×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Informe del PNUD confirma que Chile lidera desigualdades en ingreso entre hombres y mujeres

El informe del PNUD muestra que la precariedad en salud, educación y “mal trato” son las precariedades que más molestan a los chilenos. Manteniéndose importantes brechas en ingreso entre hombres y mujeres. Son las herencias de la dictadura que se mantienen intactas.

Lunes 9 de diciembre de 2019

El informe destaca, basándose en datos para Chile, la importancia del buen trato y la dignidad como elementos centrales a la hora de pensar en la desigualdad, utilizando datos del libro Desiguales (PNUD 2017), que muestran que las tres desigualdades que más molestaban a las personas en 2016 son aquellas referidas a la salud, educación y buen trato. A un 68% molestaban mucho las brechas en el acceso a salud, a un 67% las brechas en educación y a un 66% le irritaba que a algunas personas se las trate con mucho más respeto y dignidad que a otras. Un 53% se declaraba molesto por las diferencias en ingresos.

“Diferentes gatillantes están movilizando a las personas a salir a las calles –el costo del transporte público, el precio de los combustibles, las demandas por libertades políticas, y la búsqueda de ecuanimidad y justicia social. Este es el nuevo rostro de la desigualdad y, como muestra este reporte, son problemas que tienen solución”
, planteó Achim Steiner, administrador del PNUD, durante la presentación del informe.

Ademas el PNUD creó para este informe un índice multidimensional de representaciones de género, que da cuenta de los sesgos de las personas respecto de los roles de hombres y mujeres en la sociedad. A nivel global, solo 14% de las mujeres y 10% de los hombres no presenta ningún prejuicio de género en las dimensiones estudiadas.

El IDH para las mujeres en Chile en 2018 es de 0.828, mientras que para los hombres es de 0.860, resultando en un IDG de 0.962. Esto, en términos comparados, no es tan bueno: el IDG de los países de muy alto IDH es de 0.979, mientras que en América Latina es de 0.978. En Perú es de 0.951 y en Argentina de 0.988.

Herencias de la dictadura que se mantienen intactas

Pensiones bajas, salarios que no alcanzan a llegar a fin de mes y una vasta privatización de servicios básicos como salud o educación, son el fiel reflejo del Chile neoliberal herencia de la dictadura.

Chile fue el oasis para las multinacionales, que concentro la riqueza en un puñado de familias que son dueñas de recursos estratégicos y grandes empresas, todo esto mientras se hacían negocios con los derechos básicos del pueblo trabajador.


Alejandra Valderrama

Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile