Desde la Corte de Apelaciones argumentan la decisión señalando que “se encuentran ausentes de tal dinámica de hechos los elementos que constituyen delitos de lesa humanidad contemplados en la legislación nacional e internacional, atendiendo que se refiere a una consecuencia única de eventos que se desarrollaron entre un funcionario y el ciudadano a quien se intentó controlar"
Domingo 11 de septiembre de 2022

En febrero del 2021, el policía Juan Guillermo González Iturriaga disparó en el tórax del malabarista Francisco Martínez en plena vía pública de Panguipulli, provocándole la muerte tras un control preventivo de identidad, práctica que abre la puerta a que se den este tipo de situaciones abusivas. Tras este hecho, la Comisión Chilena de Derechos Humanos presentó una querella por delitos de lesa humanidad en contra de los entonces Presidente Sebastián Piñera, el exministro del Interior Rodrigo Delgado y el exsubsecretario, Juan Francisco Galli. Y durante esta semana , la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió, de manera unánime, sobreseer a Piñera como al resto de los implicados, por lo que el caso queda impune.
Desde la Corte de Apelaciones argumentan la decisión señalando que “se encuentran ausentes de tal dinámica de hechos los elementos que constituyen delitos de lesa humanidad contemplados en la legislación nacional e internacional, atendiendo que se refiere a una consecuencia única de eventos que se desarrollaron entre un funcionario y el ciudadano a quien se intentó controlar"
Cabe considerar que a finales enero de este año la Corte de Apelaciones de Valdivia sobreseyó a Juan Guillermo González Iturriaga, argumentando que el uniformado actuó en "legítima defensa", a pesar de que en los registros audiovisuales se ve al carabinero disparando 6 veces al malabarista y los testimonios de testigos que indicaban que no los disparos no fue en legítima defensa.
Por otro lado, no sería la primera vez que Piñera y parte de su entonces gabinete quede sin alguna sanción frente a delitos de lesa humanidad, como lo ocurrido a finales del año pasado en que La Corte Penal Internacional haya desestimado el requerimientos con el ex presidente por los delitos contra cientos de manifestantes durante la revuelta, a pesar de que hayan asesinados por parte de agentes del estado, como también que aún a la fecha hayan presos políticos de la revuelta sin presentar pruebas claras.
Tras el "Acuerdo por la paz" tranzada por el actual oficialismo , se le ha garantizado la impunidad a Piñera si consideramos que en ese entonces la derecha estaba por el suelo y su aprobación era de las más bajas hacia un Presidente post dictadura, impunidad que se le ha garantizado también a otros agentes del estado, como a Ricardo Yañez, respaldado además por el gobierno de Boric y quien mantiene las prácticas represivas en las manifestaciones post Plebiscito de salida.