Una familia tipo residente en la región metropolitana necesitó reunir $ 13.323,62 en enero para no caer en la pobreza, según el Indec.
Miércoles 22 de febrero de 2017
Ayer el Indec difundió el informe de Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total para la región metropolitana correspondiente a enero, que reveló que un hogar compuesto por un jefe varón de 35 años, esposa de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años necesitó tener ingresos por $ 13.323,62 en enero para no ser pobre.
Este es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT) para la ciudad de Buenos Aires y un grupo de partidos ubicados en el conurbano bonaerense.
El costo de la CBT para esta zona es $ 498 inferior a los $ 13.821 que el lunes calculó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires para la capital del país.
En tanto, la familia tipo para no ser indigente, que mide la Canasta Básica Alimentaria (CBA), necesitó en el primer mes de 2017 $ 5.528,47.
El costo de la CBT y de la CBA para un matrimonio de edad media y dos hijos de 6 y 8 años subió 1,3 % con relación a diciembre, variación que se mantuvo en línea con la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 1,3 % en enero, según el Indec.
El Indec también estimó que un hogar compuesto por un matrimonio (ambos de 30 años) y tres hijos de 5, 3 y 1 año necesitó en enero $ 14.013,51 para no ser pobre, y $ 5.814,74 para no caer en la indigencia.
La CBA está integrada sólo por alimentos para satisfacer las necesidades básicas de una familia integrada por un matrimonio y dos hijos, mientras que la CBT incorpora servicios básicos.
Dado que el ingreso promedio de la población es de $ 8.500 pesos, el grupo familiar tipo necesita 1,5 veces esa cifra para no caer en la pobreza.