Caso Coimas en MOP Araucanía: Fiscalía decide no perseverar en investigación contra Gustavo Hasbún. En medio de las elecciones de este fin de semana la Fiscalía de Arancanía decidió abandonar la investigación contra el político Gustavo Hasbún ex diputado de la UDI y actual candidato por la relección a la alcaldía de Estación Central parte del distrito 8.
Sábado 15 de mayo de 2021
A menos de 24 horas de la elección donde competirá por la Municipalidad de Estación Central, la Fiscalía de Alta Complejidad comunicará oficialmente el cierre de la investigación en contra de Gustavo Hasbún, por el Caso Coimas del MOP.
El exparlamentario gremialista se encontraba en calidad de imputado por denuncias de cohecho y tráfico de influencias, luego que radio Bío Bío revelara un audio donde ofrecía gestiones para agilizar estados de pago a cambio de altas sumas de pesos chilenos.
En enero de este año el Tribunal de Garantía de Temuco ya había sobreseído a Hasbún, lo que fue revocado ante la apelación del Ministerio Público, a la espera de un informe de la PDI. El fiscal Héctor Leiva confirmó que luego de agotar las diligencias no se lograron reunir antecedentes que permitan seguir adelante con la acusación.
Esto demuestra que el poder judicial quería brindarle elecciones tranquilas a Hasbún quitándole el problema de encima, pese a que la investigación continúa pues sí se ha comprado la irregularidad de contratos millonarios con grandes empresas constructoras y donde las autoridades lo permitieron.
Hasbún pertenece a la política de los ’30 años’. Aquella que es influenciada y controlada por los grandes empresarios, plagada de cocinas, corrupción y arreglos entre cuatro paredes, incluyendo este cierre de investigación.
Según la candidata constituyente por el distrito 8, la trabajadora Beatriz Bravo "esto demuestra que las leyes y el sistema judicial están hechas por y para los empresarios, ricos y poderosos. La derecha ha cumplido un rol fundamental de este sistema y esta Constitución de la Dictadura. Los blindan para que no tengan responsabilidad aparente. En simultáneo las fiscalías también están a favor de dejar impunes a la derecha que roba y les permite ser candidatos y relanzarse nuevamente teniendo casos no resueltos. Esta justicia es la que encarcela a luchadores y líderes mapuche siendo inocentes. Nosotros proponemos poner fin de esto eligiendo los jueves democráticamente para que dejen de provenir de la elite política y empresarial".