El jueves 31 - y con un emotivo brindis - se inauguró en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la muestra audiovisual impulsada por la Agrupación Tesis XI y estudiantes independientes que integran la Comisión de Organización del Centro de Estudiantes.
Sábado 2 de abril de 2016
El jueves 31 - y con un emotivo brindis - se inauguró en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la muestra audiovisual impulsada por la Agrupación Tesis XI y estudiantes independientes que integran la Comisión de Organización del Centro de Estudiantes. Contó con el auspicio de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de Uruguay y fue producida por Doménico Films.
La inauguración comenzó con un brindis y unas emotivas palabras de agradecimiento, y luego se proyectó en pantalla gigante el video que refleja las entrevistas realizadas.
Violencia, patriarcado y capitalismo
La idea surgió a partir de la cantidad de feminicidios cometidos en Uruguay, pero no se quiso centrar solo en las muertes sino en las distintas formas de violencias que sufrimos las mujeres en los trabajos, en las instituciones de salud, en la calle y hasta en nuestras propias familias.
La muestra aborda esta temática a partir del relato de hombres y mujeres que se animaron a contar y reflexionar.
Estuvieron presentes en la inauguración quienes accedieron a ser entrevistados y entrevistadas: obreras de la ex FRIPUR, militantes de los 70, jóvenes estudiantes universitarios, hombres que se identifican con la lucha antipatriarcal.
¡A luchar se ha dicho!
En el discurso de apertura, además de agradecer a quienes colaboraron con la muestra, señalamos que “aprendimos mucho en estos encuentros … aprendimos que hay que desterrar el discurso machista y sexista de nuestras organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas. Que no es suficiente con pegar un cartel o saludar a tu compañera en el día de la mujer, sino que las conquistas se consiguen con cambios sociales profundos. Y que la pelea por sus derechos la sostiene primero la mujer, pero que debe ser acompañada por los hombres, ya que nadie puede liberarse de la opresión si al mismo tiempo oprime”.
Por último, se llamó a la organización de las mujeres en la lucha por sus derechos, pero convocando también a los hombres a que levanten también nuestras banderas.
La muestra estará en Humanidades hasta el 7 de abril. Es de carácter itinerante y próximamente se estará presentando en otras facultades y liceos secundarios.