Se realizó en el salón Auditorio del Anexo de la Cámara baja. Participaron diputadas y diputados del Frente de Izquierda y de Unión por la Patria. Hubo decenas de testimonios de trabajadores y trabajadoras de todo el país, donde se denunció el ajuste en curso, se reivindicó la unidad y la coordinación en la lucha y se planteó seguir la pelea por las reincorporaciones y contra el conjunto del plan Milei.
Jueves 11 de julio de 2024 15:30

Foto. Silvana Safenreiter
Ante el crecimiento de los despidos en el sector público y privado, diputados y diputadas de distintos bloques convocaron a una Audiencia Pública en el salón Auditorio del Anexo de la Cámara baja, junto a trabajadores y gremios en lucha por la reincorporación de los miles que en los últimos meses quedaron en la calle, producto de la política del Gobierno de Javier Mieli, al servicio de las grandes corporaciones empresariales el FMI.
El encargado de abrir la audiencia fue el diputado Alejandro Vilca (PTS-FITU), integrante de la Comisión de Legislación del Trabajo denunció que "lamentablemente las autoridades de la Comisión no acceden a tratar este tema y no se puede esperar más. Por eso estamos acá escuchando la voz de los trabajadores despedidos y de los sindicatos que están peleando por la reincorporación. Esta audiencia es para escucharlos, para expresar el apoyo y la solidaridad de los diferentes bloques y para fortalecer su lucha, porque entendemos que a este plan de ajuste de Milei hay que enfrentarlo en las calles, peleando por una gran movilización y un plan de lucha con paro nacional hasta derrotar el plan de ajuste y poder poner en pie una salida favorable a los intereses del pueblo trabajador”.
La participación de sectores de trabajadores y trabajadores fue muy importante. Realmente representativa de quienes vienen enfrentando despidos y ataques en distintos sectores de la clase trabajadora, tanto en el sector público como en el sector privado. Entre otros participaron, referentes del Hospital Posadas, trabajadores de FATE, de GPS-Aerolíneas Argentinas, Textil.com, de Télam, de muchísimas dependencias estatales de todo el país.
En varias de las intervenciones estuvo planteada la exigencia de un nuevo paro nacional de 36 horas con movilización, como parte de un plan de lucha que enfrente los despidos y unifique las muchas peleas en curso. Esto implica que la CGT y las CTA dejen de lado la tregua que sostienen actualmente con el Gobierno nacional y ante los ataques patronales. En el mismo sentido de unificar las luchas se planteó además, la necesidad de preparar una gran movilización nacional que permita la participación del conjunto de los sectores en lucha
Estuvieron presentes los siguientes diputados y diputadas:
- Frente de Izquierda: Mónica Schlotthauer, Vanina Biasi, Alejandro Vilca, Nicolás del Caño y Christian Castillo y Myriam Bregman (MC).
- Unión por la Patria: Sergio Palazzo, Mario Manrique, Paula Penacca, Daniel Arroyo, Germán Martínez, Julia Estrada y Hugo Yasky, entre otros.
- Hacemos Coalición Federal: Esteban Paulón.
- Luis Sucher, del Posadas, se referió a la importancia de luchar contra los despidos y conquistar las reincorporaciones de todos pero también en defensa de la salud pública en defensa de los sectores trabajadores y populares. Informó que el próximo viernes realizarán una nueva jornada de lucha. "Instalaremos una carpa porque tenemos que estar todos unidos en esta lucha". También hicieron uso de la palabra otros trabajadores de dicho hospital.
