×
×
Red Internacional
lid bot

Campaña Internacional. Importantes intelectuales del mundo como Slavoj Žižek y Noam Chomsky rechazan la persecución política y la represión en Chile

Los firmantes rechazan la “aplicación de una ley de seguridad creada en dictadura y persecución política” que está impulsando el gobierno, como recientemente quedó al descubierto con la querella presentada contra Dauno Tótoro.

Miércoles 20 de noviembre de 2019

Cientos de firmas de importantes intelectuales, políticos, artistas y organizaciones de Derechos Humanos de todo el mundo, ha reunido la campaña internacional contra la represión en Chile.

Además de Slavoj Žižek y Noam Chomsky, han firmado intelectuales como Judith Butler, Silvia Federici, David Harvey y Robert Brenner. También se han sumado políticos como Olivier Besancenot, ex candidato presidencial en Francia; el activista, escritor y periodista Tariq Ali o el dirigente de la izquierda argentina Nicolás del Caño.

Te puede interesar: Declaración internacional: campaña urgente contra la represión en Chile

Personalidades del mundo de los Derechos Humanos como el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel o Nora Morales de Cortiñas, madre de Plaza de Mayo, también han repudiado la persecución política y la represión.

Estas adhesiones se dan en el marco de casos como la querella presentada por el gobierno, a través de la Intendencia, contra Dauno Totoro, ex dirigente estudiantil y principal referente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, que este martes se transformó en noticia nacional.

Te puede interesar: Gran repercusión mediática tras rechazo de querella contra Dauno Tótoro

Los firmantes de la campaña internacional rechazan la represión en Chile, exigen juicio y castigo a los responsables del asesinado de más de veinte personas, el respecto al derecho a manifestarse, la libertad de los presos y un rechazo a la Ley de Seguridad Interior del Estado.

Cabe mencionar que el gobierno de Piñera continúa negando las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos y la grave situación represiva que afecta a cientos de miles de personas que se manifiestan por reivindicaciones sociales y mejoras en su calidad de vida. Los casos de personas que pierden sus ojos o quedan con graves daños oculares siguen aumentando, superando ya las 260 víctimas; las denuncias por torturas sexuales en comisarías, también; y los allanamientos a poblaciones.

Pese a los pronunciamientos de organismos internacionales y de Derechos Humanos, el gobierno de Piñera pretende aumentar la represión y persecución política, por ejemplo, a través de la Ley de Seguridad Interior del Estado, que le entrega facultades especiales de persecución y represión al Estado y al presidente de la República contra quienes se movilizan, normativa profundizada por la dictadura de Pinochet.