Hasta 70 incendios forestales, de los que 14 siguen activos este viernes, afectan a media docena de provincias del sur de Turquía desde los últimos tres días que, hasta el momento, han cobrado la vida de ocho personas, y al menos 800 heridos y cientos de evacuados.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Viernes 30 de julio de 2021 18:58
Desde el 28 de julio, varios incendios forestales comenzaron en cuatro lugares diferentes en el distrito de Manavgat, en la provincia sureña de Antalya, en Turquía, que hasta ahora han cobrado la vida de 8 personas, más de 1000 cabezas de ganado y 27 zonas residenciales han sido evacuadas.
Bomberos y brigadas antiincendios reportaron que hubo al menos 70 focos de incendio, de los cuales 14 siguen activos en provincias del sur del país como Mersin, Osmaniye, Adana, Antalia y Kahramanmaras, así como en la provincia suroccidental de Mugla y las céntricas provincias de Kirikkale y Hayseri.
Por favor, les pediría que difundan lo que está pasando en Turquía.
Hay grandes incendios que están afectando bosques, animales, ciudades, granjas, esto lleva así dos días, difundan, no les cuesta nada.Turkey is burning#PrayForTurkey #TürkiyeYanıyor
pic.twitter.com/R4SppSbVjT— ً Suzey lvs Koo (@belvsgguk) July 30, 2021
Si bien las causas iniciales de los incendios aun no están esclarecidas, pues algunos funcionarios señalan a que fueron provocados por grupos terroristas, lo cierto es que las condiciones de sequía y altas temperaturas que sobrepasaban los 40°C sumado a fuertes rachas de viento, han agravado la situación.
Te puede interesar: Cambio climático: ¿el planeta tierra dice basta de capitalismo?
Te puede interesar: Cambio climático: ¿el planeta tierra dice basta de capitalismo?
Estas condiciones meteorológicas han propiciado que el fuego se desplace también a regiones de Grecia y Líbano donde ya han sido afectadas algunas regiones forestales y al menos una persona ha fallecido, mientras que autoridades de Atenas han cerrado algunas atracciones turísticas para evitar afectaciones.
O número de mortos nos incêndios florestais que tomaram a costa sul da Turquia subiu para quatro vítimas. Os bombeiros lutam contra as chamas há três dias, após a evacuação de dezenas de vilas e alguns hotéis Bekir Pakdemirli, ministro responsável pela pasta, reiterou que ainda pic.twitter.com/rDfEdHGsMG
— 𝐓𝐢𝐧𝐢𝐧𝐡𝐚 𝐒𝐨𝐮𝐳𝐚 🛡️🇧🇷⚔️ 🇵🇹📚 (@tinasouzario) July 30, 2021
Durante este 2021, las temporadas de incendios forestales se han agravado por el aumento de temperaturas y las condiciones de sequía en varios puntos del planeta. Thomas Smith, profesor adjunto de Geografía Ambiental de la London School of Economics en entrevista para CNN advierte que existen muchos factores que potencian esta situación, como la mala gestión del suelo, pero principalmente el cambio climático que ocasiona que sean más frecuentes e intensos.
#ULTIMAHORA grandes incendios forestales afectan al sur de Turquía pic.twitter.com/C2nG4Lcy8U
— Maria de los Angeles Franco (@mangelsf02) July 30, 2021
Este año, la mayor parte de Europa, el oeste de EE.UU., el suroeste de Canadá y algunas regiones de Sudamérica experimentaron condiciones más secas que el promedio en junio, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, convirtiendo los bosques en lugares aptos para que ocurran estos desastres.
Los incendios forestales forman parte de un círculo vicioso del clima. El cambio climático no solo aviva los incendios, sino que su combustión libera aún más carbono a la atmósfera, lo que agrava la crisis y acrecienta el riesgo que se repitan en mayor escala.
Te puede interesar: Continúan los incendios en Canadá y evacúan a miles de personas
Te puede interesar: Continúan los incendios en Canadá y evacúan a miles de personas