“…la policía siempre es eficiente cuando se trata de los pobres” (Alí Primera)
Martes 22 de noviembre de 2016
La detención de un joven de 16 años sucedida este domingo 20 de noviembre en el estado Zulia por una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana debido al robo de cinco auyamas (calabazas) ha generado indignación.
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), adscritos al Destacamento 113 de Lagunillas, estado Zulia, detuvieron este domingo a un joven de 16 años, tras haberse robado 5 auyamas de un vivero ubicado en una carretera que une a Ciudad Ojeda con Lagunillas. El joven confesó haber hurtado las verduras para comer con su familia, y fue puesto a la orden de la Fiscalía 38 regional del Ministerio Público.
La noticia la dio a conocer la misma Guardia Nacional a través de su cuenta Twitter regional de Cabimas, en la cual colocaron la fotografía del hecho, al igual que hacen en casos de captura de peligrosos asaltantes, asesinos, traficantes o bandas paramilitarizadas.
La detención del “ladrón de auyamas”, se produce a pocos días de que la GNB haya arrestado a otro joven de 19 años por hurto de plátanos en una granja ubicada a las afueras de Caja Seca municipio Sucre, del Estado Zulia y de otros tres jóvenes detenidos en una finca ubicada en La Sabana del estado Monagas por “robar ocumos chinos”.
El robo de las auyamas fue recogido por la prensa local y luego nacional y se regó como pólvora por las redes sociales, causando indignación, trayendo a la memoria la famosa canción “Ruperto” del cantautor Alí Primera, “…la policía siempre es eficiente cuando se trata de los pobres”.
El hecho ha ocasionado un debate alrededor de la noción de “hurto famélico”, un robo justificado por estado de necesidad, el cual se encuentra sancionado en el Código Penal Venezolano con penas de prisión de uno a cinco años. “Más allá del andamiaje legal del hecho”, como se indica desde el organismo de derechos humanos Provea, “quisiéramos trascender al aspecto humano”, haciendo evocar a “Los Miserables”, el clásico de Victor Hugo publicado a finales del siglo XIX: “Lamentablemente este no ha sido nuestro primero ni será nuestro último Jean Valjean –protagonista de Los Miserables- venezolano (porque el pan está escaso), ya órganos de seguridad del Estado han incautado ocumo chino y plátano. El primero a tres jóvenes en una finca en Monagas, y el segundo a un joven en Zulia”.
Estos hechos ponen en evidencia en toda su magnitud la agobiante crisis económica que se vive en el país que golpea con toda su intensidad a las familias trabajadoras y populares, incidiendo con mayor fuerza aún entre los más pobres, a la par que se aplican ajustes económicos que hacen más pesada aún la crisis para el pueblo trabajador.
Mientras esto acontece, el propio Maduro ha hecho público que ha pagado en los últimos tres años más de 60 mil millones de dólares por deuda externa. Esta exorbitante cantidad de dólares dentro del lapso señalado resultan sensibles para los millones de asalariados y pueblo pobre quienes durante dicho interregno vienen padeciendo los golpes de una crisis que el gobierno se empeña en achacar a la "guerra económica", o la "falta de divisas" por caída de los precios del crudo. Se habla de “escasez de divisas”, pero como vemos hay escasez para el pueblo pero no hay escasez de dólares para pagarle a los buitres internacionales.
Por eso es necesario oponerse a los ajustes económicos y al pago de esta deuda que termina siendo un peso sobre nuestros hombros, con lo cual coincide completamente la oposición aglutinada en la MUD. Primero las necesidades de las mayorías del país, de las mayorías obreras y populares. No puede ser que para alimentar la sed de ganancia de un puñado de usureros que viven en la opulencia, tengamos que estar sufriendo los golpes de una agobiante crisis económica, con caída del salario real, aumento de la pobreza, desabastecimiento, escasez y una inflación que eleva día a día el costo de vida.