lid bot

STUNAM. Impulsemos el sí a la huelga en todas las dependencias de la UNAM

Las autoridades de la UNAM presentaran la propuesta salarial este miércoles y el jueves se nos consultará sobre la propuesta salarial y el pliego petitorio, es necesario que impulsemos el sí a la huelga en todas nuestras dependencias.

Martes 29 de octubre de 2019

Los trabajadores de la UNAM hemos visto cómo año tras año la dirección sindical orienta a evitar la huelga para quedarnos con un aumento salarial que nunca rebasa el 4%, en pocas ocasiones apenas iguala a la inflación y no recupera el poder adquisitivo perdido en décadas de neoliberalismo.

Sólo para darnos una idea, la mayoría de nosotros percibimos un salario que ronda entre los 5mil 800 y los 8mil pesos, mientras la canasta básica se ubica en los 8mil 210 pesos y según cifras del INEGI, el gasto corriente en los hogares que incluye alimentos, bebidas y tabaco, transportes y comunicaciones, educación y esparcimiento, vivienda y combustibles, cuidados personales y de salud, artículos y servicios del hogar, vestido y calzado es de 10mil 638 pesos mensuales.

Encima este año, pese al cambio de gobierno, el tope salarial de todo el gremio universitario se fijó por debajo de la inflación.

Nuestro gremio enfrenta una dura crisis en once universidades estatales, que fueron víctimas de la estafa maestra mediante el desvío millonario de recursos. La crisis es tan profunda que más de 60mil trabajadores no están cobrando su salario de forma regular. La Secretaría de Educación Pública, mediante el subsecretario de educación superior, Luciano Concheiro, ha anunciado que quiere que los trabajadores paguen la crisis universitaria y condiciona su rescate a cambio de despidos, congelamiento de plazas y un nuevo sistema de pensiones y jubilaciones.

Pese a la burocracia de la Confederación de Trabajadores Universitarios, los trabajadores de base hicieron real el paro nacional en 25 universidades exigiendo mayor presupuesto para las universidades, cuestión que el propio ejecutivo respondió de manera negativa, pero que posteriormente se concedieron 4mil millones de pesos para pagar adeudos, prestaciones y salarios de las universidades en crisis por lo menos hasta diciembre.

Aquí nosotros nos preguntamos qué intereses tienen más prioridad en la agenda nacional, cuando se destinan 70mil millones de pesos a la Guardia Nacional, pero se niega un presupuesto universitario que contemple no sólo el rescate parcial y episódico de las universidades, sino que garantice la cobertura universal para toda persona que desee estudiar y contemple salarios acorde a las necesidades familiares de los trabajadores académicos y administrativos.

Votemos sí a la huelga

Venimos de un periodo en el que las huelgas se hicieron presentes en el país con triunfos parciales importantes como la obtención de un 20% de aumento salarial y un bono de 32mil pesos después de la huelga de los obreros de la maquila en Matamoros. En nuestro gremio estallaron 6 huelgas que consiguieron demandas parciales y que no pudieron romper el tope salarial gracias a la negativa de otras direcciones sindicales, como la nuestra, para movilizarse y parar en solidaridad.

Este jueves los trabajadores de base votaremos si irnos o no a huelga. Como cada año, la dirección sindical llama a la base trabajadora a prepararse para estallar la huelga, cuando sabemos que orientaran al no en cada dependencia. Como cada año, la oposición sindical hace lo propio y critica a la dirección pero contradictoriamente, dentro de la oposición, hay sectores que opinan que hoy es de derecha impulsar una huelga por salario justo.

Hoy el no a la huelga, implica someter a nuestras familias a un salario que no cubre las necesidades básicas y con el cual no podemos llegar a fin de mes, es obligar a cientos de madres y padres a pasar menos tiempo con sus familias por la necesidad de conseguir un segundo trabajo.

Es por eso que desde la agrupación clasista Desde las Bases, llamamos a la base trabajadora a organizarnos por dependencia para votar el sí a la huelga. En ese sentido y junto con otras corrientes ya nos hemos pronunciado a favor de esta política.

Pero queremos llamar a los trabajadores de base que quieran impulsar la huelga a comunicarse con nosotros y llevar la campaña por el sí a la huelga a su dependencia, este miércoles y jueves estaremos en distintas dependencias promoviendo el sí, contáctanos y organicemos una pega de propaganda a favor de la huelga en tu dependencia.