×
×
Red Internacional
lid bot

ZONA NORTE DEL CONURBANO. Importante reunión y llamado a un plenario abierto de trabajadores ocupados y desocupados

El sábado pasado, en el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) Seccional San Fernando, se reunieron decenas de agrupaciones de trabajadores de todo el país como un primer encuentro para organizar lo que será el Encuentro convocado para el próximo sábado 14 de septiembre en el predio del Sindicato ubicado en la localidad de Pilar.

Lunes 9 de septiembre de 2019 10:27

Pasadas las 15 horas del sábado 7/9 -y frente a un significativo auditorio de trabajadores, agrupaciones políticas y sindicales se hicieron presentes en lo que fue una reunión organizativa de los sectores combativos del movimiento obrero. Con intervenciones y saludos que llegaron de todo el país, sirvió como preparación a un plenario abierto de trabajadores ocupados y desocupados, que se dispondrá discutir la difícil situación que atraviesa hoy el país y la salida que proponen frente al ajuste en curso.

Trabajadores ocupados y desocupados vienen demostrando en este último tiempo que pueden conformar una fuerte alianza para luchar juntos, donde es destacable la potencialidad de aliarse a los distintos sectores en lucha frente al ajuste que padece el pueblo trabajador.

La mesa estuvo integrada por docentes, trabajadores de la salud, estatales, neumático, alimentación, del subte, gráficos, telefónicos, ferroviarios, ceramistas, y dirigentes sindicales de otros sectores. Referentes de organizaciones como el Sutna, Ademys, Suteba, Atech Chubut, AGD –Uba, Cicop, Sindicato Ceramista de Neuquén, Ferrocarril Sarmiento, ente otros dijeron presente.

Cabe destacar la presencia de una compañera delegada docente de Chubut. Como se sabe, en esa provincia, estatales y docentes vienen protagonizando una dura pelea desde hace más de 7 semanas.

Se recibieron adhesiones y saludos a esta reunión desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba a través de un comunicado, luego de la brutal represión sufrida por parte del Gobierno provincial de Schiaretti. También de Claudio Dellecarbonara, trabajador de Subte y miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP, para luego abrir la lista de oradores. La izquierda combativa junto a las agrupaciones de las que son parte, participaron durante toda la jornada y allí intervinieron dirigentes del PTS, PO, IS, MST, entre otros.

Una importante delegación del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) -impulsado por el PTS- se hizo presente en la reunión para plantear sus propuestas.

Dio inicio Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA San Fernando, saludando este plenario y remarcando que frente a esta situación de ajuste: “Venimos dando respuesta en las calles y sabemos que lo hacemos todos los días. Por eso compañeros unámonos y llevemos adelante acciones que expresen los intereses de los trabajadores. Debemos poner el Sindicato al servicio de la organización de los trabajadores y de salir a luchar por sus derechos. Es nuestra tarea.”

Por su parte, Patricia Jure, docente y diputada electa por el FITU en Neuquén declaró: “Estamos hoy acá para reforzar la lucha. Estamos procesados por el gobierno de Cambiemos junto a trabajadores municipales por defender los derechos previsionales en grandes jornadas de lucha, que fueron reprimidas brutalmente, donde nos acompañaban los compañeros ceramistas de Neuquén. Allí unificamos una lucha en común por la defensa de las gestiones obreras y del sistema previsional. Nos movilizamos en defensa de la lucha por el triunfo de los compañeros de Chubut, denunciando a Arcioni y su política represiva. Es por esto que es necesario unificar las luchas para tirar abajo este régimen hambreador del FMI y para que la crisis la paguen los capitalistas.”

Durante su intervención Alejandro López, trabajador ceramista y secretario general del SOECN, afirmó: “Necesitamos de la unidad para derrotar los planes del Fondo, de Macri y los gobernadores, los empresarios y petroleras y los que vengan a gobernar. Sufrimos día a día en carme propia el ajuste. El camino que nos trajo conquistas es el de la coordinación de todas las luchas y saliendo a las calles. La situación de las gestiones obreras es muy complicada, se ha profundizado con la crisis, la estamos pasando mal. Casi no podemos producir, y esto significa no poder vender y tener menos salario. Entonces hay que redoblar el esfuerzo; lo importante son nuestras ideas y sostener el control obrero porque demostramos así que frente a la crisis es una variante muy concreta frente a la desocupación.”

Luego tomó la palabra Noemí Barra, docente de Chubut quien llegó junto a una delegación del Movimiento de Agrupaciones Clasistas. Lo hizo para denunciar el ajuste del gobierno nacional y provincial de Arcioni, aliado de la formula Fernández-Fernández, como también el ataque a los docentes por parte de la patota de Loma Ávila del Sindicato de Petroleros. Remarcó: “Llamamos a los sindicatos combativos, a la izquierda combativa, a los movimientos de desocupados para derrotar el ajuste y llamar a un plan de lucha nacional, que vaya en defensa del conjunto de la clase trabajadora. Las fuerzas están y Chubut es ejemplo de lo que vendrá, por eso ahora es cuando nos tenemos que organizar.”

