Historia basada en una novela homónima de Mario González Suárez sobre la violencia en la que crecen los infantes. Con ella arranca este viernes 23, a las 18:15 h, la Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional.
Martes 20 de marzo de 2018
La 64 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca empieza con la proyección de la cinta de Carlos Carrera De la infancia (México, 2009), basado en la novela homónima de Mario González Suárez donde se retrata la difícil vida de un niño en medio de pobreza y violencia.
Francisco (Benny Emmanuel) es un niño de 12 años que se tiene que mudar con su familia a un taller que les servirá de casa, su mamá Sofía (Giovanna Zacarías) se queja con su pareja Basilio (Damián Alcázar) por el constante cambio de casa.
Justo a sus dos hermanos menores Francisco viven un entorno de violencia, pobreza y delincuencia, en la populosa colonia los nuevos tendrán que enfrentarse a los vecinos y sus compañeros de la escuela.
Aún así los niños juegan como los demás, sólo que sus familiares les dan una navaja para que se defienda en la escuela. Francisco se enamora de una niña, pero pronto descubrirá que los adultos hacen lo que quieren con los niños, marcándolos.
Los infantes entre sus terrores nocturnos crearan un fantasma que los protege y cuando la situación empeora se escaparán a un mundo imaginario y fantástico.
De la infancia es una película cruda que muestra la violencia que viven los sectores lúmpenes de la sociedad mexicana que se refugian en las colonias populares de la Ciudad de México, olvidados de las instituciones gubernamentales, el único contacto que tienen es con la policía o los primeros años de escuela.
Carlos Carrera que ganó la Palma de Oro en Cannes por su cortometraje El héroe (México, 1994) no concede nada a la población que vive en los márgenes, tal vez un poco de compasión cuando un delincuente alimenta a unos niños de la calle.
La película fue enlatada por casi una década por problemas económicos, pidieron un préstamo para concluir la cinta y eso los detuvo. De la infancia es un reflejo de mucho del cine mexicano que se produce, pero poco, o jamás, se exhibe.