×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM/RECTORÍA. Impulsan consulta en la UNAM contra la antidemocracia y por reivindicaciones de estudiantes, académicos y trabajadores

Desde La Izquierda Diario hemos dado cobertura al proceso de sucesión en Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dando voz a las denuncias de estudiantes y trabajadores. Ahora, nos sumamos a difundir la propuesta lanzada por la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) para realizar una Consulta contra la antidemocracia que permita expresar las necesidades y reivindicaciones de la base estudiantil, académica y trabajadora.

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Miércoles 7 de octubre de 2015

Como planteamos en anteriores notas, el proceso de sucesión en Rectoría es profundamente antidemocrático y no contempla la participación de estudiantes ni trabajadores. Es una junta de 15 notables, cuyos miembros son propuestos al Consejo Universitario por el Rector, la que define quién sucederá al Dr. José Narro en el puesto de “jefe nato” de la UNAM, como lo define su Ley Orgánica.

Además de la penumbra en la que acontece el proceso de oscultación del Rector, lo que salta a la vista con este proceso es la prácticamente inexistente participación de la base estudiantil y trabajadora en la toma de decisiones sobre gestión y administración en la UNAM.

La UNAM se compone por una estructura de gobierno vertical y antidemocrática. Además de la Junta de Gobierno, existen otros organismos que no expresan los intereses de la base académica, trabajadora y estudiantil, como los Consejos Técnicos y el Universitario, donde la representación de estudiantes y trabajadoras es mínima comparada con la composición de la comunidad y donde que hay un porcentaje elevado de puestos no representativos y el inquisidor Tribunal Universitario cuya desaparición es una exigencia que retomamos estudiantes y trabajadores que hemos visto su actuar en la expulsión política de más de 300 activistas.

Frente a esto, desde la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas hemos planteado la necesidad de llevar la exigencia de transparencia del proceso de sucesióna una lucha contra la antidemocracia en su conjunto. Consideramos que es necesario pelear por organismos representativos y democráticos de toma de decisiones, para ello debemos empezar constituyendo instancias que permitan la organización del estudiantado de manera permanente e independiente a las autoridades universitarias. En segundo lugar, hay que pelear por conquistar el voto universal, libre y secreto para la elección de puestos directivos (Rector, director y coordinadores de carreras).

A la par de esto, luchamos por la perspectiva de imponer un gobierno tripartito de trabajadorxs, académicos y donde los estudiantes seamos la mayoría es decir, representativo, única manera de frenar los intentos de privatización y elitización y garantizar una universidad al servicio del pueblo trabajador.

Un gobierno tripartito tendría que bregar por el aumento al presupuesto a la educación, la creación de nuevos planteles y carreras, el aumento a la matrícula, mejores condiciones estructurales en la universidad, así como basificación a los profesores de asignatura que trabajan con un sueldo miserable y el respeto a los derechos de los trabajadores.

Sabemos que estas medidas implican un enfrentamiento con la estructura vertical y medieval de la universidad, y con las fuerzas políticas del régimen que operan al interior de los espacios de toma de decisiones. Por lo que su conquista vendrá de la mano de la movilización de estudiantes, trabajadorxs y académicos, apelando a la solidaridad y apoyo de sectores populares que quieran sumarse a la defensa de la educación pública y el proyecto social de la Universidad Nacional.

Pero, ¿cómo activar a la enorme población estudiantil que es pasiva y parece ajena al proceso de sucesión de Rector y a las elecciones de consejos técnicos y universitarios? Ya sea por no sentirse representada, por desconocer la importancia de disputar estos espacios no representativos o por ser apática frente a la política.

Una consulta para identificar las necesidades de la comunidad estudiantil y activar a la base
Es vital reconocer que el movimiento estudiantil viene de dar enormes gestas de lucha y aprendizaje político, entre ellas destaca la solidaridad con los familiares y el repudio a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el 2014. La potente organización en asambleas democráticas por escuela, muchas veces tripartitas, que se coordinaban con otras escuelas, facultades y universidades, permitió enormes columnas estudiantiles durante las distintas jornadas globales por Ayotzinapa y la implementación de paros escalonados durante varios meses.

Ese descontento sigue ahí y ahora tiene su expresión en el cuestionamiento a la antidemocracia dentro de la universidad, los planes de privatización, el aumento de inversión privada y los ataques al estudiantado organizado, cuestiones que son defendidas por los distintos proyectos de los candidatos a Rectoría.

Frente al descontento contra la antidemocracia y el proceso de politización que vive la universidad, proponemos impulsar una gran consulta en las principales escuelas y facultades que permita conocer la opinión de la comunidad universitaria. Esta consulta es un paso elemental para que la base estudiantil, trabajadora y académica decida en la universidad. Pero como planteamos anteriormente, si esta demanda no va ligada a un cuestionamiento de conjunto al régimen universitario, perderá perspectiva y empuje.

Esta propuesta ha sido retomada ya por algunas asambleas en escuelas o facultades y la queremos proponer a todo colectivo u organización en la UNAM que quiera aportar a esta campaña contra la antidemocracia.

La consulta, propuesta para estudiantes, trabajadores y académicos se propone con el siguiente formato:

¿Estás de acuerdo en que 15 personas “notables” (La Junta de Gobierno) elijan al rector? SÍ NO

¿Consideras que el rector debería elegirse mediante voto universal? SÍ NO

¿Estarías de acuerdo con un gobierno tripartito de estudiantes, trabajadores y académicos con mayoría estudiantil? SÍ NO

¿Consideras que se debería trabajar para construir organización estudiantil permanente en tu escuela? SÍ NO

¿Estás de acuerdo con el recorte presupuestal a la UNAM de 350.4 millones de pesos, equivalentes al 4.8% de su presupuesto total? SÍ NO

¿Cuáles consideras que son las necesidades más apremiantes en la Universidad y tu Facultad?

Aumento y extensión de becas
Mayor representación en los órganos de gobierno
Mejora de las instalaciones
Aumento de seguridad
Aumento de la matrícula de ingreso
Comedor o menú subsidiado
Creación de dormitorios estudiantiles
Medidas contra el acoso sexual y laboral
Actualización para la plantilla docente
OTRA _________________

De esta consulta deberá emanar un pliego petitorio con las principales demandas de la comunidad universitaria, que busque imponerse a los planes de rectoría mediante la movilización. Esta propuesta ha sido acogida por diversos sectores, en particular por una asamblea de 500 alumnos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Desde la juventud del MTS proponemos que pueda llevarse a cabo los días 13, 14, y 15 de octubre en horario de 9 am a 7 pm, en todos los centros de estudio donde haya un núcleo de compañeros dispuesto a impulsarla.

Desde la Juventud del MTS te invitamos a sumarte al impulso de la Consulta de manera individual, con tu grupo de amigxs o desde tu colectivo u organización.