lid bot

INFLACION. Índice Congreso: la inflación en 2014 fue de 38,5 %

Más allá de que el INDEC hoy difunde el dato oficial de la inflación, el “Índice del Congreso”, elaborado por la oposición patronal al gobierno, fue del 38,5 % en 2014.

Diego Talice

Diego Talice Licenciado en Economía

Viernes 16 de enero de 2015

Fotografía : Adrian Escandar

Ayer fue publicada la denominada "Inflación del Congreso" que alcanzó en 2014 el 38,53%, luego de que en diciembre el alza de precios ascendiera a 1,87%, según informaron legisladores de la oposición.

Como ocurre todos los meses frente a la manipulación del índice de precios por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), referentes de los partidos de oposición patronal al gobierno difunden desde el Congreso el resultado del promedio de las estimaciones privadas y de algunas direcciones provinciales de estadística de la variación de sus índices de precios al público de bienes y servicios.

Este índice es un promedio de los cálculos de las consultoras privadas, que comenzó a divulgarse por legisladores opositores en el Parlamento para evitar que quienes la elaboran sean sancionados.

"Son datos negativos que no se convalidan con los datos oficiales que hablan de una inflación anual del 25 por ciento", sostuvo el diputado Carlos Brown.

En tanto, la diputada Patricia Bullrich, le reclamó al ministro de Economía, Axel Kicillof, que "se ocupe de bajar la inflación" en lugar de focalizarse en cómo se calcula el IPC del Congreso.

De acuerdo al cálculo de los privados que dieron a conocer hoy los legisladores, la inflación de 2014 fue al menos 10 puntos superior a la que se registró en 2013.

La inflación oficial será difundida hoy a las 16 por el INDEC, de acuerdo al cronograma establecido. El cálculo oficial del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) se supone se acercará al 1% para diciembre, llevando el resultado de 2014 a un 25%.

Durante este viernes, los trabajadores organizados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevarán adelante su tradicional abrazo al INDEC para denunciar la manipulación estadística y a la intervención del organismo que utiliza patotas para amedrentar a los empleados.

A favor del Gobierno se debe mencionar que hasta el momento el FMI aprobó las distintas evaluaciones que realizó durante 2014 del IPCNu que se comenzó a realizar en enero de ese año. Pero habría unos 13 puntos de diferencia entre la medición oficial y la privada.

Junto a Bullrich y Brown estuvieron, Federico Pinedo, Cornelia Schmidt-Liermann, Alberto Asseff y Patricia Giménez.

Más allá que la oposición patronal al gobierno difunde datos de inflación más cercanos a la realidad cotidiana, ambos coinciden en las políticas anti obreras. Por ejemplo, el PRO (al que pertenece Pinedo), que gobierna la Ciudad de Buenos Aires, negó a los trabajadores estatales aumentos salariales acordes a la inflación que mide su propio organismo de estadísticas.

Durante 2014, las paritarias cerraron entre 25% y 29%, según se considere o no su aplicación en cuotas. De esta forma, con la inflación medida a través del “Índice Congreso” los trabajadores registrados perdieron unos diez puntos de poder adquisitivo el año pasado. La situación seguramente es peor para los trabajadores no registrados (en “negro”) que no participan de las paritarias.

Fuente: DyN