×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Incluso contra su voluntad: Corte de Apelaciones de Temuco oficia a Hospital suministrar tratamiento médico a machi Celestino Córdova

Fechado el martes 28 de julio, la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó al hospital de Nueva Imperial, resguardar la salud del Machi Celestino Córdova. A través de este fallo, se afirma y autoriza al recinto asistencial a entregar tratamiento médico a la autoridad ancestral incluso en contra de su voluntad o de de sus familiares.

Miércoles 29 de julio de 2020

El Machi, que en esta semana cumple 90 días en huelga de hambre, fue acusado y condenado en un montaje en su contra el 2014 por el delito de incendio con causa de muerte en el caso Luchsinger y mantenía también una huelga de hambre seca que depuso el viernes pasado luego del consejo de su machi y consejero espiritual.

La mirada de los jueces es de un desconocimiento absoluto del convenio 169 de la OIT ratificado el 2008 y con entrada en vigencia el 2009. Dicho convenio establece que: “entre otros es el deber para el Estado de Chile de consultar las medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos originarios, a través de sus instituciones representativas y procedimientos apropiados, de conformidad a sus características socioculturales, dicho proceso debe ser realizado de buena fe y con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.Regula además materias relacionadas con la costumbre y derecho consuetudinario de los pueblos originarios, establece ciertos principios acerca del uso y transferencia de las tierras indígenas y recursos naturales, junto con su traslado o relocalización. Finalmente, se refiere a la conservación de su cultura y a las medidas que permitan garantizar una educación en todos los niveles, entre otras materias.”

La violencia que han sido objeto las comunidades mapuche por el Estado de Chile tanto en los gobiernos de la derecha como también la ex Nueva Mayoría y Concertación, ha sido sistemática y continua a través de sus fuerzas represivas; militarizando, asesinado, violentado y encarcelando al pueblo Mapuche por medio de montajes y allanamientos a sus comunidades.

Es así como los presos políticos mapuches solicitan la libertad inmediata y la aplicación efectiva del convenio antes mencionado como también la libertad a todos los presos políticos, lo que es un gesto de solidaridad y unidad.

Desde esta tribuna exigimos el cese de la violencia policial y la desmilitarización de territorio mapuche. Libertad a todas y todos los presos por luchar por sus derechos y por sus territorios, haciendo un llamado a levantar una gran campaña contra la violencia policial, la represión y el terrorismo de Estado.