La audiencia pública tuvo lugar en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue organizado por la bancada del Frente de Izquierda Unidad. Junto a los referentes de organismos de derechos humanos, estuvieron los diputados Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo (diputado electo) y Romina de Plá. Además, tomaron la palabra referentes de la comunidad árabe, del movimiento estudiantil, de sectores combativos de la clase trabajadora, entre otros.
Lunes 27 de noviembre de 2023 16:01

Fotos: Enfoque Rojo
Diputados del Frente de Izquierda Unidad, entre quienes estuvieron Myriam Bregman, Romina del Plá, Nicolás del Caño y el recientemente electo Christian Castillo, convocaron este lunes una Audiencia pública en el Congreso Nacional en apoyo al pueblo palestino y contra “el genocidio que está llevando adelante el sionismo en Gaza”.
La convocatoria tuvo un importantísimo alcance. Desde referentes reconocidos de la lucha por los derechos humanos como Adolfo Pérez Esquivel (Serpaj) y Norita Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); pasando por referentes de la comunidad palestina como Tilda Rabi (Federación de Entidades Palestinas) hasta referentes de organizaciones sindicales combativas, del movimiento estudiantil y de muchos otros sectores.
Entre las organizaciones, figuras y referentes que participaron o adhirieron estuvieron también la Asociación Cultural Siria; el Foro Latino Palestino; Judies Por Palestina; Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); Araceli Ferreyra (diputada nacional MC); el Centro Islámico de la República Argentina; de la Campaña Fuera Mekorot; integrantes de la Federación Argentina LGTB; la referente e intelectual feminista Claudia Korol; referentes del Frente de Izquierda como Celeste Fierro (MST); Vanina Biasi (PO); Juan Carlos Giordano (IS) y Gabriel Solano (PO), entre otros.
Entre los referentes del sindicalismo combativo estuvieron presentes Claudio Dellecarbonara, integrante de la Comisión Directiva Sindicato Subte; Santiago Gándara (AGD UBA); Laura Cano, legisladora de PBA e integrante de Cicop. En el encuentro también estuvieron presentes referentes del movimiento estudiantil como Luca Bonfante y Tatiana Fernádez Martí, integrantes del Consejo Directivo de la Facultad de FfyL.
En representación de las diversas organizaciones estuvieron referentes como Abdelkader Abu Hkraj (Foro Latino Palestino), Martin Saade (Centro Islámico), Silvia Ferreyra (Campaña Fuera Mekorot), Gisele Cardoso (APDH), Lautaro Brodsky y Martin Martinelli (escritores). Además se recibieron saludos del actor Norman Brisky, la periodista Melisa Trap, el diputado del Frente de Izquierda Alejandro Vilca -quien no pudo asistir al encuentro-, entre otros.
Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel estuvieron en la mesa principal, junto a los diputados del FITU. Norita comenzó su intervención definiendo como un infanticidio lo que está provocando Israel. La referente de los derechos humanos se preguntó “¿Cuántos niños están naciendo para morir cada día en Palestina?” y expresó que: “No podemos concebir que haya tanta inhumanidad, que para estos planes del imperialismo estén dispuestos a matar y matar.” Además realizó un llamado a movilizarse al marcar la necesidad de “hacer entender al mundo que tiene que abrir los ojos y salir a la calle, repudiar, no quedarse en su casa viendo el horror por televisión.” y señaló, emocionando a la audiencia, que “los 30.000 desaparecidos estarían en la calle hoy con nosotros”.
Por su parte, Pérez Esquivel destacó a los judíos que dicen “no en nuestro nombre” y explicó que son aquellos que “levantan la voz y que quieren convivir con los palestinos”. Además señaló que: “Hay muchos intereses económicos, geopolíticos en la región, pero también en el mundo. Israel está interviniendo en muchos países Latinoamericanos.”
Anteriormente había hablado la diputada Romina del Plá, quien denunció como el Estado de Israel mantiene miles de presos palestinos en sus cárceles (algunos de los cuales están siendo liberados como parte del intercambio en la liberación de rehenes). También remarcó que "muchos y muchas llevan largos años presos sin ningún tipo de justificación, muchas de ellos incluso niñas, niños, jóvenes que se encuentran en las cárceles del Estado sionista de Israel". Cerró su intervención reclamando: "la ruptura de relaciones con el Estado sionista de Israel y la libertad de todos los ciudadanos detenidos residentes en Argentina que por defender a Palestina hoy están presos".
