×
×
Red Internacional
lid bot

Indicadores económicos. Industria manufacturera aumentó 3.2% su fuerza de trabajo en noviembre

Este avance es respecto a igual mes de 2016, según informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Jueves 18 de enero de 2018

De acuerdo con las cifras oficiales, las horas trabajadas crecieron 4.0% en el periodo, mientras que las remuneraciones medias reales no registraron variación alguna.

De los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), se desprende que el personal ocupado del sector manufacturero en noviembre sólo se incrementó 0.2% con relación al mes anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

El número de obreros registró un alza de 0.3% y el de empleados lo hizo en 0.1%, esto según el tipo de contratación,

El mismo informe consigna que las horas trabajadas fueron superiores en 1.3% y las remuneraciones medias reales pagadas -que contemplan sueldos, salarios y prestaciones sociales- avanzaron 0.2% durante el penúltimo mes de 2017, frente al mes inmediato anterior.

Los subsectores donde mayor fue el aumento de puestos de trabajo respecto a noviembre de 2016 son fabricación de maquinaria y equipo (7.6%), fabricación de equipo de transporte (7.0%), industria de la madera (6.5%) y fabricación de productos textiles –excepto prendas de vestir– (5.4%).

Te puede interesar: ¿En qué ramas industriales hay más obreros en México?

Cabe destacar que 42% del total de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social –8,200,000–, fueron registrados con dos minisalarios durante 2017, es decir, $4,800 por mes.

Se evidencia así la creación de puestos de trabajo en este sexenio que se caracterizan por los bajos salarios, la subcontratación y la quita de prestaciones. Todo lo cual es parte del ataque de trasnacionales y empresas de capital mexicano contra la clase trabajadora.

Te puede interesar: Trabajadores tienen salarios más bajos de la OCDE, “casta política”, los más altos