×
×
Red Internacional
lid bot

Represión Chile. Inaudito: Universidad de Chile impartirá diplomado a carabineros que dirige represión en Wallmapu

El día domingo 29 de agosto, el diario La Tercera publicó una nota anunciando el impartimiento por la Universidad de Chile de un postgrado de gestión de protestas dirigido hacia Carabineros de Chile.

Matías Lazo Estudiante de Sociología Universidad de Chile. Militante de Agrupación Vencer y el Partido de Trabajador@s Revolucionari@s

Martes 31 de agosto de 2021

El curso tendría como objetivo principal el entendimiento de las dinámicas psicosociales que se dan en contextos de manifestación política, tratando además materias tales como el rol policial y la conformación del Estado moderno. Dicho programa de estudios será respaldado por una serie de material académico brindado por la propia Universidad.

El diplomado comenzó a impartirse el 23 de agosto, justo en el contexto del debate abierto por el proyecto aprobado por la comisión de Derechos Humanos de la convención constitucional.

Es así como nuevamente nos encontramos frente a un intento, por parte de la institución policial, de lavarse la cara y desligarse de los crímenes de lesa humanidad que han cometido desde su fundación hasta la actualidad.

Como si fuera poco, dos de los beneficiados con este diplomado son el general Carlos González, jefe de la zona de orden público de la Araucanía y el principal responsable de un sinfín de atropellos a los derechos humanos del pueblo Mapuche y de la defensa de los intereses empresariales en la zona del Wallmapu y el general Enrique Monrás, jefe de la zona Metropolitana oeste.

Ambas figuras están encargadas de la represión de cualquier espacio de manifestación o protesta en algunas de las zonas que han resultado claves para las exigencias y demandas del pueblo, protegiendo a su paso a los criminales que hoy en día se encuentran ocupando puestos en el gobierno.

Cómo estudiantes de la UChile consideramos que es inaudito que nuestra casa de estudios, cuyo rector dice tener un compromiso tremendo con la democracia, hoy le abra las puertas a integrantes del aparato represivo del Estado. Una institución a la cual se le adjudican decenas de las violaciones sistemáticas de los DD.HH cometidas durante la revuelta de octubre.

Y es más grave aún, considerando que dentro de nuestra misma universidad abundan los testimonios de estudiantes golpeadxs por carabineros en manifestaciones y comisarías, y que según organizaciones de derechos humanos de nuestra universidad, actualmente existen 5 de nuestros compañeres cumpliendo prisión preventiva en calidad de presxs políticxs.

Finalmente, hacemos el llamado a toda la comunidad: funcionaries, académiques y estudiantes, a que se pronuncien en contra de que la Universidad de Chile se preste para hacer un lavado de cara de esta institución corrupta. La policía, por muchas reformas o refundaciones que se le hagan nunca será guardiana de los derechos humanos, sino que su función es reprimir a les manifestantes y resguardar la propiedad privada de los empresarios que se creen dueños de nuestro país.