Frente a la grave crisis del Municipio de Antofagasta y del alcalde de derecha Jonathan Velásquez ¿qué respuesta deben dar las y los trabajadores afectados y la comunidad?
Jueves 2 de junio de 2022
La grave crisis que atraviesa el Municipio de Antofagasta terminó por reventar el día de ayer, con la filtración de mensajes del equipo de confianza del alcalde Jonathan Velasquez, donde queda en evidencia su forma corrupta de operar, su trato denigrante hacia trabajadores y funcionarios municipales, con dichos machistas, homofóbicos y racistas, con amenazas de muerte y tratos irregulares con empresas locales, entre otras graves situaciones.
Una de las varias afectadas es la dirigenta del Movimiento de Pobladores Vivienda Digna, Elizabeth Andrade, a quien caracterizan como "una mujer del terror" y a la cual se alude en un mensaje de amenaza de muerte escrito por Yamile Guzmán, ex administradora municipal, en el cual se señala “Alguien conoce a algún sicario??? Haremos que parezca un accidente”. Otra afectada, es la concejala y médica del Hospital regional de Antofagasta, Natalia Sánchez, quien denunció desfalcos millonarios, favores a los grandes empresarios y amigos del alcalde, persecuciones a los trabajadores y a mujeres dirigentas que se movilizan en la ciudad, señalando que había que "terminar con que las decisiones municipales se tomen entre cuatro paredes”.
Recordemos además que Velásquez posee una demanda por malversación de fondos públicos y maltrato laboral. Y es que el trato autoritario, persecutorio y denigrante del alcalde se ha observado en diversas ocasiones.
Un sector bastante golpeado son los mismos trabajadores municipales, así lo explicita el Sindicato de Trabajadores de la Casa Central de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, quienes en su comunicado señalan:
“Nuestro más amplio rechazo a los comentarios inaceptables de carácter machista, clasista, homofóbicos, burlescos, etc, vertidos en ese grupo, y referidos a autoridades nacionales, regionales, funcionarios de corporaciones, funcionarios municipales, dirigentes vecinales, sociales, sindicales, concejales y particulares. En lo que respecta a nuestro sindicato y a los dichos del 01/10/2021 a las 21.24 hrs, el Sr. Velásquez, se refiere claramente a que “hay que sacar a Jessica Aguila, porque habla mal de él” (presidenta del sindicato de trabajadores de CDMS – casa central), es inaceptable este tipo de conducta, más aún sabiendo el poder que le da el cargo de presidente y máxima autoridad de CDMS.
En el mismo grupo de whatsapp con fecha 25/10/21 a las 19.58 hrs., el alcalde solicita investigar a la trabajadora de CMDS Srta. Camila Núñez Palomino, quien en esa fecha se encontraba postulando a CORE por Antofagasta. una vez entregada la información por su equipo, él escribe: “hay que sacarla es de Wilson” (aduciendo a Wilson Díaz ex alcalde de Antofagasta). Claramente esta es una persecución política hacia la compañera mencionada.”
Así también es el caso de las y los trabajadores de la salud pública, quienes también han recibido malos tratos por parte del alcalde, así lo mencionó Sebasthian Valdivia, dirigente del Sindicato 1 de la empresa concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta: “Encontramos inaceptable que una autoridad como un alcalde, se refiera de forma denigrante hacia las y los trabajadores, deja bastante en claro, que es una persona anti trabajadores, lo he visto varias veces en sus redes sociales y también nosotros como trabajadores de la salud lo hemos vivido en carne propia, por ejemplo, cuando estábamos en huelga el año pasado por mejores condiciones laborales y en defensa de la salud pública, contra el modelo de concesionarias, el alcalde nos cerró las puertas de la municipalidad, dejando bien claro, cuales son sus prioridades, sus amigos empresarios”.
Por su parte, Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, refirió que “Hemos visto la política autoritaria y anti trabajadores del alcalde Jonathan Velasquez, en el descuento al salario de las asistentes de aula, que son 100% composición de mujeres y madres trabajadoras, y los sueldos más bajos de CMDS, como castigo por el paro educativo. En la persecución antisindical y los amedrentamientos a dirigentes, docentes y trabajadores de la educación que han sido activos en la movilización, como es el caso del ataque a Ivette Gareca, presidenta del SIPPE.
Me parece que la crisis abierta en el Municipio debe ser resuelta por los sectores de trabajadores y pobladores, que se han tenido que enfrentar a la desidia, desinterés y autoritarismo del alcalde que durante todo este tiempo de gestión, lo único que ha hecho es pegar portazos a los trabajadores y a los pobladores, y a los sectores que quieren establecer un poco de diálogo con él, y ahora con esto último, con el descubrimiento de sus conversaciones, solamente es la guinda de la torta de toda esta situación, siendo urgente que los diversos sectores que han estado denunciando la verdadera cara del alcalde se coordinen a la brevedad y podamos ir dando soluciones a la crisis y la profundización de lo que venía siendo con Karen Rojo, donde la respuesta no venga por el lado de los partidos que ya han estado ahí durante estos 30 años, y de los que hoy están gobernando de la mano de ellos como Apruebo Dignidad, sino que venga de una salida independiente de estos sectores, del gobierno y las administraciones municipales que ya han estado ahí”.
¡Fuera Velásquez! Basta de que las decisiones municipales se tomen entre cuatro paredes
Frente a la crisis municipal, no se necesita un cambio de camiseta entre los políticos de los 30 años, sino más bien que sean las mayorías quienes realmente decidan, siendo clave que las y los funcionarios del Municipio y de la CMDS, representantes de juntas de vecinos, representantes estudiantiles y de la sociedad civil se organicen, paralizando sus funciones e impulsando con carácter urgente una asamblea comunal para coordinarse y discutir de forma independiente, cómo resolver los grandes problemas de la comuna, como salud, vivienda, educación y trabajo, y cómo organizar una municipalidad al servicio de los intereses de las grandes mayorías.