Indígenas y migrantes fueron parte de la clase trabajadora y combativa argentina de los años 70 pero hay pocos registros y denuncias sobre sus desapariciones. Un grupo de investigación de la ciudad de La Plata avanza en la detección de casos encontrados hasta hoy entre los que se destacan en número chilenos, paraguayos, bolivianos y peruanos; un total de 191 personas.
Martes 24 de marzo de 2020 21:10
No cabe duda que estudiantes, trabajadores y trabajadoras indígenas y migrantes, formaron parte del despertar de la clase trabajadora argentina en los años 70. Sin embargo se sabe poco del número de víctimas del terrorismo de estado, solo la apertura total de los archivos permitiría conocer el número total de los desaparecidos en este sector que forma parte de los 30 000. Una lucha emblemática por memoria, verdad y justicia que se mantiene viva en las calles.
En esta búsqueda los integrantes de la Coordinadora Migrante y de la Comisión de Pueblos Indígenas y Migrantes del laboratorio LIMSyCV de la facultad de Trabajo Social de la UNLP vienen trabajando en conjunto con organizaciones sociales, de derechos humanos y de las comunidades migrantes en Argentina, en lo que hasta ahora forma parte de un listado provisorio de aproximadamente 191 personas, entre los cuales figuran 66 chilenos, 63 paraguayos, 39 bolivianos y 23 peruanos.
En diálogo con la Izquierda Diario, Diego Bermeo, integrante del LIMS y CV contó que “Al trabajar el tema de la memoria buscamos también trabajar el tema de las identidades, pues en ese sentido la migración era un obstáculo a la dictadura como lo fue a toda la clase dominante, ya que al traer masivamente migrantes en el siglo XIX, también trajeron el germen que busca destruirlos, es decir las ideas anarquistas, socialistas y demás. Entonces para nosotros es central ubicar a la amplia mayoría de migraciones en el mundo por cuestiones laborales, económicas y políticas.”
Respecto a la inclusión de estas personas al momento social y político de Argentina en la década del 70 agregó que la mayoría de los y las migrantes que desaparecieron ya eran parte de los movimientos sociales y políticos del país donde por tanto jugaron papeles centrales siendo trabajadores y campesinos que a su vez eran migrantes e indígenas, sobre todo provenientes de países limítrofes.
Sobre el trabajo de investigación que están realizando sostuvo que “la conformación de la lista fue bastante compleja, por un lado porque muchos migrantes e hijos de estos migrantes desaparecidos no quisieron hacer la denuncia en la CONADEP por miedo. Me pasó en particular en el Paraguay, donde pude ver un caso de desaparición sucedido en la ciudad de La Plata, en lo que sería el “Nunca Más” de ellos, un libro editado allá, donde esos casos no existen como desaparición en nuestro país. Entonces me parece que hay que tener en cuenta que todavía hay que indagar y buscar sobre el por qué no hubo estas denuncias que considero debe ser un número más importante de los que hay ahora según lo que estuvimos indagando.”
A su vez recordó el caso de un desaparecido de la misma ciudad donde él investiga y estudiante de la misma universidad, del que no tuvo registro hasta hace muy poco: (el contacto con el caso de) “Arturo Urmeneta fue gracias a una nota periodística donde nos pudimos encontrar a los familiares lo cual me parece importante y valioso. Hay que empezar a recuperar la historia, la memoria, la identidad individual, familiar, colectiva como parte de un sector social y un grupo étnico. De ahí la importancia que nosotros le damos a los desaparecidos aunque por ahora la lista que elaboramos es provisoria. El caso que de Arturo, es el de un joven peruano, militante universitario desaparecido en la última dictadura militar del que no se tenía rastro de la familia pese a que vivían en nuestra misma ciudad.”
Bermeo cierra la entrevista concluyendo que “es central seguir atendiendo la memoria y vincularlo con los problemas actuales donde el miedo actúa como dispositivo central para que la gente no reclame por derechos.”
El valor de esta investigación es el de dar a conocer el gran aporte que los indígenas y migrantes dieron en lucha común con el pueblo argentino en el gran ascenso obrero y popular de los años 70’s. Más aún en el contexto del recrudecido de los ataques xenófobos en el mundo especialmente desde la llegada de Donald Trump al gobierno de EEUU, las políticas anti-migrantes que dejó el ex presidente Macri en Argentina y la actual estigmatización del extranjero producto de la pandemia del coronavirus.