×
×
Red Internacional
lid bot

Arte. Inauguración de la muestra colectiva “Pupo” en la Casa de la Cultura de Catamarca

Geo y Jesús, entre los últimos retoques y escoba en mano, contaron para La Izquierda Diario algunas ideas de lo que se proponen con la inauguración de esta muestra.

Sábado 10 de septiembre de 2016

El colectivo de artistas autodenominado "Pupo” presenta en la Casa de la Cultura, una muestra multidisciplinaria donde siete realizadores presentarán sus obras, inaugurando el viernes 9 de septiembre a las 19.30 en la planta alta de la Casa de la Cultura de Catamarca (San Martín 533) con la curaduría de Carolina Paradela.

Entre bambalinas, preparando los últimos retoques antes de la apertura de la muestra dialogamos con dos de los artistas participantes, Geo y Jesús, quienes escoba en mano, contaron para La Izquierda Diario algunas ideas de lo que se proponen con esta muestra.

¿Cuál es la idea central que quieren dar con esta muestra multidisciplinaria y grupal?

Geo: Yo sol GeoSol, pero en la muestra PUPO soy Geo Santillán. Soy integrante del grupo prácticamente estable. Realmente estábamos con ganas de mostrar. El año pasado cada uno estuvo en sus vidas y se nos complicó porque somos un grupo muy variado, tanto de actividades como de profesiones, y se nos complicaba para hacer una muestra y bueno a principio de año nos propusieron este lugar.

La idea es volvernos acercar al público. Nuestro grupo siempre muestra lo que tiene. No es que decimos un tema y todos hacemos una misma producción, sino que cada uno hace su obra y después tratamos de equilibrarlo en la puesta, en el montaje.

¿Qué tipos de influencia o simbologías los representan o tratan de representar de alguna forma en este espacio que están exponiendo ahora?

Geo: Lo que nos gusta es que somos muy distintos todos y nos gusta la forma de buscar equilibrarlo. Porque las obras son distintas y los estilos y la propuesta de cada uno. Entonces el desafío es cómo unir y unificar todo eso que somos, que somos absolutamente diferentes.

Y justamente en esta obra, la curadora Carolina Paradilla, ella hace un texto que habla de eso, de la honestidad como grupo… en realidad no se si llamarlo grupo, porque un grupo van todos para el mismo lado. Nosotros vamos todos para lugares distintos y buscamos esa unidad a la hora del montaje. Creo que ahí está el punto de equilibrio.

En esta oportunidad tenemos varias propuestas, y vamos a tener una instalación donde mostramos el lado B de la obra. Por ahí siempre el artista muestra lo que ya está terminado, lo que se puede ver y a preciar como algo bello o no, y en este caso queremos que se vean las dos caras digamos. De un artista que no terminó su obra, que te cuesta, que la dejás, que la volvés a traer, y que la sacás y que la guardás y la archivás…
Los materiales que trabajamos son todos variados, tenemos pintura, fotografía, instalación, escultura, acuarela, una performance…De todo un poquito va a haber este año.

Y estamos con mucha expectativa, porque como somos jóvenes, tenemos muchos amigos jóvenes que están también en la movida, estamos con muchas expectativas de recibir un buen público mañana.

¿Cómo ves la escena del arte en la ciudad de Catamarca?

Geo: Creo que este último tiempo creció mucho. La gente asiste más, hay más lugares para exponer, y eso me parece súper positivo. La gente participa en todas las actividades artísticas. Participa activamente tanto para venir a ver una obra o por ejemplo con Jesús que él hace fotos, siempre hay chicas que quieren venir a hacer fotos. Como que la gente está más desinhibida en ese sentido, como que te apoyan y te colaboran en cierto punto. Muchos quieren ser fotografiados…o se animan a sacar fotos desde el celular y después por ahí podés jugar con la tecnología. Como que eso está mucho más cercano hoy por hoy.

Jesús: Si, la gente está más decidida a participar o poner su granito de arena para estar en el medio del arte. Encontrás gente amiga, que si no están posando te ayudan a pintar, te ayudan a colgar, te ayudan. Quieren ser parte de alguna forma.

Es todo independiente y cuestan los tiempos, cada uno tiene su trabajo aparte, nadie vive de esto. Es como un hobby, un gusto. Por eso es que encontramos el apoyo de la gente, de la amistad.

Y el arte en Catamarca lo veo como que de a poquito va creciendo. Hay gente que se convence y empiezan a exponer. Vi que hay mucha fotografía, pintura también. Habría que recorrer más lo que son los museos, las galerías de arte porque todos los meses siempre hay alguien exponiendo. Mayormente son jóvenes, de 25 a 35 años son los que más vienen agitando. De la gente grande Paradilla y Celina Galera son las dos que siguen exponiendo. Nosotros vemos y aprendemos un poco de ellos, nos anima a exponer y nos dan un empujoncito la gente grande.

¿Vos en particular cuáles pensás que son tus influencias o puntos de referencia que podés considerar a la hora de presentar esta muestra?

Jesús: Me gusta mucho un libro de una japonesa que ha trabajado con puntos rojos, que fue lo que me prendió la lámpara de hacer algo similar o agarrar los puntos y líneas para empezar a tejer lo que tenía en la cabeza, y así se fue dando.

¿Jesús, cuál pensás que es la idea que quieren transmitir con esta muestra, sacando la particularidad, tratando de pensarlo en su contenido más de conjunto?

Jesús: Queremos que la gente… esta es la tercera o cuarta vez que exponemos y siempre encontramos mucha gente. Y a veces por ahí necesitamos eso de juntar a la gente en un solo lugar, de mostrar y que la gente venga y se empape de lo que nosotros hacemos. Ya queda a criterio de si les gusta o no, siempre críticas hay, lo que recibís. Pero como somos independientes siempre andamos al último minuto queriendo hacer de todo… Así que los invitamos a todos a participar de la muestra.