Las protestas comenzaron tras semanas de encierro en condiciones precarias y hacinamiento en instalaciones del INM en Coahuila, en las que se encontraban cubanos, colombianos y nicaragüenses.
Miércoles 18 de mayo de 2022
La persecución y detección de migrantes en Coahuila persiste. El trato inhumano que reciben cientos de personas provocó que, en la madrugada del pasado 17 de mayo, más de 300 migrantes llevaran a cabo un motín en las instalaciones del INM, en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, a modo de protesta debido a las malas condiciones en las que se encontraban. Sobre todo por el hacinamiento y la cantidad de días que deben permanecer en el lugar en espera de ser repatriados, los migrantes señalaron que desde hace semanas se encuentran en condiciones inhumanas.
Estos eventos desembocaron en un incendio en el interior de dichas instalaciones. Por lo cual, de los más de 300 migrantes que se encontraban ahí, 100 lograron escapar. No debe omitirse que el edificio ponía en riesgo su vida, al rebasar tres veces su capacidad, ya que solo debería albergar a 100 personas.
Este incidente llevó al despliegue de elementos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y de otras corporaciones, lo que provocó una persecución de los migrantes fugados y la represión para controlar al resto.
Te puede interesar: Continúa la persecución y detección de migrantes en la frontera norte
Te puede interesar: Continúa la persecución y detección de migrantes en la frontera norte
Persecución con consecuencias fatales
Más allá de este hecho, la persecución que despliega el gobierno de Coahuila —al igual que en otras partes del país— ha provocado que los migrantes tengan que huir de las garras de la Guardia Nacional y los agentes del INM, por lo que arriesgan su
vida con tal de evadir a los cuerpos represivos.
Provocar incendios o cruzar el río con fuertes corrientes son pruebas de la desesperación que padecen nuestros hermanos migrantes. Como prueba de ello, el domingo 15 de mayo, agentes de la Oficina de Representación en Piedras Negras recibieron una llamada de socorro por parte de tres hombres adultos que quedaron varados entre la fuerte corriente del río.
Los tres hombres en condición de migrante,s en su intento por cruzar a los Estados Unidos, fueron encontrados por el Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación. Lamentablemente, durante las labores de búsqueda encontraron a una persona fallecida por ahogamiento, una víctima más de la persecución y los riesgos que conlleva cruzar la frontera.
Viacrusis migrante
El flujo de migrantes recorre las principales rutas de paso rumbo a los Estados Unidos. Muchas de estas rutas convergen en las ciudades fronterizas de las entidades del norte de México. Estas zonas del país representan un gran peligro para la comunidad migrante que, en la búsqueda de mejores condiciones de vida, se topa con una brutal represión, violencia, xenofobia, racismo y violencia sexual, ya sea por parte de los elementos represivos del gobierno coahuilense, por la Guardia Nacional y los agentes del Instituto Nacional de Migración, o por los diferentes grupos delictivos que controlan, como parte de sus muchos negocios, la trata de personas en Coahuila.
Cabe mencionar que el gobierno de Coahuila, encabezado por el priista Miguel Ángel Riquelme Solís, al igual que el gobierno federal, se ha alineado con la política xenófoba y antimigratoria de los Estados unidos, lo que ha fomentado la persecución para detectar, procesar y deportar a miles de migrantes que, en su paso por Coahuila y otros estados del país, han sido víctimas de todo tipo de violencia.
Una salida democrática y antimperialista
Esta política antinmigrante se recrudece y perjudica la seguridad de los grupos migrantes, ya que una de las nuevas consignas para asegurar el freno de la migración es colocar alambre de púas en la malla de la ciudad de Piedras Negras, municipio que hace frontera con la ciudad texana Eagle Pass. Dicho acuerdo se concretó entre el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y su homólogo el gobernador de Texas, Gregg Abbott. Por lo que se incrementará la actividad militar en la zona, continuando con la persecución, detención y expulsión de migrantes provenientes de Centro y Sudamérica y del Caribe.
Te puede interesar: Gobiernos de Texas y Coahuila van a colocar alambre de púas en muro fronterizo
Te puede interesar: Gobiernos de Texas y Coahuila van a colocar alambre de púas en muro fronterizo
Como resultado de esta alianza binacional reaccionaria, fuerzas represivas recorren en lanchas los márgenes del Río Bravo / Río Grande, vigilando desde las alturas con el apoyo de helicópteros y todos los medios posibles con el objetivo frenar el tránsito migratorio.
Pero el problema de la crisis migratoria solo podrá resolverse con la unión internacionalista de la clase trabajadora a ambos lados de la frontera, apelando por libre tránsito y plenos derechos para toda la población migrante, contra los partidos de derecha y su política xenofóbica y profundamente racista, pero también con independencia de los partidos supuestamente ’progresistas’ —como el Morena— que respaldan la política antiimigrante del imperialismo, o el Partido Demócrata en Estados Unidos que desde el gobierno de ese país directamente promueve esta política.
Es necesario luchar contra la política de militarización a través de la Guardia Nacional que, bajo el gobierno de la 4T y los gobiernos fronterizos, se mantiene y profundiza con la persecución, detención y expulsión de migrantes, quienes son trabajadores súper explotados y sin derechos.
Por lo tanto, ante la cuestión migrante es necesaria una política anticapitalista, antiimperialista e internacionalista, que apele a la unidad y a la movilización de los trabajadores migrantes y no migrantes —como los que se están organizando sindicalmente en grandes empresas como Amazon, en el corazón del imperialismo—, para combatir todas las problemáticas que orillan a las y los trabajadores de los países semicoloniales a migrar en búsqueda de mejores condiciones de vida.
¡Exigimos que los militares regresen a sus cuarteles! ¡Ninguna persona es ilegal! ¡Alto a la criminalización y persecución de las y los migrantes! ¡Por plenos derechos y libre tránsito para todos ellxs!