La resolución que pone en suspenso las pensiones por discapacidad es parte de un plan de ajuste más duro que lleva adelante el Gobierno nacional y que se expresa claramente en el Presupuesto que pretende aprobar con el apoyo de un sector de peronismo. Los que van a pagar los platos rotos son los sectores más vulnerables y la clase trabajadora por eso hay que seguir peleando, en las calles como lo hacen Mónica y Caty.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Sábado 20 de octubre de 2018
Inalcanzable: la silla que Caty necesita cuesta $ 270.000 y su pensión es de $ 1.200 - YouTube
Audiovisual: Made
Viajamos hasta Berisso, al barrio El Carmen, donde vive Mónica Bernaola que es la mamá de Caty quien sufre de parálisis cerebral cuadriparécica espástica. A raíz de su discapacidad cobra una pensión graciable por parte de la Provincia de Buenos Aires de tan solo $ 1.224.
El 25 de septiembre de 2018 el Gobierno de Cambiemos publicó en el Boletín Oficial la resolución 268/2018 de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde señaló que "se aprobó el circuito administrativo de notificación de incompatibilidades con el Decreto Nº 432/97, de suspensión y caducidad de pensiones no contributivas por invalidez".
A Caty no le recortaron la pensión porque ella la tiene por provincia, pero no por ello su testimonio es menos importante. Su mamá optó por Ioma - que es menos dinero-porque la cobertura de salud es mejor. Hay que tener en cuenta que existen 570.000 niños con discapacidad en el país, de los cuales una ínfima minoría de apenas el 7 % tiene cobertura de salud. Una vergüenza.
Al menos 20 mil pensiones que ya habían sido aprobadas, van a ser revisadas bajo los nuevos criterios establecidos por las nuevas autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Caty es estimulada constantemente, sus docentes cobran un rol fundamental en su vida. Asiste a la Escuela de Educación Especial N°527 Bárbara Gonzáles de Soto. Agradece a sus docentes Daniela y Majo, la directora Celina, kinesióloga María, al profesor de natación Lisandro, al profesor de ejercicio Sabry y Lilian, preceptora Laura, auxiliar Miguel, docente Nahir, entre tantos otros. Gracias a ellos, Caty tiene el estímulo suficiente para seguir adelante y cuenta con ellos para la pelea cotidiana que da su mamá contra la burocracia del Estado y las obras sociales.
Como Mony, son muchos los familiares y personas con discapacidad que no pueden trabajar, de hacerlo tendría que contar con un acompañante terapéutico cuyo pago por hora es de $185. Ioma, en este momento, no lo está cubriendo. 185 por hora, 4 horas por día, de lunes a viernes es lo estimativo. Al mes es un sueldo equivalente a 14.800.
La silla de ruedas por la que tuvo que pelear contra la burocracia de Ioma durante cuatro años es la que tiene. Ahora, están esperando por una silla que cuesta $ 279.000.
Contra el ajuste de Cambiemos y el PJ/K
La cara visible de este atropello es la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien desmintió la baja masiva de pensiones y aseguró que van a “rever” los errores. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dice que en lo que va del año más de 83 mil Pensiones No Contributivas han sido suspendidas o dadas de baja.
El ajuste, un acuerdo con el FMI y el pago a una deuda ilegítima van a perjudicar a la clase trabajadora y los sectores más vulnerables de la sociedad. Mientras los empresarios y la casta política siguen ensanchando sus bolsillos, cuida sus ganancias y lanzan desmesurados tarifazos, los trabajadores y el pueblo pobre cargan con la tan mentada “austeridad”.
Por eso este 24 de octubre hay que ganar la calles porque se va a tratar en Diputados este brutal ajuste que quiere imponer Cambiemos y sectores del peronismo.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.