×
×
Red Internacional
lid bot

DATOS. Indec: el 73,5% de los ocupados gana menos de 9.120 pesos

De acuerdo al organismo oficial la media del ingreso se ubica en $5200 y $4000 para las mujeres. La inflación tiende a consolidar la desigualdad.

Emiliano Trodler Economista

Martes 23 de septiembre de 2014

Esta semana el INDEC publicó los resultados de la Evolución de la Distribución del Ingreso del segundo trimestre del 2014. Del relevamiento se desprende que el 44% de la población ocupada percibía una remuneración inferior a los 6.200 pesos y el 73,5% una remuneración inferior a los 9.120 pesos.

Si bien el estudio registra cambios nominales con curvas ascendentes en casi todos los rubros, se puede observar que el crecimiento de los ingresos, medidos en pesos corrientes, es igual o inferior a la inflación anual estimada. Esto significa una caída del poder adquisitivo para la mayor parte de los estratos. Por ejemplo, la mediana del ingreso para el segundo trimestre de 2014 se ubicó en 5.200 pesos contra 4.000 pesos durante el mismo período del 2013. Un incremento del 30%, que no logra empujar el ingreso mediano de un piso muy bajo.

A su vez, el ingreso medio varía mucho de acuerdo al tipo de ocupación: 8.000 pesos de ingreso los profesionales; 5.500 pesos los técnicos; 5.000 pesos los operarios; y 2.800 pesos los trabajadores no calificados.

En cuanto a la brecha del ingreso entre hombres y mujeres, sigue siendo muy alta. Con 4.000 pesos de ingreso para las mujeres, esta brecha se ubica en un 30%.

Para el segundo trimestre del año el 32% de los hogares percibía un ingreso familiar total inferior a los 8.700 pesos, un ingreso que las estadísticas del gobierno de la ciudad fijan como el costo de la canasta familiar, sin incluir los gastos de alquiler de la vivienda.

Recordemos que hace algunas semanas el gobierno salió al cruce de un informe de la UCA que medía un 38,8% de pobreza infantil. Recordemos que el INDEC dejó de publicar la estimación de la Canasta Básica Total y Alimentaria con que se calculan la pobreza e indigencia. La última vez que midió la pobreza, a fines del año pasado, anunció que esta se ubicaba en torno al 4,7%. Guarismo al que sólo se puede llegar estableciendo la CBT en niveles ridículamente bajos.

La Evolución de la Distribución del Ingreso arroja de conjunto un cuadro de consolidación de la pobreza y la desigualdad.