Hace una semana se produjo otro incendio forestal en la zona. Hasta el momento el sector continúan en zona roja, pues el incendio sigue activo.
Sábado 5 de febrero de 2022
Durante la madrugada del viernes 4 de febrero, en las cercanías de la Forestal Russfin, se da inicio el incendio forestal que afecta a la zona austral del país. El incendio que ha consumido más de 1.200 hectáreas obligó al personal que trabaja en el lugar a ampliar los cortafuegos en la zona de Timaukel. Al momento de escribir este artículo , el incendio en territorio Kaweskar sigue activo.
Daniela Droguett, la encargada en Magallanes de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre, manifestó su preocupación ante el inminente daño que podrían sufrir territorios que han sido habitados por antepasados indígena como el Parque Nacional Karukinka. Droguett afirma que " Es un ecosistema no modificado ni plantado, y el bosque demora cerca de 60 u 80 años para poder estar con una restauración efectiva, y a eso hay que sumar todos los arbustos nativos como el calafate o el michay, que les sirven de alimentación a algunas especies que habitan estas áreas, como el zorro colorado"
La presidenta de Covadonga I, una organización de Porvenir que busca preservar la cultura Selknam, He´many Molina Vargas, manifiesta que "todo Tierra del Fuego es parte de nuestra historia, es nuestro territorio ancestral. Se nos enseña que somos parte de la tierra, que no nos pertenece, sino que nosotros pertenecemos a ella, y por lo tanto, estamos ardiendo desde el corazón junto con el territorio".
Es sabido que en estas situaciones, empresas y magnates de la industria forestal e inmobiliaria son los más interesados en la propagación de estos incendios. Además, alteran las condiciones ambientales de territorios indígena, dañando ríos, apropiándose del agua y destruyendo la flora y fauna nativa, con el fin de obtener más ganancias.