×
×
Red Internacional
lid bot

TRIBUNA ABIERTA. Impunidad, su costo social

Luego de años de resistencia a la Dictadura por los crímenes de lesa humanidad, la explotación y abuso laboral, la cesantía, los sueldos míseros, la hambruna en las poblaciones, las represión contra de dirigente sindícales y sociales, se vino el año 1988 con su efervescencia política con respecto a la salida de Pinochet del Poder.

Jueves 22 de octubre de 2020

Por Julio Mancilla Marabolí y Ana M. Baeza Carvallo.

Foto: Camilo Tapia.

Las cúpulas políticas acordaron un Plebiscito como la salvación para los 12.748.000 chilenos que éramos en ese tiempo. Los partidos propusieron una transición a la democracia, prometiendo un cambio radical y sustancial, la promesa de una dignidad acorde a todo ser humano que nace libre y con derechos en este mundo. Prometieron mejoras salariales, el termino del abuso laboral, el fin del abuso de poder por parte de las F.F.A.A. y Carabineros de Chile, aunque el sentir popular exigía Juicio y Castigo. Prometieron que el pan llegaría a la mesa de todos los chilenos, más oportunidades de trabajo para los jóvenes, acceso a estudios de enseñanza media, técnica profesional y Universitaria, esta última claramente mucho menos accesible al grueso de la población de jóvenes en especial de los barrios periféricos de Chile.

No hubo cambios, no cumplieron con sus promesas. La Ley de Amnistía permitió que Pinochet y todos sus criminales siguieran sin juicio alguno. La impunidad provocó una desazón en la población de que Pinochet seguía mandando, lo cual fue así. Más aún, Pinochet quedó como Senador Designado, abandonando su cargo de Comandante en Jefe del Ejercito el 10 de Marzo del 1998. Este nuevo cargo de Pinochet impide que sea sometido a juicio, cargo creado y autorizado por la Constitución de 1980. Este solo hecho acarreó un gran daño en la población porque nos sentimos violentados, desprotegidos y tratados como ciudadanos de segunda clase.

Esta impunidad se sigue manteniendo y agudizando los abusos por parte de la empresa Privada, suculentos negocios para capitales nacionales y extranjeros, en el Congreso se hace lobby para empresarios y con ello continúan persiguiendo a los sindicatos, los asesinatos de dirigentes sindicales y sociales en esta pseudodemocracia quedan sin castigos, lucran con la educación hasta hoy. Con esto muchos jóvenes no pueden acceder a la educación Superior, los que logran acceder es a costa de una deuda enorme que arrastrarán por muchos años, se privatizan empresas estatales de servicios básicos esenciales para la población, los sueldos caen o se mantienen al mínimo en su reajustes.

Asentada la impunidad en los Poderes del Estado, los cuales debieran velar por los Derechos de los Chilenos, permitiendo que grandes Transnacionales, grandes fortunas Nacionales y extranjeras, compren empresas a precios irrisorios, burdos, con ello los ricos se hacen multimillonarios y los pobres caen en la extrema pobreza. Las mineras y forestales explotan y arrasan todos nuestros recursos naturales, con la venia del Estado, dictando Leyes en Pro de estos grupos económicos. Todo esto en plena Impunidad, creando un gran daño al gran grueso de la población y al medio ambiente.

Estos grupos económico hacen alianzas con los Políticos del Congreso, una especie de gran Mafia, debido a que la Impunidad, que se mantiene, y no solo por los asesinatos y abusos que se han dado en estos gobiernos posteriores a la Dictadura. Si no que a los abusos de estos grupos económicos y políticos, en delitos de colusión, corrupción, desfalcos de dineros públicos en las F.F.A.A., desvíos de dineros de empresarios a paraísos fiscales, como lo hiso Pinochet, hablamos de miles de millones de dólares , en perjuicio del País y la población en general, el robo del agua; ( un recurso natural de uso público)para beneficio y utilidad económica de empresarios, en desmedro en la calidad de vida del campesino y de regiones agrícolas que ven como sus campos, cultivos, animales, se mueren o se secan por falta de agua, a causa del robo de este vital elemento, nepotismo por parte de Presidentes, Ministros, Diputados, Senadores, todo sin castigo acorde a lo grave de estos delitos, es por eso que la Impunidad se debe combatir, y exigir desde la fuerza de toda la población, para que la Impunidad no siga de modus operandi por Presidentes, Políticos , grandes empresarios, Directores y Generales de las Fuerzas Armadas.

Un gobierno que abusa de su Poder, para beneficios de unos pocos, gracias a la Impunidad, nunca dictará Leyes que vayan contra la Impunidad de sus propios actos, es por ello que aún hay presos políticos de la revuelta de Octubre del 2019, por eso se siguen explotando y robando nuestros recursos naturales, que nos pertenecen a todos y a las futuras generaciones, dictan Leyes para penalizar el Derecho Legitimo de rebelarse ante los abusos, la explotación laboral, inequidad social, buscan formulas para modificar pero sin cambiar nada.

En esto se traduce el costo social de una impunidad mantenida a costas de represión y leyes punitivas en contra de quienes se alzan por los abusos, por parte de Empresarios, Políticos, Presidente, Ministros, Transnacionales, Directores de F.F.A.A., la desmedida y desquiciada represión de parte de los pacos.

El costo social como país es inmenso, la rabia que causan estos abusos impunes quedó demostrado en la revuelta de Octubre, el mes de la juventud consciente y valiente, alzada en lucha callejera, no a la impunidad, libertad a los presos políticos por luchar.

Y esto partió en 1988, por un Plebiscito diseñado por los partidos del régimen, algo hoy me recuerda esos aires, ese olor a engaño, a timo. Por ello se debe exigir y pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana, para botar toda herencia de la dictadura de Pinochet.