×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Avellaneda: incendio en sector limpieza de la estación Darío y Maxi

Andrés Padellaro, flamante candidato a Secretario General de la Seccional Sud del ferrocarril Roca, por el Frente de Unidad Naranja-Gris-Bordó nos cuenta sobre el incendio que sucedió en su sector de trabajo en la estación Darío y Maxi ¿Cuál es el camino a seguir para mejorar las condiciones de trabajo?

Viernes 16 de diciembre de 2016 08:40

Padellaro es el flamante candidato a Secretario General de la Seccional Sud por el Frente de Unidad Naranja-Gris-Bordó, en las elecciones de la Unión Ferroviaria que se realizarán el próximo 21 de febrero y nos cuenta qué sucedió en la estación Darío y Maxi de Avellaneda. Además, opina sobre el camino a seguir para mejorar las condiciones de trabajo y como posicionarse ante la desidia patronal y la inoperancia de la actual conducción del gremio de la Unión Ferroviaria.

Hace unos días se produjo un incendio en tu lugar de trabajo, contanos qué pasó...

Así es. El martes, 13 de diciembre, en la estación Darío y Maxi del ferrocarril Roca, empezó un grave incendio en la entrada de la base de Limpieza, cerca de las 21hs. Aparentemente el primer foco habría sido por el cortocircuito en una de las lámparas de la entrada que cayó y provocó un incendio en el piso llegando hasta los materiales de trabajo que se encontraban cerca. Gracias a la rápida actuación de mis compañeros del turno tarde, Domínguez, Álvarez, y Coronel, el incendio no se propagó y evitó un desastre que pudo tener resultados mucho más graves, no sólo para ellos, si no también para todos los usuarios, rehenes de la desidia de la empresa en materia de seguridad e higiene.

El incendio sucedió en el pequeño hall delante de la única puerta de acceso a la base de limpieza, que no cuenta con ninguna salida de emergencia. Dominguez, Álvarez, y Coronel que se encontraban dentro percibieron el humo y bajaron, al ver el fuego llenaron baldes con agua para amainar las llamas. Esta vez actuó la "suerte" en favor de ellos porque el monóxido casi los ahoga mientras intentaban apagarlo con el agua sin saber que además corrían el peligro de quedar electrocutados. Sin embargo, aún habiendo inhalado considerable cantidad de humo, se salvaron sin mayores daños a su salud e integridad física, que fué peligrosamente expuesta ya que no hay medidas y elementos contra incendio, y lo más importante es que no hay salida de emergencia de cualquier tipo en el lugar.

A veces corremos con la " suerte de zafar" pero siempre nuestra vida y la de los usuarios está puesta en serio riesgo, tanto en situaciones similares y diversas bases, como en distintos puestos de trabajo. Así pasó recientemente con Martín Kruger que quedó electrocutado en el subte, o Nelson Ruiz tercerizado del Mitre porque la empresa se "ahorró" en poner un silbatero.

¿Qué respuesta les dio la actual conducción del gremio?

Los de la lista verde se me acercaron y me dijeron; "Andrés vos ya sabés como es esto, hacé una nota y listo".

¿Cuál es el camino a seguir?

Tenemos que seguir el camino de los compañeros del subte que pararon para reclaman por un "protocolo de seguridad laboral " (cortes de tensión, silbatero, etc ) y mejores condiciones laborales para que no seamos siemrpe nosotros los que paguemos con la muerte, o secuelas irreversibles.