Luego de ella tomó la palabra Christian Castillo. El dirigente del PTS destacó la importancia de la “solidaridad incondicional con la lucha del pueblo palestino" en momentos que "la palabra genocidio no es una palabra dicha sin que tenga su materialidad, los 15.000 asesinados por la acción de las Fuerzas Armadas israelíes en Gaza es el equivalente alrededor de 140.000 personas en un lugar como Argentina, si hacemos una proporción de la población. Estas prácticas genocidas de Israel no son una novedad, aunque el nivel de concentración de los asesinatos es realmente terrible”. Además, señaló que "en todo el mundo han crecido y se han multiplicado las manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino. Estamos viendo una vuelta de la movilización antiimperialista, anticolonialista como no teníamos desde la guerra de Irak en el año 2003 y en algunos países en una proporción aún mayor. Como podemos ver en los cientos de miles que se movilizan semanalmente en Londres, para tomar de ejemplo a uno de los países que han sido el epicentro de la solidaridad con el pueblo palestino."
🍉✊🏽 #CongresoNacional: audiencia pública contra el genocidio en Gaza
💬 Adolfo Pérez Esquivel: "Netanyahu es un criminal de guerra, es un genocida. Y debe ser llevado a la corte internacional para ser juzgado por los crímenes cometidos contra el pueblo palestino." pic.twitter.com/N7dHsrR7RH
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) November 27, 2023
A su turno, en su intervención, Tilda Rabi afirmó que “son momentos muy terribles. Acá lo que se está haciendo es normalizar el horror. No es nuevo, los palestinos y palestinas llevamos más de 75 años. Hacia el futuro hay que levantar las voces, para que no se normalice el horror”.
#CongresoNacional: audiencia pública contra el genocidio en Gaza
Con la presencia de Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel, junto a organizaciones de la comunidad árabe, de Derechos Humanos y de distintos sectores populares
Es organizado por la bancada del Frente de Izquierda pic.twitter.com/2mlcEk189d
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) November 27, 2023
Por su parte, Anabel Cichero, representante de la asociación cultural Siria y Fearab, remarcó que desde sectores de occidente quiere presentarse una igualdad de condiciones entre el Estado de Israel y los palestinos cuando no existe tal situación a nivel jurídico y en ningún otro. Además dejó en claro que con la utilización “del antisemistismo quieren anular nuestros argumentos, cuando los árabes somos semitas”. Por último llamó a la unidad frente a las agresiones del Estado de Israel ya que “toda la población que está sufriendo el pueblo árabe, es un problema para el conjunto de la región, las agresiones son también a Siria al Líbano, hace tres semanas Israel bombardeó Damasco y por eso es una causa de todo el pueblo árabe.”
En el cierre de la audiencia tomó la palabra Myriam Bregman. La diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda denunció que “todo un aparato mediático se ha movido como no se vio en los últimos años para callar lo que estamos diciendo, callar la denuncia que el Estado de Israel está cometiendo”. En ese marco, rescató que “esta audiencia ha cumplido un rol muy importante y la tenemos que seguir difundiendo en los próximos días”. Además, denunció que en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se discute convertir cualquier crítica al Estado de Israel en una manifestación discriminatoria. En ese marco, alertó: “En los próximos días tenemos que estar alertas. No podemos permitir que se modifique la ley antidiscriminatoria para incorporar lo que el Estado de Israel promueve en distintos lugares del mundo para no tener ninguna crítica y asimilar cualquier crítica a los crímenes de Estado con el antisemitismo”.
Además, se refirió a la reunión de presidentes de bloque que tuvo lugar días atrás, en la que solos los diputados y diputadas del Frente de Izquierda fueron un voz alternativa al alineamiento con el Estado de Israel que mantuvieron el resto de los espacios parlamentarios. Relató que “Milei era la voz cantante, él decía lo que se debía decir y el resto decía sí señor, sí señor. Y no había otra voz disidente más que la nuestra, que dimos la pelea. Cuando decidieron sacar una declaración reivindicando el derecho irrestricto del Estado de Israel a defenderse, nos retiramos porque no había nada más que hacer. Esa es la situación que se da en nuestro Congreso”.