×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. Imposible llegar a fin de mes: la canasta alimentaria subió un 41,1% en lo que va del año

Fue mayor al aumento de la inflación en ese período. En los últimos doce meses tuvo un incremento de 63,7 %, informó el Indec. Según el organismo, la canasta básica total registró un alza de 4,6 %. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.

Jueves 21 de julio de 2022 17:18

El Indec informó este jueves que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 4,6 % en junio, con lo que un hogar integrado por una pareja con dos hijos necesitó contar con ingresos de $ 46.525 para superar la línea de indigencia.

En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos mide a otros rubros como indumentaria y transporte, subió 4,6 % en abril, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 104.217 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

De esta forma, en los primeros seis meses del año la Canasta Básica Total aumentó 36,9 % y la Alimentaria, 41,1 %, por encima de la inflación que fue del 36,2 %. En la medición de los últimos doce meses, el costo de la Canasta Básica Alimentaria avanzó 63,7 % mientras que la Canasta Básica Total subió 56,7 %.

La canasta que realiza el Indec está muy lejos de las necesidades de una familia para llegar a fin de mes, por ejemplo excluye el gasto de alquiler. En tanto, la Junta Interna de Ate Indec calcula una canasta de consumos mínimos que alcanzó los $ 161.624 en mayo. Según los trabajadores del organismo, ningún trabajador debería ganar menos de esa suma.

Te puede interesar: Pérdida salarial con el macrismo y el FdT: el poder de compra cayó más del 20 % desde 2015

El poder de compra de los salarios se desplomó en los últimos años y la aceleración de la inflación este año otra vez carcome los ingresos. El poder de compra de los trabajadores cayó más de un 20 % desde 2015.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en junio fue de $ 45.540, es decir está por debajo de la canasta de indigencia. Es necesario un aumento de salarios y de jubilaciones de emergencia para recuperar todo lo que se perdió con Macri hasta la actualidad, y que se ajusten mensualmente según la inflación.

Te puede interesar: Se agrava la crisis: por paro, plan de lucha y una salida de la clase trabajadora