Desde el Posadas también están presentes en la audiencia. Una médica cuenta lo que implica para la salud pública los despidos allí. "Queremos ser reincorporados, amamos el hospital, y de ese orgullo nadie nos puede despedir". Luis Sucher, que trabaja hace 25 años en el Hospital,… pic.twitter.com/fBKlIdbEab
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 11, 2024
"Hay un ataque frontal, quieren quebrar la moral de los trabajadores. Tenemos que unirnos para defender los intereses de la clase obrera", dijo Alejandro Crespo, Secretario General del Sindicato del Neumático (SUTNA). pic.twitter.com/fcnkzk5igO
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 11, 2024
Luciano Corradi, delegado ds GPS, la tercerizada de Aerolíneas Argentinas. "La desregulación de Sturzenegger quiere destruir Aerolíneas Argentinas. No lo vamos a permitir. Necesitamos un paro nacional y una gran movilización". pic.twitter.com/gwRVP9tpcO
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 11, 2024
Ayelén Córdoba, despedida de GPS, explicó por qué las empresas vienen intentando atacar a los trabajadores que denuncian la precarización y las condiciones de trabajo. "Vamos a seguir fomentando la unidad porque sabemos que les molesta, tiene que haber un paro para que… pic.twitter.com/J7HUVx7kMh
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 11, 2024
- Desde Catamarca, estuvieron presentes las obreras de Textil.com, que cumplieron 56 días de la toma de su fábrica para resguardar sus 132 puestos de trabajo. "Nos vimos forzados a tomar esta medida para defender nuestros puestos de trabajo que nos fueron arrebatados. Luchamos todos los días sin perder la esperanza de que la fábrica se pueda reactivar y sabiendo que todo se consigue con la lucha".
"No se resignen, no se queden con los brazos cruzados, luchen, salgan", dice Vanesa Jerez, trabajadora de Textil Com, que viene peleando junto a sus compañeras en Catamarca contra el cierre y vaciamiento de la fábrica. También la acompañaron en el escenario Brenda y Débora, sus… pic.twitter.com/AJO3tVbRfj
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 11, 2024
- Trabajador de Télam. "La reapertura de Télam confirma que el único camino es la lucha. El saldo no es positivo en su conjunto porque en el camino, el gobierno pudo cargarse a mas 360 trabajadores que terminaron retirándose".
- Trabajadoras y trabajadores despedidos de la Secretaria de Derechos Humanos y de los Sitios de la Memoria denunciaron que “somos 82 despedidos, en áreas muy sensibles, como archivo, de conservación, arqueología, educación, transmisión de la memoria y los derechos humanos. Nuestros contratos son una modalidad precaria desde hace 10,15 o 20 años. Gobierno tras gobierno han mantenido esta precariedad”. Señalaron, además, que “este ataque a los derechos humanos es porque avanzan con un discurso negacionista. Están vaciando los espacios de Memoria mientas desfilan los milicos y se suben a un tanque. Quieren impedir que las nuevas generaciones con las que nosotros trabajamos conozcan esta historia. Pero nosotros estamos acá para defender nuestros puestos de trabajo y defender esa memoria”.
- En comunicación con Córdoba, tomaron la palabra trabajadoras y trabajadores que enfrentan el vaciamiento los SRT (Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba). Denunciaron que “eramos 240 trabajadores y hoy se han ido más de 80. Con un Preventivo de crisis quieren que queden solo 70 trabajadores. Las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba prometen que seguirá funcionando el multimedio. La pregunta es cómo. ¿Con una dotación mínima, si alcanzará siquiera para cumplir con las tareas asignadas. Lo que abunda es la incertidumbre entre los trabajadores".
- Fabián Catanzaro, de los trabajadores viales, señaló que “hemos tenido más de 400 despidos. Dentro de esos despidos se encuentra el único maquinista que había en Bariloche. Estamos haciendo un gran esfuerzo por seguir funcionando, por garantizar conectividad en el país. El parar la obra pública es también parar el mantenimiento”.
- Trabajadoras y trabajadores despedidos del Ministerio de Trabajo denunciaron que “hemos caído en un infierno. Afuera no hay nada, no la estamos pasando bien. Tenemos familias enfermas que necesitan medicamentos, que dependían de nosotras”. Además, plantearon “sabemos que estamos contra un tipo que considera que solo somos número. Somos gente que necesita trabajar”.
- Despedidas de Vialidad Nacional de Chubut, que se conectaron por zoom, denunciaron que “somos 145 trabajadores que estamos por convenio que nos quedamos sin trabajo. Acá, con el invierno, somos esenciales para la conservación de las rutas”.
- Trabajadoras del ENACOM Neuquén, que se conectaron también virtualmente, denunciaron que “somos 18 trabajadores en la provincia y alrededor de 300 en todo el país los afectados por el cierre de las delegaciones provinciales. Contábamos una antigüedad de 10 o 20 años. Inclusive un compañero tenía 38 años de servicio”.
- Desde el Inti relataron que “la situación es crítica. Las autoridades y el Gobierno quieren eliminar el 30% del personal. Esto quiere decir 900 trabajadores y trabajadoras en todo el territorio nacional. Son familias enteras que quedan sin sustento. Para enfrentar a un gobierno como este y lograr la unidad de los trabajadores hace falta un paro activo de 36 horas. Es clave para poner al conjunto del movimiento obrero en la calle”.
- Juan Simón, trabajador despedido de la Administración General de Puertos (AGP), denunció que “los despidos nos sorprendieron el 29 de enero, al tratar de ingresar a la empresa. Fuimos recibidos por la Prefectura de la Policía de la Ciudad, la que nos informó que no podíamos ingresar a la empresa. Fuimos despedidos 160 compañeros: delegados, técnicos y profesionales. Vamos a seguir en la lucha hasta la reinstalación de todos nuestros compañeros".
"En la Anses fuimos 1300 los despedidos, es el 10% del organismo. Este gobierno quiere volver a las AFJP. Hay que reencontrarnos en las calles y pelear contra este gobierno que no es democrático", plantea un trabajador de Anses. pic.twitter.com/9GMJKY07PW
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 11, 2024
- Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente Unión Ferroviaria Seccional Haedo, señaló que “hacía falta un espacio como este. Toda la unidad que podamos llevar adelante es necesaria. Además, denunció que “sin represión, todo esto no pasa. Si bien Milei está al frente, los que verdaderamente están gobernando son los empresarios”.
- Matías Velázquez, de Gráficos, señaló que “este espacio es importante para denunciar lo que está sucediendo. Tenemos despidos en la imprenta del Ministerio de Educación, también en multinacionales que presentan preventivos de crisis para irse del país.
La audiencia había comenzado con la participación de Jesús Gimenez, delegado de Jumbo que viene enfrentando un ataque y despido antisindical por parte de la empresa Cencosud de Pilar, que pretende disciplinar a sus compañeros perseguiéndolo y no permitiéndole el ingreso. pic.twitter.com/G1EWknBHEh
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 11, 2024
- Trabajadoras y trabajadores del Anses denunciaron que “tenemos 1300 despedidos, en el marco de achicar nuestro organismo a un ente residual, para dar paso a las jubilaciones privadas. Hoy vamos a dar pelea por todos los despedidos. Es nuestra fuente de trabajo pero son también los derechos conquistados en las calles. Necesitamos más espacios de unidad y coordinación de las luchas".
- Ingrid Urrutia, del INCAA, señaló que “este Gobierno quiere fortalecer un Estado. El Estado que la garantiza los negocios a las grandes corporaciones y a los empresarios. Por eso necesitaron un RIGI”. Además, denunció que “se está destruyendo la industria cinematográfica, que tiene más de 100 años en el país”.
- Nadin Smith, del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad, denunció que “en la semana del Ni Una Menos se anunció el desmantelamiento de la Secretaría, que solamente iban a quedan 100 trabajadoras. El 28 de junio, Día de la Diversidad, más de 300 trabajadoras se quedaron sin trabajo. El Gobierno de Milei decidió no tener un organismo para políticas públicas que aborden la violencia que sufrimos las mujeres".
- Trabajadoras despedidas y despedidos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), denunciaron que “somos muchos los despedidos, sumamos alrededor de 350 personas. Este es el organismo rector de las políticas públicas que atañen a las persona con discapacidad. Somos 6 millones de personas con alguna discapacidad”.
- Ingrid Manfred, junto a otros trabajadores de Desarrollo Social, agradeció “este espacio que sirve para continuar en esta recorrida de lucha en que estamos. Hoy Capital Humano es el ministerio del abandono, la desidia y la violencia. Venimos padeciendo la degradación de nuestro organismo y el despido de 1600 trabajadores y trabajadoras”.
