones de ataques a los derechos laborales que hay en curso en muchas empresas privadas y también del Estado. Ovejita (textil), Metro de Caracas, Supermercados Unicasa, Conatel, Supra, Industrias Canaima, Imprenta Municipal (gráficos), Insumos 27 de Febrero (construcción), fueron algunas de las empresas e instituciones que tuvieron representación en esta importante primera movilización unitaria de varios sectores de la clase en lucha.

Las diferentes intervenciones coincidieron en un balance positivo de la actividad, con algunos elementos a mejorar, pero marcando de conjunto la importancia y avance que significó en diversos aspectos:

  •  Se logró poner en la calle una movilización unitaria de trabajadoras y trabajadores de diversas empresas e instituciones, producto de las reuniones de trabajo y de coordinación previas. Mostrando unidad de la clase trabajadora en lucha.
  •  Se logró mantener firmeza en la acción, tanto ante el intento inicial de ignorar la movilización por parte del Ministerio, como el amedrentamiento de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Al principio no les dieron respuesta de atención, sin embargo, la decisión de bloquear las entradas del ministerio hasta tanto fueran recibidos rindió frutos; así mismo, la PNB llegó con equipo antimotín para forzar el desbloqueo, sin embargo la concentración se mantuvo firme sin dejar la medida de presión. De igual manera, varios de los funcionarios policiales intimidaron a los miembros de la comisión que entró al ministerio, con frases como que lo que estaban haciendo era “ilegal” porque era “secuestro de institución”, que les podían aplicar la “Ley contra el odio”, etc., sin embargo los voceros no se amilanaron por eso.
  •  Fueron atendidos por directivos del ministerio, pudiendo entregar la comisión documentos necesarios para trámites de reclamos, haciendo conocer denuncias sobre diversas situaciones en curso en las diversas empresas e instituciones, quedando el compromiso del MinTrabajo en dar respuesta en los próximos días y semanas, según cada caso.

    En esta reunión de balance hubo una importante observación sobre que mientras la movilización llevaba demandas generales, que tienen que ver con situaciones que enfrenta el conjunto de la clase obrera a nivel nacional, el ministerio optó por tratar los casos particulares, evitando entrar a discutir estas cuestiones gruesas. La bonificación del salario, los despidos y los reenganches no acatados por los patronos y que el ministerio no hace cumplir, son tres aspectos que forman parte de las políticas antiobreras que se vienen aplicando y afectan al conjunto de los trabajadores del país, pero que sin embargo no fueron tratados, sino los casos particulares.

    Represalias patronales

    Las situaciones denunciadas tienen que ver con despidos, desmejoras, reenganches no acatados, persecución y prácticas antisindicales. Y de hecho trascendió en la reunión que producto de esta movilización ya hay represalias: en el Metro de Caracas y en la Ovejita de Catia.

    En la confeccionadora textil les descontarán el día de trabajo, así como el bono de asistencia, a las delegadas de prevención que acudieron. En el Metro, la directiva del sindicato –totalmente atado a las directrices patronales–, se reunió y amenaza con pasar a tribunal disciplinario a los dos miembros del sindicato que se movilizaron. Incluso, al celular de uno de ellos le llegaron graves amenazas anónimas con mensajes como “vamos por tu cabeza”.

    Pasos siguientes

    El espíritu de esta reunión fue de disposición y moral de lucha para continuar la coordinación y hacer frente a las situaciones que puedan presentarse a futuro. Hubo diversas propuestas de acciones, actividades y de posibles escenarios de mayor convocatoria –como evaluar la posibilidad de impulsar un encuentro de trabajadores en lucha–, que serán considerados y definidos en las siguientes jornadas.

    Se intercambió así mismo sobre la posibilidad de confluir con otros sectores de trabajadores que en diversas partes del país están también organizados y movilizándose.

    Es un espacio de coordinación surgido por iniciativa del Sindicato Unitario de Trabajadores de Artes Gráficas (SUTAG) y que comienza a tomar cuerpo de esta manera. De la reunión participaron también trabajadores y militantes de corrientes como la Juventud Obrera Católica (JOC), Lucha de Clases y la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS).