lid bot

SENTENCIA TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE. ¿Indemnizaciones a la baja? ¡Huelga General!

Ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la patronal ya piensa en una nueva reforma laboral. Los trabajadores y sus organizaciones deben preparase para responder la ofensiva

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Lunes 26 de septiembre de 2016

La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE señala que el sistema de indemnizaciones por despido en el Estado español es discriminatorio porque diferencia a trabajadores interinos de temporales y de indefinidos.

Sin embargo, la sentencia es ambigua. Sólo habla de que los derechos sean iguales. En ningún momento plantea que la “igualación” sea al alza, sino que deja abierto el camino para que cada gobierno la interprete a su manera.

Equiparación a la baja

La Patronal aprovecha estas ambigüedades para plantear que no hay que tocar nada de la legislación laboral a favor de los trabajadores: todo está atado y bien atado. Su mejor escudero de los medios de prensa, La Razón, ya está haciendo cálculos y prevé un coste de 350 millones de euros. Además Ciudadanos aprovecha la oportunidad y vuelve a la carga con su propuesta de contrato único.

Es decir, que la patronal y sus partidos se preparan para utilizar la Sentencia del TJUE con la intención de equiparar hacia abajo. El propio PP ya se está anticipando y ha llamado a los diferentes partidos para preparar una nueva normativa laboral que permita dicha “equiparación”.

Equiparación al alza

Por su parte, los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han aconsejado a los trabajadores en varias declaraciones que hagan uso de sus servicios jurídicos y proponen una nueva reforma de la legislación laboral que equipare al alza. Los sindicatos prevén un aluvión de demandas judiciales al calor de la sentencia.

El Secretario General de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha declarado “que a nadie se le ocurra” igualar las indemnizaciones por abajo. “Nos opondríamos con todos los medios que tenemos a nuestro alcance”. El homónimo de UGT, Pepe Álvarez, señaló que “Lo rechazamos de forma frontal (…) y desestabilizaría las relaciones laborales. Sería una declaración de guerra en toda regla si esto fuera así”.

Por otro lado, la CGT ha denunciado el “progresivo deterioro de las condiciones laborales, salariales y de salud en el trabajo” y que el “silencio cómplice del sindicalismo oficial ha contribuido a que los tribunales españoles no hayan entrado a derogar todas estas leyes injustas, regresivas y discriminatorias". En su declaración destaca que "Hacer trampas en las contrataciones no es sino una manera violenta de rebajar los costes laborales y violar el derecho fundamental al empleo".

Como denuncia CGT, no se puede dejar de señalar la colaboración de parte de los grandes sindicatos y sus direcciones, a la situación que ahora poner en cuestión la sentencia del tribunal europeo.

Protestas y movilizaciones para evitar que llegue el zarpazo

El PP y la patronal preparan una ofensiva contra los trabajadores. Durante estos años han aumentado la precariedad laboral, la temporalidad y el paro azotando principalmente a jóvenes, mujeres e inmigrantes. En esto han contado con la ayuda de las reformas laborales de Zapatero y Rajoy junto con la pasividad de los sindicatos mayoritarios.

No alcanza con las demandas judiciales que proponen CCOO y UGT. Es necesario que las direcciones de los sindicatos abandonen la terrible pasividad de los últimos años. Y si no es así, que abandonen los sindicatos. No hay que esperar a que el Gobierno tome la delantera. Ya hemos perdido muchas conquistas básicas.

Es necesario reorganizar las filas obreras en los lugares de trabajo para hacer frente a esta nueva ofensiva en ciernes que presupone más recortes. Toxo y Álvarez hablan de una declaración de guerra. Por ello mismo hay que prepararse e impulsar asambleas en centros de trabajo y comenzar a movilizar la clase obrera.

Toxo dijo que hay que oponerse “con todos los medios que tenemos a nuestro alcance”, incluso con una huelga general para defender nuestros derechos. Pero los trabajadores no podemos esperar pasivamente a que Toxo y Álvarez, que durante años permitieron que se instale el sistema de precariedad laboral que sufre la mayoría de nuestra clase, se dispongan a convocarla. Hay que exigirles que lo hagan e imponerles desde abajo un camino de lucha hacia la huelga general.