×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización Laboral. Inestable 70 % del empleo creado en Administración Pública Federal, reporta INEGI

En los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal 2020, que liberó ayer el INEGI en su portal oficial, se reporta que, al cierre de 2019, el 31.6 % del personal que labora en la Administración Pública Federal está contratado por confianza, eventual, no especificado y por honorarios.

Viernes 19 de marzo de 2021

El día de ayer, el INEGI publicó en su portal oficial, los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal 2020. Al cierre de 2019, un millón 99 mil 238 personas trabajaron en la Administración Pública Federal, de estos el 68.4 % están basificados o sindicalizados, el 17.2 % es de confianza, 8.7 % son eventuales, 4.4 % tienen contrato no especificado y el 1.3 % están por honorarios.

Esto implica que 507 mil 562 personas no tienen contratos estables, representan el 31.6 % del total. No es claro si en estas modalidades está considerada la subcontratación (outsourcing), pues la figura patronal es suplantada en términos legales y la estadística oficial pudiera no contemplarla.

La subcontratación no es menor en la administración pública, por ejemplo, prácticamente todas las dependencias recurren a la subcontratación del servicio de limpieza, como es el caso de la Cámara de Senadores.

Uno de los signos del neoliberalismo en México, es el aumento desmedido de la precarización laboral que se ha generado en la administración pública. La contracción del gasto público no sólo ocasionó el deterioro de los servicios públicos y su privatización, sino también el deterioro del empleo en las dependencias del Estado.

Si consideramos el Censo Nacional de Gobierno Federal que desde 2017 presenta el INEGI, la tendencia no cambia. Al cierre de 2016, el 28.8 % del personal de la Administración Pública Federal tenía contratos inestables, en el 2017 fue el 30.5 % y en 2018 el 28.2 %.

De 2018 a 2019 (primer año de la 4T), aumentaron 130 mil 322 empleos, de estos tan sólo el 29.7 % fue de base y el 70.3 % se hizo con contrataciones inestables. Los catalogados como eventuales y no especificado, aumentaron en 122 mil 122; los de confianza y honorarios suman una reducción de 30 mil 534 empleos. Esto quiere decir que los empleos de base o sindicalizados aumentaron en 38 mil 734, mientras que los inestables suman 91 mil 588. A este problema, se agregan otros, como los bajos salarios que llegan a recibir incluso los que tiene base. Con la política de austeridad, de estos 130 mil 322 empleados, los sectores más golpeados fueron los que de por sí tenían sueldos bajos. [1]