lid bot

Asia. India: el primer ministro Modi arrasa en las elecciones y consigue un segundo mandato

Contra todos los pronósticos el actual primer ministro Narendra Modi se adjudicó este jueves un arrasador triunfo electoral para un segundo mandato de 5 años en la India.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Jueves 23 de mayo de 2019 14:15

El primer ministro de la India, Narendra Modi, se aseguró este jueves otro mandato de cinco años luego de que su partido nacionalista y pro mercado obtuviera una amplia victoria en las elecciones generales del país.

Escrutada más de la mitad de los 600 millones de votos emitidos, el gobernante Partido Bharatiya Janata (BJP) obtenía 300 de los 543 escaños de la cámara baja del Parlamento, por encima de los 282 obtenidos en 2014.

"Juntos crecemos. Juntos prosperamos. Juntos construiremos una India fuerte e inclusiva. ¡La India gana una vez más!", tuiteó Modi, de 68 años, cuando el recuento parcial ya hizo evidente el resultado de la mayor elección del planeta.
El triunfo del BJP aplasta las esperanzas de regreso al poder de la dinastía Gandhi-Nehru.

Antes de la elección, la mayoría de los analistas predijeron que el BJP perdería escaños, principalmente debido a la insatisfacción con el estado de la economía.

Pero eso fue antes de que las tensiones con Pakistán le dieran a Modi un tema para utilizar. Las elecciones, que duraron seis semanas, eran consideradas como un referéndum sobre el primer ministro, quien había prometido reactivar la economía y crear empleos, sin éxito. En su lugar desplegó una fuerte campaña sobre la seguridad nacional y una política exterior enérgica (antipakistaní), junto con una fuerte retórica hacia la mayoría hindú, que claramente le funcionó bien entre los 900 millones de votantes registrados, y los 600 millones que finalmente emitieron su voto.

El opositor Rahul Gandhi, quien esperaba convertirse en el cuarto miembro de la familia en liderar la India, intentó sin suerte varias líneas de ataque contra Modi, en particular por casos de corrupción y por la situación desesperada de los agricultores y la economía deslucida, pero finalmente debió aceptar su derrota.

"Durante la campaña dije que la que verdaderamente manda es la gente, y [esa gente] ha decidido en favor del BJP. Felicito a Modi y al BJP", indicó en rueda de prensa en Nueva Delhi el presidente del Partido del Congreso, que gobernó la India la mayor parte de su historia y que este jueves reeditó la rotunda derrota electoral de 2014.

La Alianza Democrática Nacional (NDA), en la que se integra el partido de Modi, podría obtener 348 representantes en la cámara baja, según proyecciones de la cadena NDTV, que anticipó solo 85 para la Alianza Progresista Unida que lidera el Partido del Congreso.

El tamaño continental de la India, con su población de 1.300 millones de personas, hizo de la elección un esfuerzo maratónico que incluyó siete etapas y demandó seis semanas.

La campaña, que se estima costó más de 7.000 millones de dólares, estuvo inundada de insultos y fake news en Facebook y WhatsApp.

Modi, es un exmiembro del grupo militarista de línea dura Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) y fue ministro principal del Estado de Gujurat en 2002, cuando una ola de manifestaciones terminó con 1.000 muertos, la mayoría de ellos musulmanes.

Los linchamientos de musulmanes y de los dalits –los miembros más pobres y discriminados de la India- por comer carne de vaca, sacrificar y comerciar con ganado han aumentado, lo que incrementa también el malestar entre la población musulmana de 170 millones de habitantes de la India.

Con la tercera economía más grande de Asia creciendo demasiado lentamente para crear empleos para el millón de indios que ingresan al mercado laboral cada mes, el desempleo en India está en su punto más alto en cuatro décadas.

El descontento con la situación económica y las reformas de Modi quedaron al descubierto a principios de este año durante la huelga general contra la reforma laboral en la que participaron 200 millones de trabajadores y trabajadoras.

Si bien las fricciones con Pakistán y la retórica nacionalista hindú le permitieron arrasar en estas elecciones, los problemas internos con desaceleración de la economía y las tendencias proteccionistas a nivel internacional serán los problemas que aquejarán el nuevo mandato de Modi, una vez que la fiebre del resultado electoral baje, en las próximas semanas y meses.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional