Rechazo e indignación han generado entre organizaciones de Derechos Humanos las declaraciones de Hugo Hugo Dolmestch, presidente de la Corte Suprema, quién señaló que “los condenados por DD.HH. tienen derecho a la libertad”.
Domingo 13 de noviembre de 2016
El presidente la Corte Suprema apoyó la libertad para los violadores de DDHH o los indultos por razones humanitarias.
Dolmestch señaló que toda persona que “cumpla con los requisitos objetivos que señala la ley tiene el derecho a salir, y allí no están exceptuados los militares”. Como si fueran un detenido más.
No se trata de condenados por cualquier delito, sino que están presos por haber torturado, asesinado, hecho desaparecer, violado, entre otras brutalidades cometidas durante los años de dictadura cívico militar. Son delitos de lesa humanidad, que no prescriben ni deben tener beneficios.
Es repudiable que el presidenta de la Corte Suprema tenga estas palabras y así lo han señalado distintas organizaciones de DD.HH.
Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos indicó que las palabras de Dolmestch son lamentables e indignantes y subrayó que debería dar un paso al costado ya que no conoce nada de la legislación internacional humanitaria.
Mientras que la derecha y abogados de los violadores a los derechos humanos valoraron sus palabras
Poder judicial y dictadura
El poder judicial tuvo una complicidad absoluta con la dictadura, se calló la boca ante la brutalidad de los crímenes cometidos, no investigó, rechazaron incluso miles de recursos de amparo con que los familiares buscaban a sus hermanos/as, padres o madres, etc.
Más que nunca hay que seguir luchando por verdad, justicia y sobre todo cárcel para todos los violadores de derechos humanos, con comisiones independientes que deben estar encabezadas por familiares y organizaciones de derechos humanos, abogados, etc. Los violadores de DD.HH. deben estar presos en cárceles comunes y sin ninguna posibilidad de beneficios.