El día de ayer alrededor de las 19.00 horas comenzaron las llamas en el vertedero Santa Marta de la comunidad de Talagante. El humo ha afectado principalmente al sector sur expandiéndose al resto de las comunas causando molestias y problemas de salud en las personas.
Ayline del Canto Estudiante periodismo UAH
Martes 19 de enero de 2016
Desde la madrugada de hoy las autoridades se han pronunciado respecto a la nube de humo que cubre gran parte de Santiago. Lo grave es que las consecuencias del incendio ya han causado inquietudes en la población debido a algunos de los síntomas que se presentan como irritación en ojos, garganta, nariz y problemas respiratorios sobre todo en ancianos, niños, embarazadas y quienes sufren de asma.
El intendente de la región Metropolitana, Claudio Orrego, llamo a la tranquilidad refriéndose a que “lo que está en combustión son elementos orgánicos, no hay elementos químicos propiamente tales, de alta peligrosidad. Esto no es como cuando se incendia una planta química”. Sin embargo el Colegio Médico critica al gobierno y asegura que no se tiene certeza del material que se está quemando debido al poco control de los desechos del vertedero.
Enrique Paris, presidente del Colegio Médico, acuso de arriesgadas las palabras del intendente. “Si la gente siente irritación ocular, en la nariz, la garganta o molestias digestivas por el mal olor, es porque esta nube está provocando daños en las personas y hay que considerarla tóxica”, comentó.
Por su parte bomberos de Talagante confirmaron que el incendio demorará días en apagarse y que aún no se tiene control sobre las llamas debido a sus componentes. El deslizamiento de los desechos del interior y debido a las altas temperaturas habrían sido los motivos del incendio, donde se piensa que hay líquidos químicos y perforados que anulan la posibilidad de utilizar agua.
Una emergencia ambiental
Hay que considerar que al vertedero llegan unas 4.200 toneladas diarias de desechos de varias comunas, teniendo una altura de 500 metros con 40 metros de ancho, lo cual ha dificultado la intervención de bomberos quienes utilizaran espuma tipo A para apaciguar las llamas.
Algunos residentes de las comunas aledañas muestran su descontento y dicen que “las máscaras sólo me podrán ayudar una hora, pero los mareos y dolores de cabeza no se pueden controlar”. Los médicos hablan de toxinas como monóxido, dióxido, productos clorados y derivados del azufre que podrían desencadenar un proceso de bloqueo obstructivo para las vías respiratorias y consecuencias a largo plazo, incluso con efectos cancerígenos.
El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, se negó en una conferencia de prensa a responder si el humo que se está emanando es tóxico o no, refiriéndose a que “el Comité Operativo de Emergencia es quien debe hablar al respecto”.
Sin embargo, bomberos hablan de que se podría evacuar a quienes están cerca o en la misma comuna del incendio, pero Orrego dijo que “se descarta una evacuación, porque las condiciones del aire y de peligrosidad, no lo ameritan.”
En estos momentos el viento está disipando la contaminación y la calidad del aire en Santiago es regular. Por hoy los recogedores de basura no están autorizados a pasar por las casas y expertos dan algunas recomendaciones para que la gente se resguarde en casa y no se contamine el ambiente interino.
Una vez más quienes resultan afectados son quienes viven en condiciones precarias y expuestas a vivir al lado de los desechos que no sólo ahora presentan un peligro, sino que a diario se ven expuestos con riesgos de infección, insalubridad, entre otros.