×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Sanitaria. #ImpuestoALasMinerasYa: ¡Porque las vidas humanas son importantísimas!

Gremios de la salud, sindicatos mineros, de la industria y personalidades se suman a la exigencia de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y mineras para financiar un Plan de Emergencia Sanitario. ¡Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Viernes 5 de marzo de 2021

Sindicatos del Hospital Regional de Antofagasta, de Codelco Chuquicamata, el sindicato 1 de Orica, entre decenas de organizaciones sindicales y personalidades, se suman a la campaña de exigencia de un impuesto extraordinario a las mineras y las grandes fortunas, para financiar un plan de emergencia sanitaria.

Fue este jueves, en un punto de prensa, cuando hicieron pública la declaración de la campaña, denunciando que mientras las grandes mineras y fortunas han tenido enormes ganancias en esta pandemia, la crisis sanitaria y económica la sigue pagando el pueblo.

Te puede interesar: Sindicatos de la minería y de la salud exigen impuesto extraordinario a las mineras para un plan de emergencia sanitaria

En la instancia, Nicole Tapia, secretaria de la FENATS, denunció que "la pandemia ha evidenciado las falencias grandes que hay en salud actuales y que los funcionarios de salud se han sacado la camiseta, y han estado poniéndole el pecho a esta crisis; pero, necesitamos mayores recursos y justo se da que la salud está por el suelo y los ricos cada vez son más ricos, por eso necesitamos un impuesto específico y que los recursos vayan directamente a la salud, porque quizás no se ve una producción, pero las vidas humanas son importantísimas".

Silvana González, dirigenta del Sindicato Concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta planteó que "exigimos un impuesto a los grandes empresarios; como trabajadora de la salud soy una testigo de todo lo que sufrimos acá en el Hospital, sueldos totalmente precarizados, ni siquiera nos alcanza para llegar a fin de mes, no hay cama, cada día nos empobrecen acá en la salud, por eso exijo un impuesto a las grandes mineras y empresarios. Ellos se hacen ricos a costa del pueblo, mientras nosotros los trabajadores de la salud y el pueblo sufrimos las consecuencias de la crisis sanitaria".

Néstor Vera, médico del Hospital Regional de Antofagasta, denunció que "mientras las mineras siguen aumentando sus ganancias, con el gran precio del cobre, acá abajo estamos con una gran crisis sanitaria, por eso creemos que es importante este impuesto para financiar problemas urgentes; pero, también creemos que tenemos que ir un poco más allá, hay problemas estructurales que son profundos, como el saqueo del cobre y los recursos naturales, por eso tenemos que ir por la renacionalización de de los recursos, bajo gestión de las y los trabajadores para financiar nuestras derechos básicos como salud, educación, pensiones, entre otras. Con respecto a la salud debemos conquistar un sistema de salud nacional único, público, gratuito, con acceso oportuno financiado 100% por el Estado, para terminar con la salud de mercado impuesta en la dictadura".

Finalmente, Daniel Vargas abogado y candidato a constituyente por Antofagasta, refirió que "nosotros creemos que a través de este impuesto se puede contratar personal con trabajos dignos, no subcontratados, sino que pasen directo a planta, mejor trazabilidad, vacunas, e incluso es posible hacer un salario de emergencia para las y los trabajadores que producto de la pandemia tuvieron que dejar su puesto de trabajo o que hayan sido suspendidos por esta ley maldita que establecieron los parlamentarios, con la cual obligaban a los trabajadores a irse a sus casas, pagando su sustento mediante el seguro de cesantía. Nosotros saludamos una campaña como esta, porque creemos que permite afrontar la pandemia con la altura que se merece, y no con las migajas que está estableciendo el Gobierno".