Desde la Ciudad de Buenos Aires se dio a conocer que el índice de precios de abril subió 6,5 %. Es el mayor aumento mensual en 14 años. La inflación anual llega al 40,5 %.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Viernes 13 de mayo de 2016
La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires midió 6,5 % de inflación en abril, la más alta de los últimos 14 años, arrastrada por subas en las tarifas de los servicios públicos, para un acumulado de 40,5 % en 12 meses.
En el primer cuatrimestre, la inflación en la Capital trepó al 19,2 %, indicó el organismo estatal.
Los servicios, con subas promedio de 9 %, aumentaron por encima de los bienes, que tuvieron incrementos de 3,9 % en el cuarto mes del año, debido a "los ajustes en las tarifas de los servicios públicos", señaló el informe.
El peso de los aumentos tarifarios se puso de manifiesto en la composición del índice de abril, ya que el rubro que encabezó la lista fue "Vivienda, combustible, electricidad y otros combustibles", con el 21,6 %, aportando 2,85 puntos porcentuales al nivel general.
En segundo lugar se ubicó "Transporte", con 13,5 % y 1,64 punto de aporte al IPC global.
La tasa de 6,5 % es la más alta de los últimos 14 años: en abril de 2002 había sido de 10,4 %, en un contexto signado por el fin de la convertibilidad y un incremento de la cotización del dólar del 300 % en cuatro meses.
En cuanto al acumulado interanual del 40,5 %, hay que remontarse a al 40,6 % del período noviembre 2001/noviembre 2002 para encontrar un nivel superior.
Por otra parte, abril será el último mes sin índice de precios al consumidor elaborado y difundido por el INDEC, que tiene previsto dar a conocer la inflación de mayo el próximo 15 de junio.
De todos modos, al ser el primer índice de la nueva serie, habrá que seguir valiéndose de los datos de la Ciudad de Buenos Aires y San Luis para conocer la inflación interanual o la acumulada en lo que va de 2016.
"El comportamiento de los servicios respondió fundamentalmente a las subas en la tarifa residencial de gas natural por red, en el transporte público de pasajeros (colectivo y tren) y en el servicio de agua corriente. Le siguieron en importancia aumentos de precios en los servicios educativos, en las remuneraciones del personal de servicio doméstico y en los alquileres de la vivienda", puntualizó el reporte.
En cuanto al incremento de los bienes, reflejó "subas en las prendas de vestir, en los combustibles para vehículos de uso del hogar y en los medicamentos".
En los primeros cuatro meses del año los bienes acumularon un alza de 15,6 % y los servicios de 22,6 %.
En términos interanuales, ambos agrupamientos aceleraron su ritmo de suba, hasta 38,3 % interanual en el caso de los bienes y hasta 42,5 % en el caso de los servicios.
Precios desatados, salarios planchados
La semana pasada las consultoras económicas habían anticipado que la inflación de abril era la mas alta en 14 años: la ubican entre 6 % y 8,5 %.
Todas las mediciones señalan que el aumento interanual de precios alcanza el 40 %. Pero considerando que el promedio de inflación entre enero y abril está alrededor de 4,5 % y si este ritmo se extrapola hasta diciembre, la inflación anual podría superar el 60 %.
El gobierno promete que en el segundo semestre del año se desacelerará la inflación y crecerá la economía. Es muy poco creíble.
Como principal receta para detener la escalada de precios (desatada gracias a las medidas económicas implementadas desde la asunción del gobierno) el macrismo apuesta a que la recesión junto con los despidos disciplinen a los trabajadores para que acepten los techos salariales del 25 %. La lucha de los trabajadores es la que puede frenar el ajuste en curso.