×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN. Inconformidad, rezago y deserción: testimonios a más de un año de clases virtuales

La Consulta Universitaria en defensa de la educación arrojó cientos de testimonios que reflejan las duras condiciones que se enfrentar en el sector educativo.

Miércoles 23 de junio de 2021

Al serivico de amplificar la voz de los estudiante, trabajadores administrativos y docentes que denuncian la precarización laboral y la exclusión educativa, desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista impulsamos la Consulta Universitaria en defensa de la Educación Pública y Gratuita. Recabamos cientos de testimonios que visibilizan las condiciones precarias en las que se llevan a cabo las clases virtuales tanto para les estudiantes como para las y los trabajadores de la educación. En esta nota recuperamos algunos transmitidos por estudiantes de nivel medio superior y superios en la UNAM.

Problemas con el aprendizaje

“Me ha costado mucho tomar clases en línea, he pensado varias veces desertar pero al final no lo hago. Quiero ya regresar a presenciales, no sin antes estar vacunada al igual que toda la población.” Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

“Las clases en línea me han quitado las ganas de estudiar.” Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Te puede interesar: Clases en línea: 6 razones para evitarlas y organizarnos contra la pandemia

“Las clases en línea han sido bastante complicadas y en algún sentido deficientes ya que hay muchas cosas que no pueden transmitirse correctamente por este medio, en especial las que se relacionan con trabajo experimental en el caso de mi carrera, soy ingeniera química. No me afecta personalmente, pero de igual forma es claro que la situación laboral ha sido pésima para quienes tienen que dar las clases, teniendo de repente que costearse equipo de cómputo nuevo, software de grabación o educativo, mayores cuentas de luz e internet y más gastos imprevistos, no cubiertos por parte de las instituciones y además en el caso de la UNAM, trabajando en muchas ocasiones con sueldos reducidos o en algunos casos hasta sin sueldo.” Facultad de Química

Estudiar y trabajar en tiempos de pandemia

Los efectos de la crisis han empujado a miles de estudiantes a tener que apoyar económicamente a sus padres. Algunos testimonios expresan lo que ya dábamos cuenta aquí.

“Desde un principio algunos alumnos no pudieron entrar a las clases en línea y se dieron de baja, algunos estuvieron en las clases haciendo lo posible para entrar en mi caso y ahora con lo de la pandemia y paros indefinidos cambiamos nuestro modo de vida y lo rutinario que sería el tiempo y pues decidí buscar otro medio de por lo menos ganar unos pesos,ya que mi mamá es la única persona que genera los ingresos aquí en mi casa (...)” Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan

“Trabajar en la mañana, estudiar en la tarde y tareas por la noche. El doble de tareas por cierto” – Facultad de Estudios Superiores Aragón

“Por tener que trabajar casi no me puedo conectar a mis clases 😕😔, aún tengo deudas que pagar ya que mi mamá falleció hace poco, soy mamá soltera y tengo muchas ganas de superarme y ser un ejemplo para mis hijos.” Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan

“La diferencia de clases sociales ha sido totalmente visible en esta pandemia el hecho de no ser de la clase privilegiada pone obstáculos a los estudiantes para poder desarrollarnos de manera óptima desde el equipo tan precario con el que tenemos hasta la falta de un lugar óptimo para estudiar, la situación laboral aún está más marcada. La informalidad es lo que impera en la clase trabajadora y la que más estragos sufrió pues nosotros no podíamos hacer una "cuarentena" viendo Netflix y haciendo yoga, si no trabajamos no comemos y peor aún, los que sufrieron de los contagios y decesos desafortunadamente fuimos nosotros, la clase baja.” Facultad de Estudios Superiores Acatlán

“Trabajo en un 7Eleven y tomo mis clases en línea durante mis horarios laborales. No aparto el celular de mi mano en todo momento.” Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan

Te puede interesar:Las aplicaciones que ganan millones a costa de la vida de los jóvenes

Testimonios desde el movimiento #UNAMnoPaga

En esta pandemia no todo es lágrimas y llanto. Ha habido gestos de lucha y resistencia ante los intentos de las autoridades de querer imponer la normalidad sobre les estudiantes.

“Cuando inició la pandemia perdí mi trabajo. Me dediqué de lleno a las clases en línea, al principio mi computadora estaba dañada así que solo tenía un teléfono para leer, escribir textos, resúmenes, tareas para poder entregarlas.” Facultad de Estudios Superiores Iztacala

“No están tomando en cuenta nuestras dificultades y aunque socialmente nos avergüenza adueñarnos de la precarización, ignorarla es proponerla. En la facultad nos organizamos; tomamos la representación de la carrera de sociología, una parte de la comunidad fue por lo menos apática, pero otros, incluso se reunían desde el hospital o el velorio de algún familiar para discutir qué era lo más conveniente para el movimiento.” Sociología Facultad de Estudios Superiores Aragón

Te puede interesar: La UNAM no resuleve la precarización docente: profesores de CCH’s

La salida a la pandemia aún está lejos de llegar, las autoridades escolares como el gobierno lo saben bien, sin embargo estos, quieren un retorno a las aulas lo antes posible. Ante este escenario son las y los trabajadores y sus hijos lo que sufren las terribles consecuencias: defunciones, desempleo, desalojos, y deserción escolar.

Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA) creemos que la defensa de la educación como un derecho es una lucha impostergable, más aún cuando está siendo negada para miles de estudiantes de distintos niveles y mientras avanza la precarización laboral. Para defender nuestro derecho a la educación y también para defender el derecho a un trabajo digno, es que nos organizamos. Súmate a la AJA.

Te puede interesar: Represión en la FES Acatlán: autoridades despiden a 10 profesores