En el día de ayer el oficialismo y la oposición terminaron de acordar un proyecto de ley que obtuvo dictamen en Comisión. Un millón de trabajadores seguirá pagando.
Miércoles 21 de diciembre de 2016
Fotografía:DyN/LUCIANO THIEBERGER
El oficialismo y la oposición peronista acordaron debatir hoy en el recinto del Senado el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, que obtuvo anoche las firmas de la comisión de Presupuesto y Hacienda, tras el entendimiento alcanzado entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales, y luego de obtener el aval de la CGT a comienzo de la semana.
Te puede interesar: Ganancias: la gran estafa del Gobierno y la CGT
Si el proyecto supera la instancia del Senado, la intención del oficialismo es aprobarla en Diputados mañana jueves. El proyecto se tratará en la sesión de la cámara alta, convocada para hoy al mediodía pero antes -a las 10- está prevista la reunión de Labor Parlamentaria y a las 11, una del bloque del PJ-FpV, informaron distintas fuentes parlamentarias, tras la reunión que mantuvieron los funcionarios nacionales Rogelio Frigerio, Marcos Peña y Mario Quintana con los jefes de los distintos bloques políticos de ambas Cámaras del Congreso, realizada por la tarde de ayer en el salón Azul del Senado.
Tras ese encuentro y luego de un cuarto intermedio de una hora para confeccionar el texto reformulado, la iniciativa consiguió 16 firmas de los senadores presentes en la comisión presidida por Abal Medina, y donde el vicepresidente de ese cuerpo asesor, el radical Julio Cobos, explicó los cambios del proyecto. De la elaboración del proyecto participaron ambos senadores, en la oficinas de Abal Medina, junto a los diputados macristas Nicolás Massot y Luciano Laspina, aunque también pasaron para saber cómo iba todo los senadores peronistas Rodolfo Urtubey, Dalmacio Mera y Omar Perotti, según informó DyN.
Al respecto, Cobos explicó que el acuerdo estableció un mínimo no imponible para el pago de Ganancias de 37 mil pesos brutos para el trabajador casado con dos hijos (30.500 pesos netos), y un poco más de 28 mil brutos para el trabajador soltero (27.941 pesos netos). También se autorizan deducciones "por familiares a cargo: hijos, hijastros (ambos hasta los 18 años), cónyuge", además de "una serie de beneficios en cuanto a viáticos, hora extras, y el aumento del 22 % de la cifra para deducir a los trabajadores patagónicos".
El mendocino detalló también que la ley incluye "una parte impositiva", con la creación de un impuesto a los juegos de azar, otro a las transacciones especulativas por dólar futuro y otro para el pago de IVA a los extranjeros que tengan actividad en el país -vía la retención por parte de la empresas locales con las que tengan contratos-, así como un incremento del 25 al 41 % del pago de Ganancias para las empresas de juego en lugar de un nuevo impuesto a las máquinas.
De acuerdo con los datos aportados, de aprobarse la ley serán beneficiados 400 mil trabajadores que dejarán de pagar el tributo y 140 mil monotributistas, para el caso de los jubilados "la cifra no imponible que era de 5 jubilaciones ahora pasa a 6 jubilaciones, y a partir de ahí es restablecido el mecanismo de la cuarta categoría". También estarán "exentos las horas extras, los viáticos quedan con límites, salvo aquellas actividades consideradas de larga distancia" y se contempla la deducción del alquiler hasta el 40 % de cada alquiler.
A su vez, se estableció que para cubrir el costo fiscal de las provincias y compensación por única vez en ATN, que se calcula de $ 3.500 millones, y establece el fin de la excepción para el pago del referido impuesto a los jueces y empleados judiciales que sean nombrados a partir del 1 de enero del 2017.
En la comisión, la mayoría de las voces de los senadores fue a favor del nuevo proyecto, incluso la del peronista misionero Juan Manuel Irrazábal y su compañero correntino Carlos Espínola, ausentes en la reunión anterior cuando el PJ-FpV no pudo emitir dictamen de la media sanción proveniente de la Cámara de Diputados.
La única voz disonante fue la ultrakirchnerista María Ester Labado, quien sostuvo que con este acuerdo "los únicos que han perdido son los trabajadores, dado que la ley que venía de Diputados tenía más beneficios para los trabajadores". No obstante, Labado finalmente avaló el dictamen con su firma.
En una reunión realizada ayer al mediodía, el Gobierno y los gobernadores acordaron el cambio en Ganancias, tras un tira y afloje mediático con la oposición y las centrales sindicales, que al final se zanjó cuando el peronismo en el Senado le tendió un puente al oficialismo para que busque una salida negociada.
Te puede interesar: Acuerdo por Ganancias con los gobernadores: "Primó la sensatez", dijo Frigerio
El cambio y el pago de la diferencia fiscal, con Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que se aplicará por única vez a las operaciones de dólar futuro previas a la asunción del gobierno de Mauricio Macri, fueron dados a conocer por Frigerio, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por su par de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Sergio Mauricio Uñac (San Juan), y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Luego del revés sufrido con la votación en la Cámara de Diputados de un proyecto de modificación del impuesto a las ganancias que brindó una oportunidad a la oposición para mostrarse a la ofensiva, el Gobierno parece encaminarse a transitar los últimos días del año con el clima calmo.
Aquella puesta en escena de la oposición peronista en el Congreso se mostró como una farsa para negociar un proyecto intermedio que, a pesar de moderadas mejoras para un sector de los trabajadores en blanco, deja a alrededor de un millón pagando ese impuesto.
Con otros métodos, el mismo sentido tuvo el paro del transporte del día lunes. Se puso en acción una fuerza de los trabajadores que alteró la producción durante toda la mañana. En la tarde, la cúpula de la CGT dilapidaba esa energía en una mesa de negociación.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores sigue planteando que el salario no es ganancia y exige terminar con ese impuesto.