×
×
Red Internacional
lid bot

A pedido del FMI. Inflación por decisión del Gobierno: la luz y el gas son los que más aumentaron en mayo

En Gran Buenos Aires, "Electricidad, gas y otros combustibles" subieron un 30,8 %, informó el Indec. El acuerdo con el FMI para reducir el déficit fiscal implica una fuerte suba en las tarifas que impacta sobre el nivel general de precios.

Miércoles 14 de junio de 2023 20:36

El Gobierno no sólo fracasó en llevar a la inflación por debajo del 4 %, en mayo, según las cifras informadas por el Indec, fue el responsable del rubro que más aumentó: “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” con un 11,9 % (mientras el índice general fue del 7,8 %). Esto se debió, sobre todo, a la suba en las tarifas de los servicios básicos para las viviendas como consecuencia de la quita de los subsidios estatales. El ajuste implementado por Sergio Massa es parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reducir el gasto público.

Los subsidios están orientados al Gran Buenos Aires y su retiro impactó, en mayor medida, en la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red de esta región que registraron un alza del 30,8 %. En las otras zonas del país el crecimiento se ubicó entre 12,1 % y 26,8 %.

En los primeros 5 meses del año, "Electricidad, gas y otros combustibles" acumula un alza del 79,9 % (casi el doble del 42,2 % general) y del 159,5 % en relación a mayo de 2022. El INDEC aclaró que “los resultados del presente informe técnico incluyen dentro de la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles la aplicación del régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales del servicio público de electricidad, establecido mediante el Decreto 332/2022 en todo el país”.

Te puede interesar: Inflación desatada: fue de 7,8 % en mayo y acumula 114,2 % anual

Edenor y en mayor medida Edesur vienen de ser fuertemente cuestionadas durante los últimos años por el pésimo servicio prestado a la población. Los cortes de luz constantes durante el año y sobre todo en verano e invierno, contrastan con las enormes ganancias y subas de precio que los gobiernos les aprueban a las empresas involucradas en el suministro de la energía eléctrica.

Por estas razones, desde el Frente de Izquierda Unidad proponen la nacionalización de los servicios básicos, bajo control y gestión de trabajadores, técnicos y usuarios. Ya que son quienes realmente están interesados por la prestación de un buen servicio y no por la ganancia como ocurre en el caso de las empresas privadas. En lugar seguir llenando los bolsillos de los empresarios se podrían garantizar precios accesibles y eliminar un factor de presión al alza de la inflación.