Continua la paralización de profesores en Til Til por el no pago de sus cotizaciones, una medida totalmente abusiva que expresa la crisis de la educación municipalizada y muestra la urgencia de un financiamiento directo por parte del Estado.

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia
Lunes 14 de junio de 2021
En Til Til la alcaldesa electa resultó ser Eva Aburto, quien ya fue concejala de la misma comuna y es militante UDI. Hubo una reunión con la actual Alcaldesa el 26 de mayo, en esa reunión se les informó a los representantes docentes que estaba solicitando al Subsecretario de Educación la entrega del fondo FAEP para el pago de nuestras Cotizaciones, sin embargo hasta la fecha no hay respuesta del gobierno. Ese Fondo FAEP no había podido ser postulado por la no rendición del 2018, negligencia de la propia municipalidad. El fondo FAEP es de tan solo 230 millones, que no cubren ni el 10% de la deuda. Luego de las elecciones el problema sigue sin solución aparente. Un total descaro y atropello a los profesores de todo el país.
La comuna de Til-Til forma parte de uno de los 15 Servicios Locales de Educación Pública que debiera comenzar el 2022 y si no se salda la deuda se corre el riesgo de tener una segunda deuda histórica. La educación municipalizada es una herencia de la Dictadura Militar y empobrece la educación pública a la par que es negligente y contraria a los derechos de los trabajadores. Se sabe del caso de Jorge Sharp que despidió a cerca de 50 funcionarios y funcionarias a honorarios de su municipalidad.
El día de hoy 9 de junio el Colegio de Profesores convocó a una jornada de visibilización del agobio laboral por medio de una campaña de fotos. Esta iniciativa podría ser masiva y amplia de haberse informado y organizado con anticipación. La mayoría de los profesores del país no están enterados de esta importante lucha que están llevando a cabo los profesores de Til Til. Es urgente convocar a asambleas comunales, regionales y nacionales, tanto del Colegio de Profesores como otras organizaciones del mundo de la educación para llevar adelante una jornada de paro nacional contra el agobio, la vuelta a clases irresponsable y por el pago inmediato de la deuda previsional a los profesores de la comuna de Til Til.
Paralelo a esta lucha se suceden otras: las de los funcionarios de salud del Hospital Barros Luco, recientemente atacados por el Ministro Paris, único responsable del desastre sanitario de estos días en la RM. También los trabajadores de la empresa Cosmoplas llevan 2 semanas en paro y aún no hay respuesta a sus justas demandas. Todos estos conflictos tienen como determinante el peso de la Constitución del ‘80 y el modelo de Estado subsidiario que precariza el trabajo y los derechos sociales. Es necesario que la CUT, las federaciones y confederaciones de Salud y el Colegio de Profesores convoquen a una gran jornada nacional de movilización para enfrentar el agobio laboral en salud y educación, las deudas previsionales y los pliegos de cada huelga.

Gabriel Muñoz
Licenciado en Historia