- Trabajadora de Radio Nacionalseñaló que “estamos acá luego de haber dado una batalla enorme contra la privatización de la radio. Hemos ganado pero la ganamos con el sabor agridulce de que en ese momento se votaba una contrarreforma laboral, regresiva. Cuando los trabajadores nos juntamos y vamos por nuestros derechos, podemos rebatir cualquier política de Estado que vaya contra nuestros derechos”.
- Los trabajadores y trabajadoras del Conicet plantearon que “este espacio es expresión de una unidad que necesitamos para enfrentar las políticas de crueldad y saqueo de este gobierno. Es un espacio de escucha, la que necesitamos. Para que se pueda entender también qué son estos despidos, qué significan”.
- Carina Vicencio, del Ministerio de Hábitat, denunció que “tanto en el Ministerio como la Secretaria Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, hubo un desguace. A esto se sumó una ola de despidos de 350 trabajadores. Seguimos con 121 despedidos”.
- Juan Torrez, trabajador del Ministerio de Obras Públicas, planteó que “somos profesionales y técnicos altamente especializados. Fuimos quienes estuvimos en plena pandemia garantizando que haya infraestructura para la salud”.
- Trabajadoras del Ministerio de Salud sostuvieron que “los despidos estuvieron focalizados y también fueron ideológicos, orientados a desmantelar el funcionamiento el plan ENIA (Embarazo no intencional en la adolescencia). Contaba con delegaciones en provincias donde estaban los peores indicadores de embarazos en la adolescencia. Logró bajar la tasa de embarazos en un 50%”.
- José Villa, junto a otros trabajadores metalúrgicos de la UOM Avellaneda, denunciaron “160 familias estaban trabajando en la fábrica Siat de Tenaris y ahora no están trabajando. Hacemos tubos con costura para gasoductos”.
- Olga Norambuena, trabajadora de Correo Argentino en Trelew, denunció “yo tenía una antigüedad de casi 18 años. Era la única mujer en la sucursal y soy madre soltera, sostén de hogar, con una hija con discapacidad”. Además, denunció que "esto no es solo Milei. La Cámpora sigue dentro de Correo Argentino y es la que está generando todo este desguace".
- Ricardo Luciano, de Parques Nacionales (Los Glaciares) -conectado por zoom- sostuvo que “también venimos sufriendo este masivo despido que pasa a nivel nacional. En marzo nos despidieron a 80 compañeros y a fin de mes despidieron 79”.
- Trabajadores de ATE Córdoba, conectados por zoom, agradeció la convocatoria. “Es importante que los trabajadores tengamos contacto a nivel nacional. Hacemos llegar nuestra solidaridad a los compañeros que han sido detenidos injustamente en la movilización de la Ley Bases”.
- Trabajadores de ATE de Villa Regina denunciaron que el intendente de la localidad dejó a 120 trabajadores sin sus puestos de trabajo. Yo tengo 20 años de antigüedad, siempre contratado. Además, denunciaron que se les armaron causas judiciales por haber reclamado contra los despidos.
En el cierre, en exposiciones de los diputados y diputadas presentes, Nicolás del Caño planteó: "Nosotros tenemos una propuesta que es la convocatoria a una gran marcha nacional para que seamos cientos de miles en las calles, con un gran paro nacional de 36 horas, que sea parte de un plan de lucha que tenga el eje puesto en los despidos pero que incluya todas las demandas de la mayoría trabajadora hasta la derrota de todo el plan de Milei y las grandes patronales. Para modificar esta situación hay que movilizarse, hay que salir a las calles y exigir a las conducciones sindicales que abandonen la pasividad y que estén a la altura de la grave situación que están atravesando las y los trabajadores".
#Congreso | 📢 Audiencia pública contra los despidos
Intervino el diputado @NicolasdelCano para cerrar el encuentro en el que participaron despedidos de todo el país. pic.twitter.com/C9TdDFBV37
— Frente de Izquierda Unidad (@Fte_Izquierda) July 11, 2024