Guillermo Pacagnini, secretario general de Cicop, planteó que “es necesaria una salida obrera y popular a la crisis que quieren que sigamos pagando les trabajadores, rechazando la tregua de las centrales sindicales y toda la burocracia que avalan la propuesta capitalista de Alberto Fernández y poner en pie un plan de acción reclamando un paro nacional y plan de lucha”.

Andrés Blanco, secretario adjunto SOECN y diputado provincial electo por el FITU, remarcó la importancia de no sólo levantar las reivindicaciones de los trabajadores sindicalizados, sino también los de la juventud precarizada, como así también levantar los derechos de las mujeres.
A su vez, también remarcó la necesidad de discutir fraternalmente con los miles de trabajadores que votaron a Alberto Fernández con ilusiones de no seguir sufriendo la crisis, marcándoles que el ajuste, por más que cambie el gobierno, seguirá de la mano del FMI.

A lo largo del encuentro se planteó un debate en relación al carácter de la convocatoria. Por un lado, compañeros que plantearon que había que avanzar en un agrupamiento esencialmente reivindicativo, sin hacer definiciones en relación al futuro gobierno (que muy posiblemente sea de Alberto Fernández). Por otro, la mayoría del plenario se opuso a esta propuesta, planteando que es necesario tener claridad sobre la futura gestión.

Raúl Godoy, dirigente del PTS y diputado provincial en Neuquén, fue quien más explicó esta postura, planteando que si se tratar de un plenario para coordinar las luchas junto a diversas corrientes políticas, no se plantearía ningún tipo de delimitación. Sin embargo, no era este el caso del encuentro del sábado pasado. Se trataba de una reunión de los sectores antiburocráticos.

"Estos espacios de deliberación son muy importantes. Quiénes tenemos una trayectoria militante sabemos lo que se viene. Y es una obligación de parte nuestra alertar a los trabajadores que, sea quien sea el que asuma el gobierno -en este caso el peronismo-, lo que viene es más ajuste”, señaló el histórico dirigente de Cerámica Zanon.

Uno de los últimos oradores de la lista fue Jorge Medina, trabajador de la fábrica Madygraf que acaba de cumplir 5 años de gestión obrera. Señaló que “vamos a llevar esta propuesta a nuestra fábrica para ser convocantes del plenario del día 14. Es importante discutir un programa de independencia de clase sumado a la coordinación en las luchas. Desde las fábricas recuperadas podemos ser un nexo en ese sentido, de la unidad como fue durante la crisis del 2001 y pretendemos que sea ahora en un momento en que la crisis se agudiza. En estos días participamos con una importante delegación en el acampe que se hizo en el Ministerio de Desarrollo pasando la noche para luego confluir con los docentes en solidaridad con Chubut. Son grandes muestras de unidad y que debemos reforzar como también la defensa de las gestiones obreras por lo que llamamos como uno de los ejes centrales del próximo encuentro “.

Para finalizar esta reunión organizativa convocada por el Plenario Sindical Combativo, hacia el Plenario Abierto Nacional de trabajadores ocupados y desocupados, se votaron las siguientes resoluciones:

1. Repudio a la represión sufrida por los trabajadores de Luz y Fuerza de Córdoba, y el ataque de la patota de la burocracia sindical petrolera a los docentes y estatales de Chubut que llevan 7 semanas de huelga contra el ajuste de Arcioni. Apoyamos la lucha de Chubut por su triunfo y desde esta reunión nos ponemos a disposición.

2. Libertad inmediata a Daniel Ruiz. Apoyo al acto del 12/9 a 1 año de su detención.

3. Desprocesamiento de todos los trabajadores perseguidos por luchar y los juicios por desafuero: Patricia Jure y los municipales de Neuquén, docentes de Mendoza y Victor Da Vila, choferes de la línea 60, petroleros de las Heras, José Meniño y trabajadores del neumático, los sumarios a los docentes, los trabajadores del Subte, trabajadores de AGR Clarin y los trabajadores de la línea Este de La Plata.

4. Apoyo y acompañamiento al acampe piquetero que inicia el martes 10/9 por 48 hs.

5. Apoyo a los docentes, estatales y judiciales que paran 10/9, y apoyo a las actividades de lucha de esa jornada.

6. Apoyo al acto de Campo del Tesoro el día miércoles 11 de septiembre.

7. Apoyo a las fábricas bajo gestión obrera y rechazo al intento de remate de Cerámica Neuquén.

8. Apoyo a las acciones del 9/9 y pedido de justicia a 3 años de los asesinatos laborales de David Ramallo, Diego Soraire y Richard Alvares

9. Convocar un Plenario Nacional de Trabajadores Ocupados y Desocupados el 14/9 en el Sutna Pilar, para impulsar la intervención directa de los trabajadores en el marco del cuadro de ataques actual, para que no seamos los trabajadores los que paguemos la crisis. Para ello reunir una comisión organizativa de los que suscriben esta convocatoria, el miércoles 11/9 por la tarde en el Sutna nacional.