×
×
Red Internacional
lid bot

SALARIO VS PRECIOS. Inflación: consultoras privadas estiman que en marzo habría llegado al 3,5 %

Como consecuencia de las políticas macristas la inflación acumula en tres meses el 12 %, cada vez se encuentra más lejos del relato oficial.

Martes 29 de marzo de 2016

Según el diario La Nación, distintas consultoras privadas estimarían que el marzo cerrará con una inflación cercana al 3,5 %. A su vez, la mayoría de los analistas señala, que la inflación interanual se ubicará entre el 32 y 35 %, muy lejos del 25 % pretendido por el gobierno.

Según Camilo Tiscornia, director de T&A, la inflación de marzo será cercana al 2,5 %. Los ítems que más subieron fueron educación, transporte y comunicación. Mientras que alimentos y bebidas registraría un crecimiento menor al de meses anteriores. El mismo señalo que "A nivel interanual el índice da el 32,6% y abril debería estar más tranquilo, salvo que haya otros aumentos de tarifas, por la moderación del tipo de cambio".

Por otra parte, Luciano Cohan, director de Elypsis estimó una suba del 3,3 % y afirmó que "no es un buen número porque no hay nada que dispare la suba como en febrero y creo que tiene que ver con el incremento del valor del dólar". A nivel interanual Cohan estima una inflación del 34 %, y aclaró que el objetivo de Pratt Gay de llevar la inflación al 1 % mensual no sería realista. A menos que "como efecto de la actual política monetaria muy restrictiva, haya una caída en el PBI y eso lleve a una menor inflación".

Por su parte, el estudio Ferreres registró una suba general del 3 %, y estima una inflación interanual del 35 %. Esteban Arrieta, de la consultora Economía y Regiones, señaló que han medido una suba del 4% para marzo y del 32% a nivel interanual. Los ítems que registraron mayores aumentos serian la educación -matrículas y útiles escolares-, combustibles, taxis y alquileres de vivienda. Mientras que alimentos y bebidas registro una suba del 1,15 %, frente al 2,5% de febrero y al 5,5% de enero.

De parte del estudio Bein, la directora Marina Dal Poggetto, estimó que la suba fue del 5%, debido a alimentos (2,8%), colegios, medicina prepaga, una parte del aumento de la tarifa eléctrica, naftas, indumentaria, peajes y taxis. A nivel interanual, registran un incremento del 34 %.

Según las distintas estimaciones, en lo que va del año la inflación acumulada llegaría al 12 %, el paquete de medidas aplicadas desde Cambiemos profundizó la escalada de precios. Con más de cien días en el poder, a Mauricio Macri le es cada vez más difícil echarle la culpa a la “pesada herencia k” por la inflación. Todas las consultoras señalan que las únicas retracciones en los precios, se deben a ítems que registran una baja del consumo, producto de la situación económica. El panorama que intentaba mostrar el nuevo oficialismo, con una inflación baja, crecimiento económico y millones de dólares que llegarían como inversiones, es cada vez menos creíble. Miembros del propio oficialismo, como el diputado nacional del PRO, Pablo Tonelli, quien en declaraciones radiales ayer salió a decir que "No me llamaría la atención que el país este año no crezca”. Mientras tanto los trabajadores sufren las consecuencias de la inflación que día a día licúa su salario.